El agotamiento que sufrimos los trabajadores de la salud es un problema tanto individual, como de la organización. Por Nacho Vallejo Me ha llamado mucho la atención. Pensaba encontrar ideas sobre recursos, incentivos, descansos, apoyo psicológico, etc… Y el planteamiento que hacen es mucho más holístico, global, cultural e inteligente. Lectura curiosa de la que…
La enredada historia de las vacunas de ARNm
Cientos de científicos habían trabajado en vacunas de ARNm durante décadas antes de que la pandemia de coronavirus supusiera un gran avance. A finales de 1987, Robert Malone realizó un experimento histórico. Mezcló hebras de ARN mensajero con gotitas de grasa, para crear una especie de estofado molecular. Las células humanas bañadas en este gumbo…
Omicron puede ser más infeccioso pero, ¿Debemos preocuparnos si causa una enfermedad menos grave?
Si Omicron se convierte en la variante dominante pero causa una enfermedad menos grave, ¿podrían ser buenas noticias? Sky News explica por qué probablemente ese no sea el caso. Como Boris Johnson dijo a su gabinete el martes por la mañana, la información preliminar sobre Omicron parece sugerir que la nueva variante es más transmisible…
Si ahora existe Dr. Google, ¿Qué es lo que nos hace médicos?
Es pertinente revisar el enfoque que se le ha dado a la medicina, es decir, al quehacer médico, con la avalancha de información científica que se publica en los portales web todos los días. Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente del CMC Quienes nos formamos bajo la premisa de que la medicina no es una…
Colombia aprobó refuerzo de la vacuna para mayores de 50 a finales de año y para toda la población en 2022
Los anticuerpos que protegen contra el SARS-CoV-2 comienzan a disminuir a los seis meses de completado el esquema de vacunación. Ese descenso es más acentuado en las personas de mayor edad. Por eso, la mayoría de países, incluyendo Colombia, comenzaron a administrar una dosis para reforzar la inmunidad protectora de larga duración contra el virus….
“No puedo comprender el escepticismo frente al aporte que ha hecho la ciencia para detener la pandemia”
Un ensayo clínico realizado entre el cinco de agosto de 2020 al veintiuno de diciembre de 2020, encontró que el interferón beta1a conjugado con remdesivir no produjo beneficio clínico alguno en comparación con remdesivir solo en adultos hospitalizados con pulmonía a causa del COVID-19. El doctor Fernando Dangond, internista, neurólogo Fellow en inmunología, medicina molecular…
Comunicado sobre vacunación contra la COVID-19 en niños de 6 a 12 años de edad
El Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARSCoV 2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud, la Asociación Colombiana de Infectología – ACIN, la Asociación Colombiana de Inmunología, y la Sociedad Colombiana de Pediatría, hemos revisado continuamente la información sobre los beneficios de la vacunación en niños menores de 12…
¿Qué identificar en los medicamentos de calidad?
Colombia sin duda es un país referente global en la lucha contra la falsificación y adulteración de medicamentos. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos públicos y privados y las articulaciones institucionales en la materia, la situación no ha dejado de ser bastante preocupante. Lamentablemente en nuestro medio tampoco existen estudios adecuados que establezcan…
Apoyo psicológico: el otro ángel guardián de los contagiados
Durante el tratamiento del Covid-19, la asistencia psicológica se ha convertido en un aliado para la superación de la enfermedad. A medida que se ha venido conociendo más sobre los impactos, el tratamiento y las secuelas del COVID-19, los encargados de los diseños de las políticas públicas en el sector salud y la comunidad científica…
La paradójica influencia del ejercicio en el deterioro del corazón
Es comúnmente aceptado que la actividad física y evitar una vida sedentaria es fundamental para conseguir unos hábitos de vida saludables. Sin embargo, una nueva investigación ha demostrado que el deporte puede acelerar la acumulación de depósitos de calcio o placa en las arterias coronarias. Las cantidades de calcio o placa en las arterias coronarias se utiliza…
Valledupar
Por Jorge Diego Acosta Correa MD – Asesor en política gremial de la presidencia y coordinador del comité de ética del Colegio Médico Colombiano Visitamos esta hermosa tierra, donde nos encontramos con colegas, gente cortés y directivos ligados al sector salud, amables, acogedores y descomplicados todos. La junta directiva del Colegio Médico Colombiano (CMC) nos…
De la Alfa a la Delta la clave es: vacunas
Las tasas de vacunación bajas representan un peligro mortal cuando se combinan con la propagación de variantes como la Delta, que es más transmisible y puede causar una enfermedad más grave. La vacuna sumada la prevención siguen siendo las medidas más efectivas para evitar la infección por COVID-19. De acuerdo con la Organización Mundial de…
Las vacunas siguen siendo efectivas contra las cepas más peligrosas
Además de la eficacia, la distribución de las vacunas COVID-19 y del buen cumplimiento de los planes nacionales de vacunación, es importante mantener las medidas de protección para controlar el impacto las nuevas variantes. Pese al desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 en tiempo récord, lo cierto es que el virus ha seguido su…
Etiquetado frontal, un paso hacia la elección de alimentos saludables
Debido al aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas asociadas a hábitos nutricionales, el etiquetado frontal se ha convertido en una herramienta educativa para que el consumidor tenga información clara y visible a la hora de seleccionar mejores alimentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2004, presentó la Estrategia Mundial de Régimen…
Atender los trastornos mentales: el nuevo reto de los profesionales de la salud
Durante el último año empeoraron los trastornos de salud mental, especialmente la depresión y la ansiedad. Todas las encuestas muestran un aumento en el número de personas con síntomas de estrés y otras que incrementaron el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas. Ofrecer tratamiento integral a las poblaciones más vulnerables puede ser la forma de…
Embarazos y conflicto armado en Colombia: Las consecuencias invisibles
Colombia tiene uno de los conflictos civiles más largos y complejos de la historia, con un estimado de más de 200.000 fatalidades directas y millones de víctimas no fatales en 5 décadas. En el año 2012, el gobierno inició un proceso de diálogo con la guerrilla rebelde más grande del país: las Fuerzas Armadas Revolucionarias…
A pesar de la poca claridad sobre la regulación en el país, los psiquiatras colombianos creen que el cannabis medicinal debe estar disponible para los pacientes
Siguen existiendo lagunas en el conocimiento sobre el estado de legalización del cannabis medicinal, cómo proporcionar acceso a los pacientes y a los diversos tipos de formas farmacéuticas de los productos disponibles. Por Dra. Karolina Urban, vicepresidenta de asuntos médicos y científicos de Avicanna / Dra. Clara Lemus, MD, Directora Programas médicos Avicanna LATAM Al…
Cuidados Paliativos y Atención del paciente con cáncer: escenarios donde las medicinas basadas en cannabinoides prometen llenar vacíos
Recientes cambios legislativos en Colombia y el resto de Latinoamérica han proporcionado rutas para el uso de los cannabinoides para diversas indicaciones como dolor crónico, epilepsia, espasticidad y nausea y vómitos relacionados con quimioterapia y síntomas experimentados por pacientes al final de la vida. Por Paola Cubillos, M.D, N.D – Directora de Asuntos Médicos Globales,…