Por Dr. Jorge Enciso Dicho concepto permite referirse a un escenario jurídico que define la situación personal de la esclavitud. La circunstancia descrita surgió del aprovechamiento de la mano de obra de los cautivos después de una guerra; los abolicionistas afirmaron que todos los hombres debían tener los mismos derechos y un trabajo remunerado justo…
Un proyecto para devolverle la salud al sector salud
La iniciativa de los gremios médicos es una invitación a no seguir dilatando el proceso de reglamentación de la Ley Estatutaria y a terminar de legitimar el derecho a la salud. Las modernas concepciones en torno a la salud, que surgen de autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS hacen énfasis en…
Maltrato a los médicos en formación: la falacia de la tradición
Por. Juliana Moreno Ladino – Presidente Regional Centro Residente Geriatría – Universidad Nacional de Colombia En los sitios de reunión de residentes se escuchan todo tipo de historias. Días buenos, días malos, casos clínicos interesantes, situaciones complicadas…el día a día con los pacientes y sus familiares. Sin embargo, hay un tipo de historias anacrónicas que…
Borrador de Política gremial para el desarrollo integral del Talento Humano en Salud
Por. Jorge Diego Acosta – Vicepresidente del Colegio Médico Colombiano -presidente de ASSOSALUD Profesionalismo, autonomía y autorregulación. El profesionalismo es un concepto englobante que refiere al ser, al saber y al hacer de nuestras profesiones.Comprende la educación, el conocimiento; la adhesión a la ciencia y a lex artis; la renovación del saber; la aplicación juiciosa…
Profesionales de la salud, en alto riesgo de ser atacados
Más allá de promover nuevas leyes, el mero hecho de conocer la realidad que afrontan los trabajadores de la salud e implementar las medidas para que se sientan apoyados, competentes y reconocidos tanto por las instituciones como por la propia sociedad es una forma de prevenir la violencia en los servicios de salud. La Organización…