Promoción y Prevención

Enfermedades cardiovasculares: una de las principales causas de muerte en el mundo
Actualidad, Promoción y Prevención

Enfermedades cardiovasculares: una de las principales causas de muerte en el mundo

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, lo que hace urgente fortalecer su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades cobran anualmente 17,9 millones de vidas, mientras que en Colombia las enfermedades cardíacas y los derrames cerebrales están entre las principales causas de…

Ante el aumento de infecciones respiratorias en Colombia, expertos recomiendan testeo y vacunación contra la influenza
Actualidad, Promoción y Prevención

Ante el aumento de infecciones respiratorias en Colombia, expertos recomiendan testeo y vacunación contra la influenza

En el país se han registrado más de 72.000 hospitalizaciones y más de 8.700 ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) este año causados por las Infecciones Respiratorias Agudas. Expertos recomiendan medidas de autocuidado como la vacunación contra la influenza y el testeo diferenciado. Colombia atraviesa una tendencia de aumento en casos de Infecciones Respiratorias…

El dolor tiene una alta incidencia en la vida de los colombianos ¿cómo prevenirlo y tratarlo a tiempo?
Actualidad, Promoción y Prevención

El dolor tiene una alta incidencia en la vida de los colombianos ¿cómo prevenirlo y tratarlo a tiempo?

En Colombia existe una prevalencia del dolor de un 85,7 por ciento en la población general. Según el Índice de Dolor de Haleon, el 94,5 por ciento de las personas señaló que los medicamentos son la opción más utilizada, entre aquellos que afirmaron recibir algún tipo de tratamiento para el dolor. De acuerdo con cifras…

El ABC de los alimentos con valor agregado
Actualidad, Promoción y Prevención

El ABC de los alimentos con valor agregado

La calidad y seguridad en la producción de los alimentos es clave para garantizar el bienestar de los consumidores. La industria innova constantemente para ofrecer alimentos nutritivos siguiendo altos estándares de calidad e inocuidad. La industria de alimentos evoluciona constantemente para responder a las demandas de los consumidores: productos seguros, con mejor perfil nutricional y…

Las caras de la bioética en las epidemias y pandemias
Actualidad, Bioética, Opinión, Promoción y Prevención

Las caras de la bioética en las epidemias y pandemias

El análisis de la bioética en contextos epidémicos y pandémicos suele originarse a partir de una evaluación retrospectiva, dentro del marco clásico del método científico aplicado a las ciencias de la salud. Por Samuel Barbosa Ardila – Esp. Pediatría, MSP, MIM, Me © – Estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES – Coordinador…

Mitos acerca de la mamografía
Actualidad, Promoción y Prevención

Mitos acerca de la mamografía

En Colombia, la cobertura de mamografías varía drásticamente entre regiones: mientras en Bogotá alcanza el 57 por ciento, en zonas como la Orinoquía, el Pacífico o la Amazonía apenas llega al 32 por ciento, evidenciando una combinación de barreras físicas, culturales y emocionales. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre…

La visión integral del médico familiar: un pilar fundamental del modelo de salud más bienestar
Actualidad, Promoción y Prevención

La visión integral del médico familiar: un pilar fundamental del modelo de salud más bienestar

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida, el Gobierno Nacional ha impulsado un modelo de salud preventivo y predictivo, cuyo objetivo es fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS) y transformar estructuralmente el sistema sanitario del país. Por Yira Esperanza Fagua Castellanos * y Mauricio Alberto Rodríguez…

Fiebre Amarilla En Colombia: Comunicar Para Cuidar La Vida
Actualidad, Promoción y Prevención

Fiebre Amarilla En Colombia: Comunicar Para Cuidar La Vida

La Asociación de Epidemiología de Colombia (ASOCEPIC) aporta a esta conversación con el mayor ánimo de colaboración, basándose en evidencia científica, experiencia en campo y la convicción de que comunicar bien salva vidas. 1.   Comunicación del riesgo: ¿qué faltó? La comunicación del riesgo no es solo hablar del peligro. Es generar confianza, orientar la acción,…

Entendiendo el burnout parental
Actualidad, Promoción y Prevención

Entendiendo el burnout parental

Al igual que un trabajo, la carga que viene con ser padre puede llegar a ser compleja, especialmente cuando no se logra un equilibrio entre el trabajo y la crianza. Ser padre o madre trae una gran responsabilidad, considerada incluso como una segunda profesión. Se invierte tiempo y dinero para criar un hijo. Al igual…

Llega a Colombia sistema innovador para tratar arritmias con apoyo de inteligencia artificial
Actualidad, Promoción y Prevención

Llega a Colombia sistema innovador para tratar arritmias con apoyo de inteligencia artificial

Una nueva tecnología para tratar arritmias cardíacas ya está disponible en Colombia, permitiendo a los médicos realizar procedimientos de manera más rápida, precisa y segura. Este avance ya se está utilizando en instituciones líderes como la Clínica Universitaria Colombia y próximamente estará disponible en la Clínica Reina Sofía. Se trata de un sistema que, con…

Coopidrogas, la red de droguistas detallistas más grande del país, alcanza ventas de 4 billones y anuncia sus planes a futuro
Actualidad, Promoción y Prevención

Coopidrogas, la red de droguistas detallistas más grande del país, alcanza ventas de 4 billones y anuncia sus planes a futuro

La Cooperativa, que se consolida como la red de droguerías más grande de Colombia, distribuyó 186 millones de unidades de medicamentos en 2024. La Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas – Coopidrogas cerró 2024 con cifras históricas, consolidándose como la red de droguistas detallistas más grande del país. Con ventas brutas de 4.0 billones de pesos…

1 2 3 29
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia