“Los médicos unilibristas se formarán con liderazgo en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, innovación en los procesos de atención y aporte a las necesidades de salud del entorno, acorde con las políticas vigentes y los desafíos de salud global”. En diálogo con el Colegio Médico Colombiano, el doctor Salvador Rada Jiménez,…
El 80 por ciento de los usuarios de nicotina consideran que los cigarrillos electrónicos son menos dañinos que el tabaco: encuesta
Mientras continúa la regulación de los productos de administración de nicotina sin combustión en Colombia, una nueva encuesta revela cómo, dónde y por qué las personas consumen cigarrillos electrónicos, tabaco calentado y otros productos de nicotina. La encuesta “+300 personas que consumen nicotina dicen” liderada por la Corporación Acción Técnica Social, se diseñó con el…
Examen Único para Residencias Médico-Quirúrgicas, una apuesta a una selección más justa y basada en méritos
El Examen Único Nacional para Residencias Médico-Quirúrgicas es un examen estandarizado utilizado en algunos países, como Chile, México y España para evaluar los conocimientos y competencias de los médicos que desean ingresar a programas de especialización en residencias médicas. Por: Juan Camilo Soler – Presidente Nacional Asociación Colombiana médica Estudiantil-ACOME. Suele constar de una prueba…
Reflexión ante la muerte de Tatiana Andía
Es demoledoramente cierto lo que nos dice Tatiana, el acto natural de morir, tan posible hoy en nuestro país de ser llevado a cabo voluntariamente, es inmensamente difícil de asumir. Por: Jorge Diego Acosta Correa – Asesor de presidencia del Colegio Médico Colombiano Ejerció el derecho a morir con dignidad y la libertad de decidir…
¿Una pandemia irreversible? La salud en la era de la desinformación
La información errónea ya no puede verse solo como una molestia académica, sino que debe ser considerada una amenaza social Fuente: Lancet 2025 Jan 18;405(10474):173 Health in the age of disinformation La información errónea en salud (datos falsos o engañosos compartidos son intención) y la desinformación (información deliberadamente engañosa) no son nuevas, pero la pandemia…
De la complacencia a la colaboración, la única forma de mejorar la atención en salud
En todos mis años de ejercicio profesional, nunca me he encontrado con una incertidumbre tan profunda como la que enfrentamos hoy. Por: Dr. Roberto Baquero Haeberlin – Expresidente del Colegio Médico Colombiano. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Las reformas al sistema de salud actuales carecen de consenso y no tienen en cuentas las valiosas opiniones de los…
Nadie puede respirar por otro
La dignidad del médico es un derecho subjetivo que se invisibiliza y diluye en la vorágine del sistema de salud: empresarios, contratistas de mano de obra barata, gerentes de hospitales y clínicas, alcaldes, gobernadores, concejales diputados, y todos ellos. Por: Stevenson Marulanda Plata – Presidente del Colegio Médico Colombiano ¡Ese colegio no sirve para nada!…
Agremiaciones de médicos, pacientes y otros actores del sector emiten declaración de crisis humanitaria de la salud
En una jornada histórica para el sector salud en Colombia, diversos actores del ámbito médico, social y académico se reunieron en el marco de la Mesa de Crisis del Sector Salud, convocada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.), Assosalud y otros grupos representativos del sistema de salud….
La ciencia detrás de los medicamentos genéricos
Estos fármacos cumplen con los mismos estándares de calidad y eficacia que los medicamentos de marca. En la Región Andina, los medicamentos genéricos desempeñan un papel fundamental en la salud pública al ofrecer tratamientos accesibles y de calidad. Su impacto en la reducción de costos y la mejora del acceso a terapias esenciales ha sido…
Los trasplantes representan una esperanza para miles de pacientes en espera de un órgano o tejido
Un trasplante demanda un alto nivel de coordinación. En una sola cirugía pueden llegar a participar hasta 150 personas entre médicos y profesionales de la salud, además de requerir la intervención simultánea de 4 y 5 quirófanos. Con ocasión de laconmemoración el día mundial del trasplante de órganos y tejidos, la Fundación Valle de Lili…
El Colegio Médico Colombiano y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia firmaron el convenio para mejorar la oportunidad y la equidad de la educación en Colombia
El pasado 27 de febrero, en el Salón de la Colombianitud de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se firmó un convenio entre el Colegio Médico Colombiano (CMC) y la UNAD, que marca un avance significativo en el avance de la educación, el desarrollo profesional y la investigación en Colombia. La ceremonia, a…