Desde hace 57 años se realizan trasplantes en Colombia, el primero correspondió a uno de riñón realizado en la ciudad de Bogotá bajo el mando del doctor Enrique Carvajal Arjona. De igual forma, cada 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, que tiene como propósito incentivar…
“Run Talk Run”: tecnología y empatía en el Día Mundial de la Salud Mental
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 75 por ciento de las personas con problemas de salud mental no reciben tratamiento por temor a la discriminación. Cada 10 de octubre, el mundo se une en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos brinda la…
En el Día Mundial de la Salud Mental, ¿cómo iniciar un proceso sanador?
Si no se controlan, los problemas de salud mental pueden dificultar la vida cotidiana, el trabajo y los vínculos sociales. Especialistas recomiendan poner atención a los estados de ánimo y buscar ayuda ante el primer síntoma de alerta. Nadie es inmune a la tristeza ocasional y a experimentar problemas de salud mental, pero los cambios…
Fundación LPR será galardonada en el Senado por su labor en la detección temprana de cardiopatías congénitas en recién nacidos
Con más de 65 mil tamizajes realizados y un 87% de recién nacidos tamizados en los 15 sitios participantes, la Fundación de Caridad LPR recibirá el Orden del Congreso de Colombia en el grado de Gran Comendador entregado por el Senado de la República el próximo 5 de octubre. La Fundación de Caridad LPR, con…
Hipocondría: cuando la preocupación por la salud se convierte en una pesadilla
La hipocondría es explicada en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría en su quinta edición (DSM-5) como una persistencia de la ansiedad o la conducta relacionada con la preocupación de estar enfermo. La hipocondría es una condición que desde hace mucho tiempo se encuentra rodeada de…
Salud de los cuidadores: clave para el bienestar de los pacientes
El acompañamiento que tienen algunos pacientes en su día a día es brindado por cuidadores, quienes son los responsables de supervisar el estado de salud y emocional de estas personas con el objetivo de proteger y mantener su calidad de vida. De acuerdo con Versania Cuidado y Vida, conocer acerca de la salud física y…
El cáncer en Colombia: implicaciones en el sistema de salud y estrategias para una mejor atención
El cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que tiene importantes implicaciones en el sistema de salud colombiano. Por Jheremy Sebastián Reyes – fundador Fundación para el Desarrollo y la Aplicación de Nuevas Técnicas y Tecnologías en Salud y del Grupo de Interés en Cáncer y Medicina…
El parto humanizado: Una necesidad para la atención integral de la mujer
Algo que está sucediendo en el mundo, es que no recordamos que las decisiones sobre el cuerpo y su bebé son de la madre, por lo que partimos de la base de que “siempre se debe respetar el nacimiento”. Por Michell Rodríguez – estudiante de medicina de Norte de Santander -Udes-, miembro de ACOME de…
Claves para acelerar la adopción de medicamentos innovadores en el tratamiento del cáncer
El uso de datos, identificar las políticas públicas necesarias y una nueva narrativa convincente para el paciente ayudan a acelerar la adopción de medicamentos innovadores para el tratamiento de esta enfermedad. La investigación para el tratamiento del cáncer y el desarrollo de terapias innovadoras está en su mejor momento. Sin embargo, muchos de estos avances…
Comunicado público del Colegio Médico Colombiano
Primicias de la realidad Macondiana No hay presupuesto No hay plata para pagarles a los médicos, odontólogos, enfermeras y bacteriólogas recién graduados, para que, un año noble de su ejercicio profesional, sirva solidariamente al país pobre y rural. Una gran parte de ellos toca exonerarlos del Servicio Social Obligatorio por medio de un sorteo gubernamental….
Patrulla Aérea Colombiana
Más de medio siglo volando para brindar atención médica gratuita en las zonas más apartadas. Corría el 1964 cuando Mario Salazar realizó su primer viaje oficial como piloto. Desde entonces, volar por los cielos de Colombia se convertiría en su gran pasión, arriesgando su vida en numerosas ocasiones, pero entregándola muchas veces más para salvar…
Profamilia inauguró su nueva clínica en Buenaventura
La institución tiene como uno de sus principales objetivos promover el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, así como contribuir al trabajo realizado en la disminución de embarazos adolescentes e infantiles. Con el fin de aumentar su cobertura en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva en la costa pacífica, Profamilia,…
Fundación Médicos Amigos: El apoyo para el THS que más perdió con la pandemia
La pandemia ha sacado a la luz la necesidad crucial de contar con redes de apoyo sólidas para los trabajadores de la salud y sus familias. Así como el Talento Humano en Salud (THS) es fundamental para garantizar que se satisfagan las necesidades de salud de las poblaciones, se proteja el bienestar y se empodere…
Aprobado por unanimidad en el senado de Colombia el proyecto de ley que protege los derechos de las familias múltiples
Hace siete años, tras convertirse en padre de trillizas, Juan Pablo Bernal conformó la Asociación Liga de los Múltiples y desde hace más de cuatro años ha tocado las puertas del Congreso de La República para lograr que el Gobierno Nacional atienda la importancia de mejorar la calidad de vida y condiciones tanto de las…
Ambientes obesogénicos como factor clave en la lucha contra la obesidad
La obesidad no solo presenta riesgos para la salud individual, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer, sino que también ejerce un impacto social y económico significativo. Un ambiente obesogénico se caracteriza por la combinación de varios factores, predominando la disponibilidad limitada de alimentos saludables y la falta de espacios…
Fentanilo: la verdad detrás de una epidemia mortal
El fentanilo es un opioide sintético que ha causado una epidemia mortal en todo el mundo. Exploraremos la verdad detrás de este fármaco, incluyendo su historia, sus efectos y las medidas que se están tomando para abordar esta crisis de salud pública Por Dr. Andrés Camilo Clavijo Rodríguez – Médico especialista en toxicología clínica de…
Expertos conversaron sobre las oportunidades y retos de acceso a los servicios de sistema de salud colombiano
Según INVAMER cerca del 19% de los afiliados al sistema de salud no recibe atención en sus municipios y esta cifra se eleva al 36% en zonas rurales. La innovación y tecnologías como la Inteligencia Artificial, la automatización y el uso de modelos predictivos son herramientas de gran valor para cerrar las brechas de acceso…
Cambió el Ministro de Salud, ¿Cambiará la ruta o el compás?
Hoy necesitamos implementar la Ley Estatutaria en Salud, logrando la voluntad política, recogiendo la extensa legislación que no se obedece, programando los recursos suficientes, suprimiendo a la mayor brevedad posible la intermediación financiera. Por Dr. Roberto Díaz González – Presidente Sindicato de Ortopedistas -SINTRAUMA- y miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología…