A diferencia del Cambio Climático que se da por un aumento del CO2 y que es inexorable y va seguir incrementando en los próximos años, la contaminación del aire por material particulado que es el principal contaminante del aire en zonas urbanas, si se puede disminuir. Por Luis Jorge Hernández Flórez – Profesor Universidad de los…
Sexualidad depresiva, afectación del S. XXI
No debe enmascararse ni esconderse la “angustia” de la sexualidad depresiva. Debe estudiarse, entenderse y tratarse, para mejorar así la calidad de vida del paciente afectado. Por Dr. Carlos Pol Bravo – Psiquiatra – Master en Sexología Hace más de un siglo León Tolstoi decía que el ser humano estaba preparado para sobrevivir a las…
Verdades, mitos y realidades sobre los contratos de prestación de servicios en el sector de la salud
En la actualidad la mayoría de los trabajadores y profesionales de la salud, están vinculados con las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (I.P.S.) y con las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.), por medio de Contratos de Prestación de Servicios. Por Ricardo Barona Betancourt[1] – Abogado Especialista Derecho Laboral ESCUCHA ESTE ARTICULO Por tal razón,…
Los médicos y el suicidio, ¿una tragedia que nos está derrotando?
Las muertes por suicidio de los médicos no pueden seguir pasando como una noticia lamentable en el momento y posteriormente pasar a engrosar las cifras de muertes violentas en el país. Por Juan Camilo Cala Erazo – Médico residente de psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia. En los últimos años, y cada vez de…
Vienen más medicamentos que tendrán que bajar de precio
Los ahorros que genera la regulación de precios, desde su implementación, suman ya más de cinco billones de pesos. A comienzos de año el ministerio de Salud emitió la Circular 10 de 2020, en la cual se unificó y fijo el precio máximo de venta de 770 nuevos medicamentos que entraron a formar parte del…
Este miércoles 6 de mayo Gran Jornada por #SaludDignaYA
A través de redes sociales, el Colegio Médico Colombiano y tres congresistas médicos convocan a todo el talento humano en salud a manifestarse con el hashtag #SaludDignaYA, a fin de exigir mejores condiciones laborales y pedir al Congreso de la República que se debata cuanto antes el Proyecto de Ley 334 de 2020, que busca…
Verdades y mitos de los E.P.R.
Revisamos conceptos básicos sobre la epidemiología y los factores de riesgo relacionados con el COVI19, sus características físicas, y la relación con la ventaja mecánica de los elementos de protección respiratoria, su indicación y eficacia. Por Dr. Roberto Díaz González, JMH. CMC. SCCOT. SINTRAUMA, HUILA. En desarrollo de las publicaciones tanto chinas como italianas donde…
La Cuarentena Intermitente: Ya es hora de esta estrategia frente al Covid-19
Si bien en nuestro medio colombiano es difícil una cuarentena tipo Wuhan de tipo policivo y restrictivo, podemos decir en general que se ha cumplido y que esa sido eficiente. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes Se ha controvertido mucho si es necesario mantener o no la cuarentena y…
No a la violencia y la discriminación de los profesionales de la salud en Colombia por el SARS-COV-2
La sociedad en su conjunto debe velar por el cuidado de los profesionales que día a día asumen su compromiso de cuidar a quienes se enferman sea o no por la pandemia, exponiendo su salud personal e incluso familiar. Por Roberto Baquero Haeberlein – Presidente Colegio Médico Colombiano El Colegio Médico Colombiano como organización nacional…
La pandemia: una mirada a mediano y largo plazo desde la salud mental en emergencias y desastres
Si se me permite el símil, la pandemia de coronavirus es un gran drama que se centra en el hacer, en el actuar, y la acción y su naturaleza y desarrollo depende del conflicto. Por Dr. José A. Posada Villa, Médico Psiquiatra – Grupo de investigación nuevas perspectivas en salud mental – UCMC Aquí el…
Ante el Congreso de la República fue radicado Proyecto de Ley que busca dignificar el talento humano en salud
Atendiendo el llamado de las diferentes agremiaciones del sector salud y dadas las circunstancias críticas por las que atraviesa todo el personal asistencial debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, esté jueves con el apoyo del Colegio Médico Colombiano y con el aporte técnico, jurídico y científico de la Sociedad Colombiana…
Encuesta de Bioseguridad del personal de la salud y ruta de atención de la pandemia SARS COV2-COVID-19
PRESENTACIÓN La Federación Médica Colombiana (FMC), y el Colegio Médico Colombiano (CMC), con el apoyo de diversas organizaciones médicas y de la sociedad civil1, presentan los resultados de la encuesta “Condiciones de Bioseguridad y ruta de atención de pandemia SARS COV2-COVID19”, con el objetivo de lograr documentar diversas manifestaciones y denuncias que por distintas vías…
La cuantificación de la transmisión del SARS-CoV-2 sugiere un control epidémico con rastreo digital de contactos
El nuevo virus humano emergente SARS-CoV-2 está resultando en altas tasas de mortalidad y sistemas de salud incapacitados. Prevenir una mayor transmisión es una prioridad. Abstracto El nuevo virus humano emergente SARS-CoV-2 está resultando en altas tasas de mortalidad y sistemas de salud incapacitados. Prevenir una mayor transmisión es una prioridad. Analizamos los parámetros clave de la…
La estrategia del contrato sindical en salud
La contratación gremial es la solución coyuntural para desaparecer de manera inmediata los contratos por OPS. Por Roberto Díaz González – SCCOT / Sintrauma – Huila Para acabar con las demoras en los pagos, para vincular a todos los recién graduados, para bloquear el carrusel de contratos, para contratar laboralmente por evento o actividad, para contratar por…
Fabrique su escafandra artesanal
El propósito es diseñar técnicamente una escafandra de fabricación artesanal para proteger poblaciones apartadas y comunidades en extrema pobreza. Por. Roberto Díaz González – Medico Ortopedista La urgente necesidad de contar con EPP pata atender la pandemia del COVID-19, la escases de estos elementos en el mercado, la ausencia en las regiones apartadas, el relativo…
Petición y propuesta al presidente Iván Duque de garantías en contratación laboral y elementos de protección pandemia COVID-19
Documento de petición y propuesta de las Asociaciones, Agremiaciones y Colegios Médicos al señor presidente Ivan Duque Márquez para garantizar la contratación laboral y elementos de protección personal (EPP) durante la pandemia por COVID-19 y en adelante para el talento humano en salud. Colombia, 31 de Marzo de 2020. Señor: IVÁN DUQUE MÁRQUEZ – Presidente…
Carta de los gremios médicos al Sr. Presidente Iván Duque Márquez
Bogotá D.C. marzo 16 del 2020 Excelentísimo Señor Presidente IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Apreciado Señor Presidente Las organizaciones de la salud firmantes, como voceros del sector, vemos con alarma el incremento significativo de los casos de Covid-19 en el país, que desborda lo acontecido en entornos similares, no obstante las medidas de contención establecidas por el…
DECLARACIÓN FRENTE A LA PANDEMIA DE COVID-19
El Colegio Médico Colombiano, frente a la pandemia de enfermedad respiratoria por el virus COVID-19 que afecta al país, considera es su obligación emitir una declaración al respecto. Señala, enfáticamente, que nosotros, el talento humano que sirve a nuestro sistema de salud, nos hemos caracterizado por la entrega al trabajo duro y de calidad en…