Según la Superintendencia Financiera de Colombia, en julio de 2024 el saldo total en mora alcanzó los $35 billones, lo que representa un incremento aproximado del 6,1 por ciento respecto al mismo mes de 2023. Las deudas se han convertido en una fuente significativa de preocupación que afecta el bienestar de miles de colombianos cada…
Evitar embarazos no planeados para avanzar en el proyecto de vida
La posibilidad de decidir cuándo y cuántos hijos tener, permite a las mujeres una mayor participación en la fuerza laboral, contribuyendo al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza en Colombia. Decidir ser madre en el momento deseado para alcanzar, por ejemplo, un mayor nivel educativo y profesional está marcando una diferencia significativa…
Cinco razones hoy explican el comportamiento violento de los colombianos
Cualquier sociedad es un caleidoscopio de culturas, historias y realidades. De hecho, comprender por qué las personas actúan de ciertas maneras y no de otras mientras interactúan en comunidad es una inquietud que ha ocupado a los sociólogos durante varias décadas. En esta línea, bien valdría la pena conocer, según la opinión de los expertos,…
Envejecimiento saludable: la clave para aumentar la calidad de vida en la población
La prevención de enfermedades, el ejercicio y la buena alimentación son algunas de las herramientas que pueden ayudar a tener una vejez activa y saludable. Los hábitos saludables, los avances médicos y científicos, el mayor uso de vacunas a lo largo de las distintas etapas de la vida, entre otros, han incidido en un aumento…
África, el Gran Caribe y Brasil
Quince Santísimas Trinidades musicales Por Stevenson Marulanda Plata Primera, segunda, tercera, cuarta y quinta Santísimas Trinidades Primera Santísima Trinidad: El comercio negrero entre África, el Gran Caribe y Brasil Para comprender el origen y la formación de todas las músicas, cantos y danzas autóctonos de América, además de estudiar la música y los instrumentos precolombinos,…
Vivir luego de un infarto: estrategias para un corazón fuerte y saludable
Un infarto es una enfermedad multifactorial que se produce cuando el corazón deja de recibir por completo o parcialmente sangre. Trabajar estrechamente con un profesional de la salud, adoptar una nutrición saludable, mantenerse activo, controlar el estrés y cuidar la salud mental son elementos imprescindibles a la hora de mejorar la calidad de vida luego…
Mieloma múltiple: terapias innovadoras prolongan la supervivencia de los pacientes
Solo en Latinoamérica, cada año más de 15.000 personas son diagnosticadas con mieloma múltiple. La investigación científica ha permitido crear nuevas soluciones innovadoras y eficaces que brindan una mejor expectativa y calidad de vida para los pacientes. El mieloma múltiple, un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas, representa el diez por…
¿Cuánto puedes soportar? Entendiendo los límites del dolor en el cuerpo
Comúnmente el dolor es un síntoma de una alteración del cuerpo o una de sus funciones. Esta sensación es diferente para cada persona, como esta es una experiencia única se crea una confusión entre lo que la intensidad y la tolerancia por el dolor. Tanto la intensidad como la tolerancia de cada persona puede ser…
Salud mental: enfoque sistémico que trabaja la medicina familar
La crisis actual de salud mental nos confronta con la necesidad de asumir este tema de manera temprana y efectiva en la atención primaria, para evitar las complicaciones y riesgos asociados a sus consecuencias en nuestras comunidades. Por Dra. Lucia del Pilar Rivera – Psiquiatra de la Universidad El Bosque – Docente programa Especialización de…
El urinómetro inteligente avanza en la integración de la IA en la salud con el reconocimiento de la Oficina Española de Patentes y Marcas
El revolucionario dispositivo detecta la orina en un paciente sondado a través de una barrera infrarroja que mide el volumen en tiempo real, almacena el historial con una fecha precisa y genera alarmas en caso de riesgo. Nuevo paso hacia delante en la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud….
Consejos para tomar medicamentos de manera segura
Mantener una comunicación efectiva ayuda a prevenir errores médicos y proteger la seguridad de los pacientes.Hay diferentes herramientas tecnológicas que pueden ayudar a capacitar a los dependientes de farmacia para una correcta dispensación de medicamentos. En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, es vital destacar la importancia de una comunicación efectiva…
Para la OMS, el mpox “no es el nuevo COVID”
Autoridades buscaron brindar tranquilidad al decir que ya se sabe mucho sobre la enfermedad como para hacerle frente. Fuente: Intramed.net/AFP El mundo sabe “ya mucho” sobre el mpox, así que no se le puede considerar “el nuevo COVID”, afirmó el martes el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge….
Propuestas para solucionar los problemas apremiantes de la formación médica
Las facultades de medicina deben instaurar programas de formación de docentes, que tengan en cuenta a los colegas trabajadores de las instituciones prestadoras que reciben personal en formación. Por Jorge Diego Acosta Correa – Asesor de presidencia del Colegio Médico Colombiano En los múltiples mensajes de los colegas en las redes, se han ido decantando…
La importancia de la medicina familiar en Colombia y el riesgo de la precarización laboral: un análisis urgente
En el corazón del sistema de salud colombiano, la medicina familiar ocupa un lugar fundamental; esta especialidad médico-quirúrgica, que se obtiene tras tres años de estudios de tiempo completo, se centra en la atención integral y continua de individuos y familias a lo largo de sus vidas y es crucial para garantizar una atención sanitaria…
“Soy Julieta”, un avance en la detección temprana del cáncer de mama
A finales de junio, la colombiana Valentina Agudelo y la mexicana Cristina García recibieron el prestigioso Premio Unlock Her Future 2024 Latam Edition, en Madrid, España, por crear el dispositivo portátil “Soy Julieta”. La lucha contra el cáncer de mama sigue avanzando a pasos agigantados con la aparición del innovador dispositivo “Soy Julieta”, diseñado para…
Abordar el acoso laboral en el sector salud, el primer paso hacia el cambio
En una entrevista reciente con el Colegio Médico Colombiano, la doctora Cindy Viviana Rodríguez Echeverría- presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR), regional centro, resalta la necesidad de una acción colectiva entre asociaciones, sindicatos, facultades de medicina y gremios médicos para abordar el acoso y el maltrato de los estudiantes y trabajadores…
Terapia PREP en Colombia: una constante lucha integral contra el VIH
Contemplando el VIH como un duelo significativo de salud pública, encontramos que en el panorama actual de la salud sexual y reproductiva en Colombia, la Terapia de Profilaxis Preexposición (PrEP) Por Diego Alexander García Ayala, presidente de la Asociación Médica Estudiantil, capítulo Meta, médico interno de la Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Antioquia La Terapia…
¿Cómo se logró prohibir la fibra “asesina” en Colombia?
El Dr. José Navarro Vargas, en esta edición de Epicrisis, entrevista al director de Colombia libre de asbesto, Guillermo Villamizar. Por José Ricardo Navarro Vargas, profesor Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, anestesiólogo Hospital Universitario Nacional (HUN) de Colombia. – jrnavarrov@unal.edu.co / Guillermo Villamizar, Director de la Fundación Colombia Libre de Asbesto…