Apreciados estudiantes, miembros de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME), Cesar. Por Jorge Diego Acosta – Asesor de presidencia Colegio Médico Colombiano Me han solicitado dirigirles unas palabras, lo agradezco y me complace hacerlo. Lo creo sumamente valioso y espero no defraudarlos o aparecer como un hablador vacío. Así los tiempos…
Rompiendo el silencio: El estigma de la salud mental en el área de la salud
En el frenético mundo de la salud, a menudo nos enfocamos en el cuidado físico de nuestros pacientes y dejamos de lado un aspecto igualmente vital: la salud mental. Por Karol Michell Ocampo Díaz – Estudiante décimo semestre Facultad de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia – Presidente ACOME – capítulo Meta. La depresión…
Reforma al sistema de salud: propósitos necesarios del modelo de atención e incertidumbres en la arquitectura institucional
En este escrito se abordarán algunos puntos de la reforma al sistema de salud, que configuran los cimientos del modelo de salud propuesto y de la arquitectura institucional prevista para el efecto, ello, desde la óptica jurídica. Por Diana del Pilar Colorado Acevedo – doctora en derecho, magister en derecho y especialista en derecho laboral…
“El proyecto gubernamental no es un modelo más preventivo que el actual”
El doctor Carlos Alberto Agudelo, Director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, afirmó que aunque hay varios puntos en los que está de acuerdo con el proyecto de Ley 339 que pretende re-estructurar el sistema de salud, existen temas de forma y de fondo con los que discrepa profundamente. Por…
La reforma mantiene el aseguramiento y no estatiza el sistema de salud
La ministra de Salud Carolina Corcho se reunió con los gremios médicos que redactaron los Acuerdos Fundamentales, para analizar la propuesta de reforma a la salud del Gobierno Petro en aspectos como la organización del sistema nacional de salud, el talento humano, la redes integrales e integradas y la intermediación financiera. Por Maricielo Acero R…
Autonomía profesional y autorregulación
Esta ley además de dejar claro que la autonomía del profesional de la salud se refiere a la que se ejerce sobre cada acto clínico, también debe traer explicita la autorregulación de nuestras profesiones, lo que significa que los profesionales de la salud, organizados en nuestros colegios, federaciones, agremiaciones sindicales y sociedades científicas, somos los…
¿Qué es un ser humano?
Una guía para entender a la especie humana. Debate. Un ser humano es el ladrillo biológico imperfecto que busca siempre el destino incierto de la felicidad. La unidad biopsicosocial fundamental y contradictoria, –moral e inmoral— con que la humanidad día a día fabrica y destruye su medio ambiente y su propio mundo. Por: Stevenson Marulanda…
¿La disforia de género es contagiosa?
A riesgo de perder uno o dos dígitos, voy a sumergir los dedos de los pies en las aguas turbias de la atención de afirmación de género, a veces denominada atención trans. Por Wilkoff William – Ejerció la pediatría de atención primaria en Brunswick, Maine, durante casi 40 años. Es autor de varios libros sobre pediatría…
La industria farmacéutica, vista desde adentro de un departamento médico
Si alguna vez se ha preguntado qué hay detrás de sus conversaciones y reuniones con MSLs o gerentes médicos de la industria, aquí encontrará algunas respuestas. Por Luis Felipe Navarrera – Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia, Máster en Medicina Farmacéutica de la Escuela Europea de Estudios Farmacéuticos, máster en Dirección de Empresas de Inalde…
Abramos el debate acerca del uso de los cigarrillos electrónicos
El ser humano, preocupado por la mejora de cada uno de los aspectos de su vida cotidiana, ha realizado numerosos avances con el objetivo de aumentar su expectativa y calidad de vida. Por: Cristina Portillo – Secretaria nacional de Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME). Muchos de estos progresos han resultado muy ventajosos y son de…
Reactivación con efectos negativos para las finanzas de la salud
La crisis del 2020 estuvo marcada por la pandemia del Covid-19, y paradójicamente, fue precursora de los mejores resultados financieros de las dos últimas décadas para las aseguradoras en salud, por cuanto hasta antes de la pandemia muchas registraban año tras año pérdidas contables billonarias que profundizaban las ya deterioradas y menguadas finanzas para el…
El Pacto Histórico propone: “El Cambio por la vida, Colombia como potencia mundial por la vida”
El candidato a la Presidencia de la República Gustavo Petro, por el partido del Pacto Histórico ha dicho que impulsará una reforma profunda para que en Colombia exista un sistema de salud universal, público, descentralizado, participativo y donde la atención de la salud llegue a todos los territorios a través de redes integradas e integrales,…