La mayoría de los países africanos no cuentan con registros electrónicos de vacunación4 por lo que se desconoce el número de niños que no fueron vacunados debido a la pandemia y que mueren prematuramente. Por Damian Walker – Subhash Chandir – Artículo originalmente publicado www.thelancet.com ESCUCHA ESTE ARTÍCULO En su estudio de modelado, Kaja Abbas y…
Invima otorga la primera Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia–ASUE, para vacunas contra COVID-19
La indicación autorizada para la vacuna en mención, es la inmunización activa para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el coronavirus de tipo 2, causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) en personas de 16 años de edad y mayores. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, informa…
Radiografía de un infectólogo sobre la pandemia de Covid-19 en 2021
Carlos Pérez es un reconocido especialista. Evidencia lo que vendrá para la población, el gobierno, el gremio de la salud y los laboratorios en el año que inicia. Detalles de la vacunación. Aciertos y errores de una crisis sanitaria. Por Carlos Pérez – Médico Infectólogo – Artículo originalmente publicado en www.agenciapi.co ESCUCHA ESTE ARTÍCULO El camino…
COVID-19, contaminación del aire y desigualdad racial: conectando los puntos
La pandemia de COVID-19 es una emergencia de salud pública. La exposición a la contaminación del aire representa un problema de salud grave en la mortalidad general en todo el mundo. Los riesgos para la salud de algunos subgrupos raciales están aumentando debido a que tienen niveles más altos de exposición a los contaminantes del aire, por…
Importancia de saber sobre distrofia muscular de Duchenne
Curso virtual: abordaje integral de pacientes con distrofia muscular de Duchenne Instituto Roosevelt Por Sandra Milena Castellar Leones. MD – Especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional de Colombia – Profesora del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional de Colombia – Miembro de la Junta de Enfermedades Neuromusculares…
Lo que significa la autorización de uso de emergencia para la vacuna contra el COVID-19
A los pocos días de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aprobaran el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 y publicaran los lineamientos de la vacunación, el Colegio Médico Colombiano contactó al doctor Luís Fernando García Moreno, médico especialista…
Importancia de saber sobre distrofia muscular de Duchenne
Curso virtual: manejo integral de pacientes con distrofia muscular de Duchenne Instituto Roosevelt Por Sandra Milena Castellar Leones MD – Especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional de Colombia – Profesora del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional de Colombia – Miembro de la Junta de Enfermedades Neuromusculares…
Francisco Lopera: el neurocientífico colombiano que quedará en la memoria de los avances científicos
En diálogo con el Colegio Médico Colombiano, el director del Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia, doctor Francisco Javier Lopera Restrepo, se mostró optimista con respecto al trabajo que adelanta para la prevención de la Enfermedad de Alzheimer Autosómico Dominante. Galardonado con el premio Bengt Winblad Lifetime Achievement Award, espera que su investigación…
“Negocio de la salud o, mejor, negocio de la muerte”
En diálogo con el CMC, el doctor Oscar Gómez, ginecoobstetra, exdecano de medicina de la Universidad de Caldas y exsecretario de Salud de Caldas, afirma que si Colombia no prioriza la salud y la educación, seguirá transitando por el camino equivocado. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO ¿Cuál es su análisis del modelo de salud colombiano? Desafortunadamente, Colombia…
“Si nos cuidamos la vida es más vivible en lo que resta de pandemia”
El doctor Diego Rosselli, médico epidemiólogo, afirma que el manejo efectivo del COVID-19 requiere de tareas muy precisas en políticas de salud pública para el control de infecciones y de educación a la población para evitar la reaparición de brotes con una mortalidad elevada durante el 2021. Por Maricielo Acero – Editora Epicrisis ESCUCHA ESTE…
El Genoma: Individuo, competencia, propiedad, violencia, corrupción, nación, libertad y sociedad en estado de naturaleza
«La explicación materialista y biológica de la naturaleza humana y de la mente da miedo». Steven Pinker Por: Stevenson Marulanda Plata ESCUCHA ESTE ARTÍCULO EL INDIVIDUALISMO: LA MAGNA OBRA DE LA BIOLOGÍA. La materia viva de la naturaleza se agrupa para formar seres individuales; de esta manera, la vida viene hecha en paquetes de fábrica…
Algunos compromisos pendientes en el sistema de salud colombiano que se hicieron más evidentes por el COVID19
La crisis del Covid-19 ha generado retos inéditos en el sistema de salud Colombiano, dada la cobertura de afectados, su velocidad de expansión y la incertidumbre frente a su evolución y tratamiento, debido a la marcha forzada en el avance del conocimiento respecto al Covid-19. Por Diana del Pilar Colorado Acevedo – Profesora facultad de…
Puntos claves del ReTHUS
El Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) es la inscripción del talento humano en salud en el sistema de información definido por el Ministerio de Salud y Protección Social. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO El ReTHUS es el mecanismo mediante el cual se revisan las competencias y la documentación presentada para poder autorizar al…
La herramienta de inteligencia artificial de Google puede identificar el cáncer de mama mejor que los médicos
El software detectó cánceres en tasas más altas que los radiólogos, con menos falsos positivos. Por Erin Brodwin, STAT – Artículo originalmente publicado en www.scientificamerican.com Investigadores de Google (GOOGL), en colaboración con expertos de la Universidad Northwestern y tres instituciones médicas británicas, han creado un modelo de inteligencia artificial que parece capaz de detectar con mayor precisión el…
Difteria: confirman el primer caso en Perú 20 años después de haber erradicado la enfermedad
El Ministerio de Salud de Perú confirmó el martes un caso de difteria, 20 años después desde que se registrara el último caso en el país. Artículo originalmente publicado en www.bbc.com La paciente es una niña de 5 años que vive en una zona muy pobre del centro de Lima, señaló en conferencia de prensa el viceministro de Salud…
‘Ya se hartaron’: la fatiga pandémica complica el aumento del coronavirus
Los casos se disparan en algunas partes del mundo mientras la población, agotada e impaciente, asume nuevos riesgos. Artículo originalmente publicado en www.nytimes.com CHICAGO — Cuando el coronavirus comenzó a arrasar por todo el mundo esta primavera, la gente desde Seattle hasta Roma y Londres canceló bodas y vacaciones, suspendió las visitas a los abuelos y se…
Con el radar activo desde el primer momento: detección oportuna de los pacientes con CLN2
Yo sospecho, sospecho siempre.Umberto Eco CLN2: lo que la epilepsia nos hace perder de vista En su obra El libro de oro, el filósofo y escritor romano Lucio Anneo Séneca afirma: “No puede el médico curar bien sin tener presente al enfermo”.1 Esta premisa, tangencial para el ejercicio de la medicina, cobra mayor valor cuando…
La inscripción en el ReTHUS es obligatoria
El Colegio Médico Colombiano insiste en la importancia de que los médicos se inscriban o actualicen la información en el Registro único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) para poder ejercer legalmente en el país. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO El artículo 26 de la Carta Política de Colombia prevé que las profesiones legalmente reconocidas puedan…