El estrés y la enorme carga asistencial sufrida por los profesionales sanitarios ha llevado a aumentar el consumo de tranquilizantes e hipnóticos del 19 al 30 por ciento durante la pandemia. Artículo originalmente publicado en www.psiquiatria.com Así lo reflejan los resultados del estudio ‘Repercusiones de la Covid-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos…
El fármaco antiviral Molnupiravir se muestra prometedor en los ensayos contra el Covid-19
El Molnupiravir se encuentra actualmente en ensayos clínicos y podría ser una herramienta prometedora contra el Covid-19. Por Allison Kropff – Artículo originalmente publicado en www.wtsp.com Durante el último año, se han desarrollado o probado varios medicamentos para tratar el Covid-19. Ahora hay otro que parece prometedor. El molnupiravir es un fármaco antiviral que se encuentra en…
Análisis comparativo entre las estrategias de implementación de un SI centralizado y un SI distribuido, configurado a partir de varios y diversos SI que interoperan entre sí.
Por Mario Benedetti Arzuza MD – Magister en Administración en Salud El Sistema de Información (SI) es muy importante en una institución de salud porque este es un repositorio de datos, información y conocimiento cada día más portable e interoperable para los profesionales de la salud, paciente, tomadores de decisiones y actores en salud. Además,…
14 datos clave sobre la hemofilia en Colombia
En medio de la pandemia, muchos pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer o algunas enfermedades huérfanas, has visto sus tratamientos atrasados o comprometidos en cierta medida, como es el caso de hemofilia. La hemofilia es una enfermedad hereditaria caracterizada por hemorragias difíciles de controlar ante cualquier herida o trauma. El sangrado excesivo, los…
COVID-19: Errores de Chile que no debe cometer Colombia
Una de las explicaciones de la situación de Chile es que la gente se relajó. Por Karen Juliete Rojas Gaitán – Artículo originalmente publicado en www.edicionmedica.com.co Chile es uno de los países que inició en diciembre de 2020 el plan de vacunación contra el CoVID19, por eso, muchos se preguntan que pese a la buena…
Una vida sin pantallas mejora la salud mental
Las pantallas nos conectan, pero también enganchan y afectan al descanso. ¿Podríamos vivir sin ellas al menos el fin de semana? ESCUCHA ESTE ARTICULO ¿Qué haríamos si no viésemos la televisión ni accediéramos a ningún dispositivo móvil durante el fin de semana? Seguramente, más de uno se pondría nervioso. Arrebatárnoslos de golpe podría suponer una amputación…
Leyes, decretos y resoluciones anti trámites y funciones públicas delegadas a los colegios de profesiones de la salud
La ley 1164 de 2007, o Ley del Talento Humano en Salud, concedió a los colegios de profesiones de la salud —Medicina, Odontología, Enfermería, Fisioterapia, Fonoaudiología, Optometría, Bacteriología, Química Farmacéutica, Psicología, Terapia Ocupacional, Instrumentación Quirúrgica, Terapia Respiratoria, Trabajo Social, Gerontología, y Nutrición—, tres funciones públicas. El artículo 10 de dicha ley dice así: De las…
Inicia la segunda etapa de asignación de plazas del servicio social obligatorio
Este proceso está dirigido al servicio social obligatorio de los profesionales de la salud de Bacteriología, Enfermería, Medicina y Odontología Artículo originalmente publicado en www.edicionmedica.com.co ESCUCHA ESTE ARTÍCULO El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), a través de la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, ha anunciado que el próximo 20 de…
Vacuna COVID-19 AstraZeneca: los beneficios aún superan los riesgos a pesar del posible vínculo con eventos tromboembólicos
El Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia Europea (PRAC en inglés), concluyó su revisión preliminar de una señal de coágulos sanguíneos en personas vacunadas con la vacuna COVID-19 AstraZeneca en su reunión extraordinaria del 18 de marzo de 2021. El comité confirmó que: los beneficios de la vacuna para combatir la amenaza aún generalizada…
El papel de las pruebas genéticas en el diagnóstico de las enfermedades raras
Las enfermedades huérfanas, definidas en Colombia como aquellas “crónicamente debilitantes, graves, que amenazan la vida y con una prevalencia menor de 1 por cada 5.000 personas”1 suman más de 6.0002 patologías a nivel mundial y afectan a miles de personas en nuestro país3. Por Marcela Gálvez – Médica Genetista – Directora Médica Gencell Pharma –…
Si ya tuvo Covid-19, debe comportarse como si nunca lo hubiera tenido
Un estudio en Reino Unido revela que, aunque no es frecuente, las reinfecciones por Covid-19 pueden ocurrir, incluso de forma asintomática con un alto riesgo de transmitir la infección a otros. Hasta que la vacunación no se extienda y se supere la pandemia, hay que seguir con las medidas de autoprotección. La vacuna contra el…
Es urgente cuidar la salud mental de los trabajadores de la UCI
Una investigación del King’s College London puso al descubierto la probabilidad de que casi la mitad del personal en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) alcance el umbral de trastorno de estrés postraumático (PTSD, Post-traumatic stress disorder), o ansiedad severa por los meses que llevan enfrentando al COVID-19. Los resultados de un estudio de trabajadores…
Enfermedades huérfanas y terapia génica en Colombia
El grupo de enfermedades huérfanas comprende alrededor de 7.000 entidades de las cuales el 80 por ciento son de origen genético. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO En Colombia, una enfermedad huérfana se define como aquella enfermedad crónicamente debilitante, grave y que amenaza la vida del paciente. Tiene una prevalencia menor de uno por cada cinco mil personas,…
Solo la vacunación puede detener la pandemia
El doctor Ernesto Martínez Buitrago, médico internista e infectólogo de la Universidad del Valle considera que entre el 70 y el 75 por ciento de la población tiene que ser vacunada antes de que la gente pueda volver a movilizarse libremente. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Hace énfasis en que el riesgo de complicaciones graves por Covid-19…
Yo me vacuno y espero que usted también lo haga
El desarrollo de vacunas ha permitido duplicar la esperanza de vida en el último siglo. Aproximadamente tres millones de vidas se salvan cada año gracias a los programas de inmunización a nivel mundial. Por Roberto Baquero Haeberlin – Presidente CMC ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Y pese a que el ser humano y los virus han evolucionado…
El beneficio de la vacunación supera el riesgo de infección
Aunque muchas personas consideran que las vacunas son efectivas y seguras, afirman que no se pondrán la nueva vacuna contra el Covid-19. Los estudios de aceptación de la vacuna y la información que circula en las redes sociales dejan ver que el mundo, como en la política, está dividido. Por Ernesto Martínez Buitrago – MD…
Beneficios de vacunarse contra el COVID-19
Algunas personas pueden sentirse preocupadas acerca de vacunarse, ahora que las vacunas contra el COVID-19 están disponibles. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Si bien hay más vacunas contra el COVID-19 que se están desarrollando lo más rápido posible, siguen estando vigentes los procesos y procedimientos de rutina que garantizan la seguridad de cualquier vacuna que reciba autorización o…
La cirugía genómica. Una terapia génica limpia e intachable.
Por Stevenson Marulanda Plata ESCUCHA ESTE ARTICULO ¿Quién iba a creer que existían micro bisturís para intervenir quirúrgicamente al genoma? Pues sí. Si se puede cortar con precisión quirúrgica el genoma. Y no tanto eso, sino que se puede reconectar la información genética otra vez, pero insertando dentro de ella otros genes diferentes. Estamos hablando…