La Constitución Política de Colombia establece que somos un Estado social de derecho, lo que implica que se debe garantizar el desarrollo de los seres humanos y el respeto de los derechos sociales. Por Gianna Henríquez-Mendoza, médica salubrista, coordinadora Grupo Políticas y Movilización Social – Instituto Nacional de Cancerología / Carolina Wiesner Ceballos, Médica Salubrista,…
La promesa y los desafíos de implementar la terapia con células CAR-T en el tratamiento del cáncer en Colombia
La oncología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y una de las terapias más innovadoras y revolucionarias es la terapia con células CAR-T. Por Doctor Jheremy Sebastian Reyes Barreto, médico de la Universidad de Los Andes; fundador del grupo de investigación en cáncer y medicina molecular (CAMMO) / Doctor Jheremy Enrique Reyes Castellanos,…
El 80 por ciento de los usuarios de nicotina consideran que los cigarrillos electrónicos son menos dañinos que el tabaco: encuesta
Mientras continúa la regulación de los productos de administración de nicotina sin combustión en Colombia, una nueva encuesta revela cómo, dónde y por qué las personas consumen cigarrillos electrónicos, tabaco calentado y otros productos de nicotina. La encuesta “+300 personas que consumen nicotina dicen” liderada por la Corporación Acción Técnica Social, se diseñó con el…
¿Una pandemia irreversible? La salud en la era de la desinformación
La información errónea ya no puede verse solo como una molestia académica, sino que debe ser considerada una amenaza social Fuente: Lancet 2025 Jan 18;405(10474):173 Health in the age of disinformation La información errónea en salud (datos falsos o engañosos compartidos son intención) y la desinformación (información deliberadamente engañosa) no son nuevas, pero la pandemia…
Agremiaciones de médicos, pacientes y otros actores del sector emiten declaración de crisis humanitaria de la salud
En una jornada histórica para el sector salud en Colombia, diversos actores del ámbito médico, social y académico se reunieron en el marco de la Mesa de Crisis del Sector Salud, convocada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.), Assosalud y otros grupos representativos del sistema de salud….
La ciencia detrás de los medicamentos genéricos
Estos fármacos cumplen con los mismos estándares de calidad y eficacia que los medicamentos de marca. En la Región Andina, los medicamentos genéricos desempeñan un papel fundamental en la salud pública al ofrecer tratamientos accesibles y de calidad. Su impacto en la reducción de costos y la mejora del acceso a terapias esenciales ha sido…
Los trasplantes representan una esperanza para miles de pacientes en espera de un órgano o tejido
Un trasplante demanda un alto nivel de coordinación. En una sola cirugía pueden llegar a participar hasta 150 personas entre médicos y profesionales de la salud, además de requerir la intervención simultánea de 4 y 5 quirófanos. Con ocasión de laconmemoración el día mundial del trasplante de órganos y tejidos, la Fundación Valle de Lili…
Eugin y Medifértil: celebrando décadas de trabajo e innovación en reproducción asistida
El pasado 20 de febrero, con motivo de los 35 años de Medifértil y los 10 de Eugingroup en Colombia, se realizó un evento académico en las instalaciones de la Academia Nacional de Medicina (ANM) con el apoyo del Colegio Médico Colombiano. Contó con la participación de invitados extranjeros expertos en medicina reproductiva, genética molecular,…
Redefiniendo la obesidad: avanzando en la atención para una vida mejor
El 14 de enero de 2025, The Lancet Diabetes & Endocrinology publicó su Comisión sobre la definición y los criterios de diagnóstico de la obesidad clínica. Al reconocer los obstáculos y las lagunas de conocimiento en el campo, esta Comisión cambia la forma en que pensamos sobre la obesidad. Fuente: The Lancet Diabetes & Endocrinology Nota: Epicrisis es…
Cambios en el microbioma intestinal y patologías en el embarazo
El embarazo es un periodo especial en la vida de la mujer en el que su organismo sufre múltiples cambios fisiológicos para que el feto tenga las condiciones óptimas para su crecimiento y desarrollo. Fuente: PubMed Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en…
Disbiosis endometrial: una posible asociación con la alteración del estroboloma
La modificación de la microbiota a nivel endometrial puede favorecer enfermedades ginecológicas y perjudicar la fertilidad de la mujer. Fuente: PubMed Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o del Colegio…
El efecto del uso diario del enjuague bucal Listerine Cool Mint sobre el microbioma orofaríngeo: un subestudio del ensayo PReGo
Listerine es un enjuague bucal bactericida que se utiliza ampliamente para prevenir problemas de salud bucal como la placa dental y la gingivitis. Sin embargo, no está claro si promueve o perjudica un microbioma bucal saludable. Fuente: Microbiology Society Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos…
El cáncer representa una de cada seis búsquedas sobre enfermedades en Colombia
En Colombia, uno de cada dos ciudadanos recurre a Internet como su principal fuente para indagar sobre síntomas y tratamientos, según un estudio de Statista (2023). Sin embargo, 75 por ciento de la población acude a médicos para recibir recomendaciones sobre medicamentos y tratamientos, lo que refleja un equilibrio entre la consulta digital y la…
Inteligencia artificial para generar proteínas Cas9 y genomas sintéticos
Investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Arc han desarrollado Evo, una inteligencia artificial capaz de generar secuencias genómicas sintéticas desde cero. La herramienta, entrenada con datos genómicos microbianos, tiene potenciales aplicaciones en biotecnología y biología sintética. Fuente: Genética Médica News Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La…
Medicina regenerativa, un avance en el manejo del dolor crónico
La medicina regenerativa está marcando un antes y un después en el tratamiento del dolor crónico y enfermedades degenerativas, como la artrosis. Mediante el uso de herramientas biológicas como células madre, factores de crecimiento y exosomas, este enfoque innovador no solo busca aliviar síntomas, sino también reparar y regenerar tejidos dañados, ofreciendo soluciones sostenibles y…
MSD y Profamilia anuncian alianza para sensibilizar y prevenir el Virus del Papiloma Humano en Colombia
De acuerdo con la Organización Panamericana de Salud, los cánceres asociados al Virus de Papiloma Humano (VPH) son una de las principales causas de muerte entre mujeres en Latinoamérica. A pesar de ser prevenible, cientos de mujeres continúan perdiendo la vida a causa de cánceres relacionados con este virus cada año. Es por esto que…
LAS ÓRDENES DADAS POR LA CORTE CONSTITUCIONAL DEBEN CUMPLIRSE
ACUERDOS FUNDAMENTALES – COMUNICADO 015 Febrero 13 de 2025 El grupo Acuerdos Fundamentales, constituido por 23 organizaciones médicas, académicas y de profesiones de la salud, ha insistido ante el Gobierno Nacional y el Congreso de la República para que se asuma con extrema urgencia, la actualización de la Unidad de Pago por Capitación -UPC- y…
Bioacumulación de microplásticos en cerebros humanos fallecidos
Las concentraciones ambientales de microplásticos y nanoplásticos antropogénicos (MNP), partículas basadas en polímeros que varían de 500 µm de diámetro a 1 nm, han aumentado exponencialmente durante el último medio siglo 1 , 2 . Fuente: nature medicine Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos…