Más de medio siglo volando para brindar atención médica gratuita en las zonas más apartadas. Corría el 1964 cuando Mario Salazar realizó su primer viaje oficial como piloto. Desde entonces, volar por los cielos de Colombia se convertiría en su gran pasión, arriesgando su vida en numerosas ocasiones, pero entregándola muchas veces más para salvar…
Cardiólogo pediatra colombiano ganó la patente por inventar el catéter en forma de herradura
A comienzos de agosto, la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos, le otorgó la patente al Dr. Alberto García Torres, cardiólogo pediátrico por inventar un catéter en forma de herradura y procedimiento para la angioplastia del conducto arterioso en pacientes recién nacidos. En entrevista con el Colegio Médico Colombiano, el Dr….
La Universidad del Magdalena se destaca en el panorama de la salud en Colombia
Ubicada en la pintoresca región de Magdalena (Colombia), la Universidad de Magdalena desempeña un papel integral en la configuración de nuevas generaciones de médicos en el país. En entrevista con el Colegio Médico Colombiano (CMC), la Dr. María Angélica Meñaca, directora del programa de medicina de la Universidad de Magdalena y primera médica que descubrió…
Prohibición del uso de biopolímeros: La puerta hacia una nueva era de prácticas cosméticas responsables y seguras
En un movimiento notable y con visión de futuro, a mediados de este año el Congreso Colombiano aprobó la Ley 358 que penaliza el uso indebido de sustancias como los biopolimeros. A la cabeza de esta legislación transformadora estuvo la Senadora Norma Hurtado, del partido de la U, cuyo compromiso inquebrantable con la salud y…
EL INS sigue siendo un referente en salud pública en la región, pero llegó la hora de desconcentrar sus funciones.
El Dr. Giovanny Rubiano García, director del Instituto Nacional de Salud (INS) afirma que la figura para la producción de vacunas será uno muy parecido al de países como Brasil y México. Dice que una de sus prioridades es fortalecer el programa de Epidemiólogos de Campo en los territorios para poder reaccionar de manera más…
Las facultades de medicina dan a conocer su posición con respecto a la reforma a la salud
Ascofame, ni sus facultades de medicina asociadas, fueron invitadas a participar en la construcción del proyecto de reforma a la salud presentado por el gobierno nacional. La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), que reúne a 10 mil profesores y a 50 mil estudiantes, dice que desde hace un par de años ha ido…
Colombia actualizó la reglamentación para la prescripción productos de cannabis
La presidenta de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal, Dra. Sandra Carrillo, afirma que la reglamentación expedida a finales del año pasado marca el inicio de una nueva etapa para la prescripción de medicamentos a base de cannabis y de esta forma el país pasa a estar a la vanguardia en esta materia en…
La ética, la generosidad y la experiencia al servicio de la medicina
El Dr. Gabriel Carrasquilla Gutiérrez, presidente de la Academia Nacional de Medicina tiene una amplia trayectoria en el hospital público y asumió la tarea de continuar representado a los 12 gremios del sector salud que suscribieron los Acuerdos Fundamentales ante el Gobierno para que el país apruebe la reforma que realmente necesita. También seguirá asesorando…
Atención especializada para los trastornos neurológicos de los pacientes con VIH
El Hospital Simón Bolívar, Subred norte, puso en marcha un programa dedicado exclusivamente al cuidado de las neuro-infecciones para darle un manejo especial a los pacientes con el VIH El Colegio Médico Colombiano habló con la Dr. María Isabel Reyes Mantilla, neuróloga, subespecialista en neuroinmunología y coordinadora del programa de neuroinmunología y neuroinfeciones para conocer…
Todo está escrito, pero hace falta implementar y sancionar
La senadora vallecaucana, Norma Hurtado Sánchez explica que el proyecto de Ley 020 de 2021 se adelantó al estatuto que se piensa en incluir en la reforma porque la iniciativa parlamentaria se elaboró para dignificar al talento humano en salud. 1) ¿Se si aprueba el proyecto de Ley 020 de 2021 que está en trámite…
“Si es por leyes, Colombia ya tiene las que necesita para superar las deficiencias del sistema de salud”
La Dra. Dilian Francisca Toro Torres, médica especialista en reumatología y directora del partido de la U, afirma que existe una sobrerregulación del sistema de salud y que la única reforma que se necesita es la que permita reglamentar la Ley Estatutaria. 1) ¿comparte la propuesta de que se necesita una reforma estructural del sistema…
Listos los Acuerdos Fundamentales para presentarlos al nuevo gobierno
El año pasado, la Academia Nacional de Medicina (ANM), a través del Comité de Asuntos Legislativos, convocó a los gremios y a las instituciones médicas y profesiones de la salud para elaborar los Acuerdos Fundamentales para el pleno desarrollo de la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015 (LES). Por Dr. Herman Redondo Gómez –…
Revisar el aseguramiento en manos de las EPS abre la oportunidad para corregir
La Dra. Agudelo, analizó para el Colegio Médico Colombiano los puntos que el gobierno piensa incluir en la reforma a la salud e insistió en que debe tener como eje central la Ley Estatutaria de la Salud. Dra. Luz María Agudelo Suárez, MD., especialista en epidemiología y en Investigación Social de la Universidad de Antioquia…
Carl June, médico: “Veo pacientes con cáncer que pensaban que ya estaban muertos y, de repente, bum, están curados”
El padre de los revolucionarios tratamientos CAR-T compara algunos de sus resultados con resurrecciones bíblicas y lamenta el actual precio de más de 300.000 euros por persona. El inmunólogo Carl June ha iniciado una revolución en la medicina. Él mismo habla de resurrecciones “como la de Lázaro”, el hombre fallecido y revivido milagrosamente por Jesucristo en el…
Derecho a la salud: ‘no estamos lejos de la plena garantía’
El magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y expresidente de la Corporación, Julio Andrés Sampedro, destaca los avances logrados en los derechos a la salud y dice que la tutela es un instrumento muy importante. Uno de los compromisos actuales y de los retos hacia el futuro que tiene la Comisión Nacional de…
El Instituto Nacional de Salud se fortalece después de la pandemia
La Dra. Ospina, directora del INS, recibió el pasado 7 de marzo el Premio Mujer Cafam 2022, en representación de las mujeres que trabajan por la salud de los colombianos y por su gestión durante la emergencia sanitaria. En entrevista con el Colegio Médico Colombiano, la Dra. Martha Lucía Ospina Martínez le contó lo que…
El Pacto Histórico propone: “El Cambio por la vida, Colombia como potencia mundial por la vida”
El candidato a la Presidencia de la República Gustavo Petro, por el partido del Pacto Histórico ha dicho que impulsará una reforma profunda para que en Colombia exista un sistema de salud universal, público, descentralizado, participativo y donde la atención de la salud llegue a todos los territorios a través de redes integradas e integrales,…
“Salud mental: la próxima pandemia”
El reconocido siquiatra colombiano, investigador y docente de la facultad de medicina de la Universidad Descartes de París y miembro del equipo de internistas del Hospital Americano de la capital francesa, Luis Guillermo Álvarez, considera que cuando pase el actual trance de la COVID-19, se puede presentar una ola de pandemia que ya no sería…