¿Cómo se están preparando los médicos y prestadores de salud para mantener satisfechos a los pacientes? ¿Qué tanto incluyen la tecnología y la comunicación digital para mejorar la experiencia de atención a los pacientes? Por Lina Morales Mora* – Consultora en gestión empresarial para médicos Cuando me llaman para pedirme ideas sobre qué discutir en…
22 preguntas que dejarán saber cuánto saben los médicos y otros profesionales de salud digital
Los Colegios profesionales de la Salud en coordinación con el Colegio Medico Colombiano y el grupo de investigación de la Universidad de La Sabana. Por Dr. Samuel Barbosa – Coordinador de proyectos Colegio Médico Colombiano El Colegio Médico Colombiano y el grupo de investigación de la Universidad de la Sabana ya tienen lista la encuesta…
El impacto de las tecnologías de salud digital en el futuro de las especialidades médicas en una infografía
¿Los asistentes digitales recetarán medicamentos, los algoritmos inteligentes diagnosticarán a los pacientes con lesiones malignas basándose en tomografías computarizadas, mientras que los cirujanos robot harán el trabajo sucio en el quirófano dentro de 20 años, expulsando a los médicos por completo? Fuente: Medical Futurist Muy poco probable, pero existen muchos temores en torno al avance…
Teleconsultas: una alternativa que llegó para quedarse
La teleconsulta que es una modalidad de la telemedicina, se ha convertido en una alternativa para mantener los servicios médicos en Colombia durante la pandemia. Un año y dos meses después de haberse confirmado el primer caso de Covid-19 en Colombia, muchos de los servicios médicos ya no se prestan como antes, desplazándose hasta un…
Información y poder
Con la continua evolución tecnológica, los seres humanos podemos comunicarnos desde y hacia cualquier lugar del mundo de una manera cada vez más rápida. Las actuales herramientas de información son evidencia irrefutable de este desarrollo. Por Miguel Angel Arévalo Blanco. Comunicador social-productor audiovisual @saludcontenido Nos podemos enterar en segundos sobre nuevos descubrimientos científicos, el crecimiento…
Rompiendo las reglas de la atención médica: seleccionando la mejor tecnología
En el siglo XXI, todas las industrias de EE. UU. menos una han utilizado la tecnología de la información (TI) para reducir costos, aumentar el acceso a productos y servicios y mejorar la calidad. El cuidado de la salud es la única excepción. Durante décadas, los costos médicos han aumentado más rápido que la inflación,…
Sudar las cosas pequeñas: Smartwatch desarrollado en UCLA mide la hormona clave del estrés
El dispositivo abre nuevas posibilidades para el control de la salud personal. El cuerpo humano responde al estrés, desde el cotidiano hasta el extremo, produciendo una hormona llamada cortisol. Hasta la fecha, no ha sido práctico medir el cortisol como una forma potencial de identificar condiciones como la depresión y el estrés postraumático, en los…
Países de América Latina entre los más avanzados en transformación digital
Un nuevo informe del Banco Mundial presenta el estado de la transformación digital del sector público de 198 naciones. La gran mayoría de los países de América Latina se ubican entre los más avanzados. Gran parte de los países que componen la región se ubican entre los países con mayores avances en materia de transformación…
Los problemas de los algoritmos soportados en IA en el sector salud
Uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo y la validación exitosa de la inteligencia Artificial (IA) es el uso de datos almacenados. Esto hace que un primer esfuerzo sea el análisis de la calidad de los datos. La transparencia de los algoritmos computacionales es muy importante, ya que buenos datos de entrada determinaran…
¿Los robots se harán cargo de nuestros trabajos en el sector sanitario?
El devenir de la tecnología, altera la dirección de todos los ámbitos del conocimiento, en unos casos, dichos cambios son complemento, en otros, son la base misma del conocimiento y, en muchos más, reemplaza funciones, dejando muchas actividades económicas sociales y científicas en franca obsolescencia. La pregunta no es si la medicina debe declararse obsoleta…
Un algoritmo predictivo permite pronosticar la evolución de pacientes con COVID-19
El análisis de parámetros en pacientes COVID hospitalizados permitió seleccionar 20 variables relevantes que ofrecen, en tiempo real, patrones de comportamiento de los infectados, lo cual posibilita prever su evolución. La pandemia generada por la COVID-19, nos está obligando a gestionar el mayor reto al que nuestro sistema sanitario -y nuestra sociedad- se ha enfrentado…
El auge de la telemedicina en medio de la pandemia
La telemedicina es potencialmente transformadora, ya que mitiga los problemas de transporte, lleva la atención a las comunidades rurales y disminuye los tiempos de espera y los costos médicos. Por Matías Busso – María Patricia González – Carlos Scartascini – Artículo originalmente publicado en www.blogs.iadb.org La telemedicina —la prestación de servicios médicos a través de medios de comunicación electrónicos— es…
Salud, desarrollo, tecnología & DATOS
Estamos viviendo tiempos en los cuales los DATOS han tomado mayor relevancia, pero hablamos como si este concepto fuera comprensible para todas las personas; lo cierto es que muchos aún desconocen cómo llegamos a ellos, porqué son importantes en esta nueva era y cuál es la lógica del desarrollo que ha generado este tipo de…
El concepto de “burn like”
Esos “me gusta”, efímeros y perniciosos por cómo lo aprueban los anónimos con laureles de victoria pueden llevar a excesos y negativos sucesos. Por Carlos Pol Bravo – MD Psiquiatra – Director Científico Central Médica de Sexología Me inspiro modestamente en “el síndrome del quemado”, tan actual en estos tiempos, para determinar un concepto: El quemarse por un…
Este sensor de sudor advierte sobre la inminente tormenta de citocinas COVID-19
Investigadores de la Universidad de Texas y EnLiSense , una empresa emergente de Texas, han desarrollado un sensor de sudor de la piel que puede medir los niveles de citocinas de forma continua durante hasta 168 horas. La tecnología se ha adaptado para que pueda detectar las citocinas involucradas en las tormentas de citocinas mortales que ocurren…
Las mejores apps para médicos son gratuitas
La mHealth irrumpe con fuerza en el sector de la salud para ofrecer grandes beneficios, tanto a pacientes como a profesionales sanitarios. Artículo originalmente publicado en www.campussanofi.es ESCUCHA ESTE ARTÍCULO La revolución de las aplicaciones móviles también ha llegado al ámbito sanitario, creando un nuevo concepto en el marco de la salud digital como es…
Aplican la Inteligencia Artificial para mejorar la salud de las embarazadas
Efectos congénitos del corazón de nacimiento o diabetes gestacional se pueden detectar de manera temprana con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA). Artículo originalmente publicado en www.healthnology.es ESCUCHA ESTE ARTÍCULO La Universidad de Sevilla ha realizado un análisis sobre la Inteligencia Artificial y cómo se ha aplicado en el ámbito del embarazo. De este modo, han…
Marketing digital para médicos
La medicina digital es una realidad que no podemos negar, cada día más es visible y cada vez más los pacientes piden que sean atendidos por tele-consulta. Por Samuel Barbosa MD, MSP, MeHealth© ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Pero cuando vamos a iniciar un programa de atención virtual no sabemos como empezar a comunicar y dar visibilidad a todo…