Según el último informe publicado por ONUSIDA una persona muere cada minuto por causas relacionadas con VIH. El diagnóstico oportuno junto con pruebas antirretrovirales es fundamental para iniciar un tratamiento eficaz y efectivo, mejorando la calidad de vida de las personas que viven con el virus. La epidemia del VIH en América Latina continúa siendo…
¿Qué hacer con los problemas de salud mental de los médicos residentes?
En Colombia se han aprobado 15 profesiones de la salud, pero surgen ciertos interrogantes: ¿Quiénes desarrollan un mayor número de problemas de salud mental, depresión, suicidios o intentos de suicidio? ¿Quiénes afrontan un mayor maltrato en el proceso de aprendizaje y durante el ejercicio profesional? ¿Por qué la diferencia en las cifras? Por Germán Augusto…
La indiferencia que nos mata
Dignificar la profesión es un trabajo de todos, de pacientes, de compañeros de estudio, de docentes, de instituciones educativas y de toda una sociedad que bajo ninguna circunstancia puede estar anestesiada frente al maltrato y la injusticia. Por: Lady Diana Bermúdez Gallego – SEPSA ABOGADOS Hoy como nunca se aborda un tema que ha estado siempre…
El peligro que representan las bacterias multirresistentes
La salud mundial enfrenta hoy un gran desafío, porque puede llegar el momento en que no se tengan antibióticos disponibles para el manejo de las infecciones, ni siquiera de las más comunes. Es difícil imaginar un mundo en el que resulte imposible tratar las infecciones en animales, humanos y plantas; pero, este escenario podría estar…
Programa “Mente laparoscópica”: gran alianza entre la Universidad Área Andina sede Valledupar y el CMC
Formalización de una alianza estratégica entre la Universidad Área Andina sede Valledupar, el Colegio Médico Colombiano y el profesor de cirugía laparoscópica avanzada Adolfo Pérez Bonet, para entrenar en talleres de cirugía laparoscópica y en ayudantía quirúrgica (cámara) a los internos. Asimismo, con dos clínicas grandes, vamos a operar pacientes de cirugía laparoscópica avanzada con…
Dodecálogo de ética institucional del Colegio Médico Colombiano
El Colegio Médico Colombiano y sus afiliados nos comprometemos a orientar todas nuestras actividades, proyectos, planes y programas, individuales y colectivos del siguiente modo: I. Ser Dignos de Confianza Cultivar la lealtad a la Constitución Nacional, a las leyes de la República y a nuestros estatutos, misión, principios, valores, estilo y talante. Promover la honestidad…
Los tampones contienen plomo, arsénico y sustancias químicas potencialmente tóxicas, según estudios. Esto es lo que debes saber.
Según los expertos, una mujer que menstrúa en promedio pasará alrededor de cinco años de su vida reproductiva total usando aproximadamente 11.000 tampones, toallas sanitarias, protectores diarios y otros productos menstruales. Fuente: CNN Español Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por…
¿Sufre de mala postura? Con estas recomendaciones puede aliviar el dolor
Cuando el cuerpo se mantiene largos periodos con mala postura, este se termina entumeciendo. La mala postura puede llegar a ser peligrosa, ya que causa traumas y debilita la espina dorsal. Esto implica que las extremidades puedan contraerse o incluso torcerse. Vivimos en un mundo donde el sedentarismo es la norma, esta termina causando una…
5 mitos acerca del VIH
Cuando escuchamos hablar del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) más allá de conocer sus síntomas y tratamientos solemos relacionarlo con ciertos estigmas falsos que han pasado de voz a voz sin conocer sus causas o formas de contagio. La verdad es que las personas con VIH pueden llevar una vida normal, por lo que como…
La siesta: aliada perfecta para tener una mente equilibrada y un día productivo
Descubrir el secreto para un día lleno de energía y estabilidad mental podría ser tan simple como cerrar los ojos por unos minutos después del almuerzo. La siesta, ese breve descanso diurno, ha demostrado científicamente, ser una poderosa herramienta para reducir el estrés y mejorar el bienestar general, según la psicóloga y docente de la…
¿Qué es el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y cómo afecta a los bebés prematuros?
Este virus puede ser potencialmente mortal para bebes prematuros, debido a que sus pulmones no están completamente desarrollados y la infección puede conducir a problemas respiratorios graves. El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un virus respiratorio común que generalmente causa síntomas leves, similares a los de un resfriado. Aunque la mayoría de las personas se recuperan…
Cefalea tensional o migraña: ¿en qué se diferencian y cómo tratar estos dolores de cabeza?
¿Qué persona en el algún momento de su vida no ha sentido dolor de cabeza, bien sea en el trabajo, en el colegio o la universidad, e incluso durante su descanso en casa? De hecho, estudios médicos publicados en varias revistas científicas revelan que más de la mitad de la población mundial ha tenido cefalea. …
Reconocimiento de las labores de cuidado no remunerado: un reto en marcha
El trabajo de cuidado no remunerado ha sido asignado a las mujeres de forma prevalente, en virtud de la tradicional división sexual del trabajo cuya base es que, el escenario privado, de los cuidados, de las labores domésticas y de las tareas reproductivas corresponden al género femenino. Por Diana del Pilar Colorado Acevedo – Doctora…
Mentes en colisión: perspectivas sobre consumo de sustancias psicoactivas y los trastornos mentales
En la presentación de la Política Nacional de Drogas (2023-2033), “Sembrando vida desterramos el narcotráfico”, a cargo del Ministerio de Justicia, en Colombia, 10,3% de la población en edades entre 12 y 65 años, ha consumido sustancias psicoactivas ilícitas alguna vez en su vida Por Doctor Andrés Camilo Clavijo Rodríguez, médico especialista en toxicología clínica…
Flexitarianismo: ventajas e inconvenientes de la dieta de moda en las redes sociales
Esta nueva tendencia alimentaria, que promueve el consumo de alimentos de origen vegetal principalmente, con la ingesta ocasional de carne y pescado, no para de ganar adeptos en todo el mundo. La influencia de Instagram o Tik-Tok, donde proliferan las comunidades centradas en estilos de vida saludables, explica en buena medida su creciente popularidad. Celebridades…
La mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado/metastásico ALK positivo viven más de cinco años sin progresión de la enfermedad, según estudio
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Se estima que cada año en Colombia ocurren aproximadamente 9,2 muertes por 100.000 habitantes a esta enfermedad. En el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2024, Pfizer anunció los resultados…
El viaje transformador de la cirugía laparoscópica hacia intervenciones más seguras, beneficiosas y costo efectivas
La adopción generalizada laparoscópica ha revolucionado las prácticas quirúrgicas en todo el mundo, permitiendo que procedimientos como reparaciones de hernias, apendicectomías, cirugías antirreflujo, cirugías gástricas y extirpaciones de la vesícula biliar se realicen con enfoques mínimamente invasivos. Los estudios han demostrado la superioridad de la cirugía laparoscópica sobre la cirugía abierta en términos de reducción…
Cuentos que sanan
Este libro es más que una obra literaria; es un tributo emotivo a los valientes profesionales que sacrificaron sus vidas en la lucha contra el Covid-19 “Cuentos que sanan”, es una conmovedora recopilación de relatos dirigida por la Fundación Médicos Amigos”, escrita por huérfanos del Talento Humano en Salud, quienes lamentablemente perdieron la vida durante…