Si ahora existe Dr. Google, ¿Qué es lo que nos hace médicos?
Actualidad, Opinión, Promoción y Prevención

Si ahora existe Dr. Google, ¿Qué es lo que nos hace médicos?


Es pertinente revisar el enfoque que se le ha dado a la medicina, es decir, al quehacer médico, con la avalancha de información científica que se publica en los portales web todos los días.


Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente del CMC

Quienes nos formamos bajo la premisa de que la medicina no es una ciencia exacta, sino un arte, como solía recordarlo el exministro y académico José Félix Patiño Restrepo (Q.E.P.D.), y que, por consiguiente, elaborar la historia clínica, más que una acumulación de datos, es una actividad casi biográfica reconocemos la importancia de poder integrar la medicina basada en la evidencia con la práctica clínica que hace posible estudiar al paciente en los múltiples aspectos que lo definen.

Hoy, ad portas, de conmemorar el Día Panamericano del médico resulta oportuno destacar la relevancia de la investigación clínica como una de las más valiosas herramientas para enfrentar las diversas enfermedades que han azotado a la humanidad a lo largo de la existencia. Pero también es pertinente revisar el enfoque que se le ha dado a la medicina, es decir, al quehacer médico, con la avalancha de información científica que se publica en los portales web todos los días.

El año pasado el mundo aplaudió el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 en tiempo récord y hace unas semanas celebramos la creación del primer medicamento que ayuda a controlar la infección.

En 1946, la Confederación Médica Panamericana instauró el día Panamericano del Médico en reconocimiento del trabajo médico cubano Carlos Juan Finlay Barrés, quien justamente nació en esa fecha y pudo comprobar cuando fue requerido por las fuerzas armadas de los Estados Unidos que la fiebre amarilla era propagada por un mosquito llamado Aedes aegypti. Tanto el descubrimiento del doctor Finlay como el trabajo de los científicos que diseñaron las diferentes vacunas contra el Covid-19 han permitido salvar millones de vidas en todo el planeta.

Es por esa razón que el Colegio Médico Colombiano (CMC), en esta fecha tan especial ha querido hacer un merecido reconocimiento a los médicos colombianos que durante la pandemia redoblaron sus esfuerzos por hacer investigación científica, pero no sin antes citar al doctor Des Spence, editorialista del British Medical Journal, quien se preguntaba en una de sus columnas cuál es el punto que no hace médicos. La conclusión del doctor Spence fue que los mejores médicos no son los que más títulos acumulan ni tampoco lo más cultos, sino aquellos que reconocen las limitaciones de la medicina y que pueden formular un juicio.

Gracias a los juicios que elaboraron esos científicos colombianos, la medicina cuenta ahora con una mayor información para cometer menos errores diagnósticos e instaurar el mejor tratamiento a los pacientes que se infectan con el SARS-CoV-2.

El doctor Alfonso J. Rodríguez Morales, presidente de la Asociación Colombiano de Infectología, presidente del Comité de Medicina del Viajero, docente e investigador senior de la fundación Universitaria Autónoma de las Américas en Pereira (Risaralda), fue uno de los primeros en advertir que para poder controlar el impacto de variantes como la Delta era crucial que la mayoría de la población completara el esquema de vacunación con dos dosis, o una en el caso de vacunas monodosis, y a la par mantener un estricto cumplimiento de las medidas de protección. Con su trabajo se dio cuenta de que la mayoría de las muertes por Covid-19 en los países que tenía una alta cobertura en vacunación se presentaban en personas que no habían sido vacunadas o que no completaron el esquema de vacunación, lo que evidenció, una vez más, la efectividad de las vacunas.

El doctor Rafael Parra Medina, médico especialista en Patología, Epidemiología, Fellow Translational Pathology y docente investigador de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud – FUCS, se puso a seguir de cerca el rastro dejado por el SARS-CoV-2 en los cuerpos que dejaba sin vida. Hizo una revisión sistemática de las autopsias realizadas en todo el mundo y estudió en detalle a 250 pacientes entre los 32 a 96 años. Notó que las autopsias apoyaban la hipótesis de la hiperactivación de los macrófagos (células especializadas en la detección, fagocitosis y destrucción de bacterias y organismos dañinos), pueden desencadenar en algunos pacientes una enfermedad llamada síndorme Hemogafocítico Segundario (SHLH), que es un cuadro hiperinflamatorio caracterizado por un aumento de proteínas y que puede provocar una falla multiorgánica.

El doctor Eduardo López Medina, médico infectólogo, pediatra y director científico del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (CEIP) de Cali, hizo un estudio sobre la Ivermectina que concluyó que los hallazgos encontrados no respaldaban hasta ese momento el uso de Ivermectina para el tratamiento del Covid-19 leve en adultos. Con su estudio aleatorio confirmó que la Ivermectina no acortaba el tiempo de recuperación en las personas con casos leves de Covid-19, razón por la cual este trabajo se encuentra como uno de los más leídos de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

El doctor Fernando Dangond, internista, neurólogo Fellow en inmunología, medicina molecular y genómica, además de líder global de los programas de desarrollo clínico de la biofarmacéutica alemana Merck, hizo parte del grupo de investigadores que dedujo que el tratamiento con el interferón beta-1a más el remdesivir antivirus no producía beneficio clínico alguno e comparación con remdesivir sólo en adultos hospitalizados con pulmonía a causa del Covid-19.

Por su parte, el doctor Fernando de la Hoz, Ph.D en epidemiología, exvidecano de investigación de la Universidad Nacional de Colombia, director del grupo de Investigación en epidemiología y evaluación en salud pública (Categoría 1A) de Colciencias y miembro del comité consultor para la evaluación de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con su trabajo mostró los serios problemas que ha venido arrastrando el sistema de salud por décadas y que contribuyeron magnificar el impacto de pandemia. Su investigación evidenció que la alta mortalidad provocada por el virus tiene mucho que ver con los antecedentes de enfermedades crónicas que no estaban atendidas y que aumentaron la población en lato riesgo de complicarse y de morir tras la infección.

Además, del papel rector y la gobernanza que debe tener e Estado para llevar una medicina de calidad a la población, esta pandemia resaltó la trascendencia de poder hacer investigación científica. Es importante que el país supere las numerosas dificultades por las que atraviesa la búsqueda del conocimiento riguroso, como la falta de recursos para realizar ensayos clínicos independientes.

diciembre 22, 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia