Actualidad, Controversia, Promoción y Prevención / noviembre 12, 2025 “Construir tejido social necesita de una participación activa de la sociedad civil”: Pacientes Colombia

Un gran reto del sistema de salud es la falta de un debate serio y constructivo. Hoy, la discusión se ha limitado a un pulso ideológico entre lo público y lo privado, sin generar propuestas concretas ni espacios de diálogo con los pacientes. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Pacientes Colombia, movimiento que agrupa a 202 organizaciones de...

Actualidad, Promoción y Prevención / noviembre 12, 2025 Running con conciencia: cinco señales de que tu cuerpo necesita atención

Escuchar al cuerpo y hacer ajustes oportunos en la rutina, la alimentación o el descanso puede marcar la diferencia entre avanzar de forma saludable o enfrentar una lesión evitable. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Correr libera, alivia y fortalece. Para muchas personas, representa un momento de desconexión, una forma de cuidar su salud o una manera de...

Actualidad, Promoción y Prevención / noviembre 6, 2025 Menopausia y corazón: ¿Qué papel tiene la salud cardiovascular en esta etapa?

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo. La menopausia es una etapa universal, pero a menudo incomprendida en la vida de las mujeres. Aunque gran parte de la información disponible se centra en aspectos como el fin de la función reproductiva, el cese definitivo...

Actualidad, Promoción y Prevención / noviembre 6, 2025 Nuevas guías para el manejo de la diabetes

Colombia actualiza sus guías para el manejo de la diabetes tipo 2 luego de casi una década, bajo el liderazgo de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE). Por primera vez en casi diez años, el país renueva sus lineamientos para la atención de la diabetes tipo 2. La actualización, impulsada por la...

Actualidad, Editorial / noviembre 5, 2025 Un liderazgo colombiano en la escena mundial de la ginecología y obstetricia: Ivonne Díaz‑Yamal, nueva Secretaria Honoraria 2025–2027 de la FIGO

“La Dra. Ivonne Díaz‑Yamal, de Colombia, es elegida Secretaria Honoraria de la FIGO (2025–2027) con el 61.7% de los votos. Un hito para América Latina en la ginecología y obstetricia global, impulsando la salud materna, derechos reproductivos y equidad de género en la agenda internacional de la FIGO.” La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia...

Actualidad, Editorial / noviembre 4, 2025 Ahora sí estamos bien bonitos

Por Stevenson Marulanda Plata El escenario de la salud en Colombia no podía ser peor: la reforma engavetada, el decreto suspendido y la crisis manga por hombro. Reforma aplazada El martes 28 de octubre, la Comisión Séptima del Senado decidió aplazar indefinidamente el debate de la reforma a la salud, hasta tanto el Gobierno “incorpore...

Actualidad

Estudios de farmacogenómica de Migenesys
Actualidad

Estudios de farmacogenómica de Migenesys

Por Venki Perni CEO MiGenesys Inc. Houston, USA La medicina de precisión busca crear tratamientos individualizados para los pacientes mediante el análisis de su perfil genético. La prescripción de un tratamiento farmacológico es quizá una de las áreas clave donde la personalización de la atención puede tener mayor impacto incrementando la seguridad del plan de…

De la Alfa a la Delta la clave es: vacunas
Actualidad, Promoción y Prevención

De la Alfa a la Delta la clave es: vacunas

Las tasas de vacunación bajas representan un peligro mortal cuando se combinan con la propagación de variantes como la Delta, que es más transmisible y puede causar una enfermedad más grave. La vacuna sumada la prevención siguen siendo las medidas más efectivas para evitar la infección por COVID-19. De acuerdo con la Organización Mundial de…

Solo la unidad puede conducir a transformar el sistema de salud
Actualidad, Entrevista

Solo la unidad puede conducir a transformar el sistema de salud

En entrevista con el Colegio Médico Colombiano, el doctor Mario Hernández Álvarez, médico, bioeticista, doctor en historia, profesor del Departamento de Salud Pública y coordinador del doctorado Interfacultades en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, afirmó que no están dadas las condiciones para presentar un nuevo proyecto de ley. Aún así considera que…

Cero tolerancia a la violencia
Actualidad, Opinión

Cero tolerancia a la violencia

Por Eduardo Pizarro Leongómez – Sociólogo–analista político y profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia El paro nacional, más allá de numerosas críticas que se le pueden hacer en relación con su agenda tan difusa y su liderazgo tan inconsistente, levantó banderas de justicia social que el Estado y las élites deben escuchar. Sin…

El Instituto Nacional de Cancerología aún necesita reformarse
Actualidad, Cita Con

El Instituto Nacional de Cancerología aún necesita reformarse

La directora del INC dice que, aunque el proyecto de transformación del Cancerológico se presentó al ministerio de Salud desde el 2019 y asistió a todas las audiencias públicas para debatirlo, no fue posible defender la imperiosa necesidad de transformar la naturaleza jurídica del Instituto para poder contratar por planta al THS, hacer más investigación…

Ajustes sí, pero sin perder los logros sociales alcanzados
Actualidad, Entrevista

Ajustes sí, pero sin perder los logros sociales alcanzados

El doctor Augusto Galán Sarmiento, exministro de Salud y director del observatorio Así Vamos en Salud considera que la pandemia demostró que el sector salud sí puede trabajar unido por una causa común y que es necesario llevar a la legislación la seguridad sanitaria nacional, para recuperar autonomía e independencia en vacunas y medicamentos. CMC:…

Es necesario acabar con las leyes imperfectas
Actualidad, Opinión

Es necesario acabar con las leyes imperfectas

Hemos repetido que el sistema de salud en Colombia tiene serios problemas estructurales. Hay muchas normas, resoluciones, directrices, incluso hasta leyes, pero cada una de ellas juega un papel clave para satisfacer los intereses particulares de unos pocos. Por Dra. Olga Lucía Zuluaga Rodríguez – Directora Ejecutiva ACESI Una vez hundida la reforma a la…

¡Divide y no vencerás, te autoaniquilarás!
Actualidad, Opinión

¡Divide y no vencerás, te autoaniquilarás!

Divide et impera, como se dice que dijo el emperador romano Julio César, paradójicamente es la estrategia con la que el país quisiera salir adelante. Por Roberto Baquero Haeberlin – Expresidente del Colegio Médico Colombiano La ciencia se ha esforzado por inventar una solución para la amenaza que ahora enfrentamos como humanidad con la expansión…

El ámbito sagrado de la autonomía profesional
Actualidad, Editorial

El ámbito sagrado de la autonomía profesional

La Ley Estatutaria de salud o Ley 751 de 2015, dio un espaldarazo al acto clínico del profesional de la salud al dejar definida en su artículo 17 la autonomía profesional en el sector salud colombiano *El acto clínico del profesional de la salud.* Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente Colegio Médico Colombiano *El espacio…

Etiquetado frontal, un paso hacia la elección de alimentos saludables
Actualidad, Promoción y Prevención

Etiquetado frontal, un paso hacia la elección de alimentos saludables

Debido al aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas asociadas a hábitos nutricionales, el etiquetado frontal se ha convertido en una herramienta educativa para que el consumidor tenga información clara y visible a la hora de seleccionar mejores alimentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2004, presentó la Estrategia Mundial de Régimen…

Atender los trastornos mentales: el nuevo reto de los profesionales de la salud
Actualidad, Promoción y Prevención

Atender los trastornos mentales: el nuevo reto de los profesionales de la salud

Durante el último año empeoraron los trastornos de salud mental, especialmente la depresión y la ansiedad. Todas las encuestas muestran un aumento en el número de personas con síntomas de estrés y otras que incrementaron el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas. Ofrecer tratamiento integral a las poblaciones más vulnerables puede ser la forma de…

Problemas cardíacos en médicos que hacen turnos nocturnos
Actualidad

Problemas cardíacos en médicos que hacen turnos nocturnos

Existe una relación importante entre los médicos que hacen turnos nocturnos y el desarrollo de fibrilación auricular. Descubra más acá. La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más prevalente tratada en la práctica clínica y, a menudo, se presenta como causa o consecuencia de la insuficiencia cardíaca (IC). En el 2017 el Estudio Global de…

¿Quieres que te eche el cuento del gallo capón?
Actualidad

¿Quieres que te eche el cuento del gallo capón?

Política Nacional del Talento Humano en Salud Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente del Colegio Médico Colombiano Se reunían a conversar sin tregua, a repetirse durante horas y horas los mismos chistes, a complicar hasta los límites de la exasperación el cuento del gallo capón, que era un juego infinito en que el narrador preguntaba…

Ante decisión, acción. Y en lo posible de forma inmediata
Actualidad

Ante decisión, acción. Y en lo posible de forma inmediata

En psiquiatría decimos que el discurso florido puede ser un síntoma… En el área social se dice… “hablan y más nada”. O … “mucho tin-tin y cero paletas. Por Carlos Pol Bravo – Psiquiatra – Master en Sexología – Director para Latinoamerica de www.psiquiatria.com Y en lo técnico, en lo humanístico, que necesita con urgencia…


1 51 52 53 54 55 74
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia