Actualidad, Opinión / abril 28, 2025 El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata:

Una obra biofílica, orgánica y mimética Por Stevenson Marulanda Plata Cuando Gustave Eiffel levantó su icónica torre para la Exposición Universal de 1889, la élite intelectual de París reaccionó con indignación. Escritores como Guy de Maupassant, músicos como Charles Gounod y arquitectos de renombre firmaron un manifiesto que calificaba la estructura como una “monstruosa chimenea...

Actualidad, Editorial / abril 28, 2025 La ciencia no es sagrada

El progreso no tiene cura: crea para destruir Por Stevenson Marulanda Plata — ¡Dennos esa arma y seremos los amos del mundo! — gritó Tomás K. Finletter, el secretario de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El progreso humano, con su andar triunfal y arrogante, no se compadece de la Tierra que lo sostiene....

Actualidad, Promoción y Prevención / abril 25, 2025 Enfermería, clave en la prevención de enfermedades de la infancia a la edad adulta

Entre el 24 de abril y el 3 de mayo se conmemoran la Semana de Vacunación de las Américas y la Semana Mundial de la Inmunización, dos efemérides que buscan impulsar la vacunación como un método de prevención de múltiples enfermedades en la región y también son una oportunidad para rendir homenaje a esos profesionales...

Actualidad, Promoción y Prevención / abril 25, 2025 El ABC de los alimentos con valor agregado

La calidad y seguridad en la producción de los alimentos es clave para garantizar el bienestar de los consumidores. La industria innova constantemente para ofrecer alimentos nutritivos siguiendo altos estándares de calidad e inocuidad. La industria de alimentos evoluciona constantemente para responder a las demandas de los consumidores: productos seguros, con mejor perfil nutricional y...

Actualidad, Bioética, Opinión, Promoción y Prevención / abril 25, 2025 Las caras de la bioética en las epidemias y pandemias

El análisis de la bioética en contextos epidémicos y pandémicos suele originarse a partir de una evaluación retrospectiva, dentro del marco clásico del método científico aplicado a las ciencias de la salud. Por Samuel Barbosa Ardila – Esp. Pediatría, MSP, MIM, Me © – Estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES – Coordinador...

Actualidad, Promoción y Prevención / abril 24, 2025 Dolor de cabeza: podría ser una alarma silenciosa del estrés que muchos siguen ignorando

Cerca del 50 por ciento de los adultos en el mundo sufre al menos un episodio de cefalea al año. Vivir con cefalea tensional crónica no solo disminuye la calidad de vida, también puede afectar el estado de ánimo y generar cuadros de ansiedad o depresión. El dolor de cabeza frecuente va más allá de...

Actualidad

Reforma al Sistema de Salud
Actualidad, Controversia, Opinión

Reforma al Sistema de Salud

La salud es considerada hoy uno de los principales temas de importancia para los colombianos. En el caso de los profesionales de la salud es su principal tema de preocupación como también se convierte en una forma de vida. Por Samuel Barbosa MD, MSP – Email: samuelbarbosatrabajo@gmail.com Artículo publicado en nuestra edición impresa en Julio…

La pandemia que viene…
Actualidad, Opinión

La pandemia que viene…

Un sincero y emocionado recuerdo a los colegas que ya no están, se fueron por salvar vidas, y a los que aún, maltrechos y agotados, continúan al frente en sus, en muchas ocasiones, inhóspitos lugares de trabajo y sacrificio, aunque esa palabra suene a ripio constante. Por Carlos Pol Bravo – Psiquiatra – Central Médica de Sexología…

Elementos de Protección Personal (EPP), una necesidad inaplazable
Actualidad, Controversia

Elementos de Protección Personal (EPP), una necesidad inaplazable

Autoridades en salud, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta instituciones territoriales, insisten en la importancia del uso de barreras físicas (EPP) como salvaguarda indispensable para la asistencia sanitaria. Por Juan Carlos Rivera Becerra – Médico Residente de Medicina Familiar, Pontificia Universidad Javeriana ESCUCHA ESTE ARTÍCULO En estos meses de crisis sanitaria por…

¿Pospandemia y reforma a la salud?
Actualidad

¿Pospandemia y reforma a la salud?

En general Latinoamérica ha sido duramente golpeada por la pandemia pero es claro que en estos primeros lugares del ranking hay países con sistemas de salud muy diferentes entre sí. Por Ramón Abel Castaño – Máster en Gestión y Política en Salud de la Escuela de Salud Pública de Harvard. PhD en Política y Salud…

Suspendido el ensayo de la vacuna Covid de la Universidad de Oxford debido a una posible reacción adversa en un participante
Actualidad

Suspendido el ensayo de la vacuna Covid de la Universidad de Oxford debido a una posible reacción adversa en un participante

Un portavoz de AstraZeneca, la compañía que trabaja en la vacuna contra el coronavirus, dijo que detener los ensayos era común durante el desarrollo de la vacuna. Artículo originalmente publicado en www.theguardian.com El desarrollo de una prometedora vacuna Covid-19 se ha suspendido debido a una posible reacción adversa en un participante del ensayo. Un portavoz…

Histórico: Primer giro a médicos residentes en Colombia
Actualidad

Histórico: Primer giro a médicos residentes en Colombia

En un hecho histórico para todo el gremio médico del país, el Gobierno nacional a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES- realizó el primer giro a residentes médicos por valor de $1.814 millones. De acuerdo con la ADRES los residentes médicos beneficiados en este…

A segundo debate proyecto que busca eliminar la tercerización de profesionales de la salud
Actualidad, Controversia, Promoción y Prevención

A segundo debate proyecto que busca eliminar la tercerización de profesionales de la salud

La iniciativa también aboga por el pago justo y oportuno a este personal, garantías frente a disponibilidad de insumos y la protección frente a posibles actos de violencia. Artículo originalmente publicado en www.elespectador.com La Plenaria de la Cámara tendrá que debatir en los próximos días un proyecto de varios partidos de Gobierno y oposición que…

Argumentos en defensa del proyecto de ley 331 sobre dignificación a los profesionales de la salud
Actualidad, Controversia

Argumentos en defensa del proyecto de ley 331 sobre dignificación a los profesionales de la salud

El motivo de esta serie de artículos es profundizar desde el análisis jurídico los puntos propuestos en el proyecto de Ley 331 de Cámara de Representantes y clarificar su naturaleza frente a las múltiples afirmaciones que sustentan la propuesta de archivarlo. Autores: Equipo jurídico de organizaciones gremiales en salud y representantes de partidos. Revisado y…

Argumentos en defensa del proyecto de ley 331 sobre dignificación a los profesionales de la salud
Actualidad, Controversia

Argumentos en defensa del proyecto de ley 331 sobre dignificación a los profesionales de la salud

El motivo de este articulo es profundizar desde el análisis jurídico los puntos propuestos en el proyecto de Ley 331 de Cámara de Representantes y clarificar su naturaleza frente a las múltiples afirmaciones que sustentan la propuesta de archivarlo. Autores: Equipo jurídico de organizaciones gremiales en salud y representantes de partidos. Revisado y editado por…

La sociedad colombiana después del COVID-19
Actualidad, Entrevista

La sociedad colombiana después del COVID-19

En diálogo con el Colegio Médico Colombiano, Tatiana Andia, profesora de sociología y directora de la Escuela de Posgrados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes hizo un análisis de los alcances sociales que tiene la pandemia. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Tatiana, considera que el Coronavirus es un golpe al capitalismo y…

“Se debe archivar…” La paradoja en los profesionales de salud y la reforma al Sistema
Actualidad, Controversia, Opinión

“Se debe archivar…” La paradoja en los profesionales de salud y la reforma al Sistema

Estoy convencido que las nuevas generaciones se han propuesto romper paradigmas, las nuevas organizaciones más exitosas surgen de propuestas nuevas, la nueva normalidad es una propuesta que debemos construir entre todos. Por Samuel Barbosa MD, MSP, MeHealth © – Secretario Presidencia Colegio Médico Colombiano El Sistema de salud colombiano necesita cambios, eso es algo que…

Autonomía farmacológica: asegurando medicamentos para las enfermedades tropicales y de interés en salud pública
Actualidad, Promoción y Prevención

Autonomía farmacológica: asegurando medicamentos para las enfermedades tropicales y de interés en salud pública

En Colombia es muy frecuente que un médico tenga un paciente con malaria, toxoplasmosis o chagas y no encuentre el medicamento disponible. Es por esta razón que hemos propuesto que exista un sistema estatal de producción de medicamentos que son esenciales en salud pública. Por Jorge Enrique Gómez Marín – Director Grupo Estudio Parasitología Molecular…

Los héroes de hoy
Actualidad, Opinión

Los héroes de hoy

Cuando las condiciones hospitalarias para la atención hospitalaria de cuidados intensivos de los pacientes que lo requieran no son las adecuadas, es necesario recurrir a medidas urgentes para solucionar la emergencia. Por Doctor José Edgar Duque – Asesor médico del Consorcio Aristizabal Velasquez Abogados Ltda. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Hace muchos años, cuando estudiaba medicina en…

Tribunal Médico revela 448 procesos disciplinarios por faltas contra la ética médica
Actualidad, Controversia, Promoción y Prevención

Tribunal Médico revela 448 procesos disciplinarios por faltas contra la ética médica

Conozca cuales son las especialidades con mayor número de denuncias según el Tribunal Nacional de ética médica. Por Paola Velasquez – Artículo originalmente publicado en www.consultorsalud.com Un informe de 20 páginas realizado por el Tribunal Nacional de Ética Médica (TNEM) y conocido por Consultorsalud, revela que durante el 2015 y finales del 2019, se llevaron…


1 53 54 55 56 57 65
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia