‘Héroe o Villano: Tu Impacto en la Biodiversidad’, es el nombre de la conferencia que, con un rápido test de 10 preguntas, revelará a los asistentes de la COP16 el impacto de sus hábitos cotidianos en el planeta. Está claro que la COP16 es el tema del momento. Pero, ¿Cómo pueden los ciudadanos contribuir al…
Día Mundial del Dolor: la importancia de sensibilizar y buscar el tratamiento adecuado
La última edición del estudio revela que la mitad de las personas que padecen alguna dolencia se sienten estigmatizadas. El 68 por ciento de los encuestados considera que una perspectiva más empática sobre el dolor podría transformar significativamente su experiencia con el dolor. El 17 de octubre, conocido como el Día Mundial del Dolor, es…
Solo el 51 por ciento de los colombianos visita al oftalmólogo con regularidad
Según el estudio del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Argentina (Ipec) y Bayer, el 54 por ciento de los colombianos no ha oído hablar de problemas visuales como la degeneración macular relacionada con la edad, y el 77 por ciento desconoce la retinopatía diabética. En el marco del mes de la salud visual,…
SARLAFT, qué es y por qué es clave para identificar y prevenir en las empresas el lavado de activos y la financiación al terrorismo
¡Ojo al dato! Según un reciente informe de la consultora Kroll, entre 2021 y 2023, el 78 por ciento de las empresas en Colombia abrieron procesos de investigación por malos manejos. De hecho, otro reporte de Transparencia por Colombia confirmó que en el primer semestre de 2024 los casos de corrupción en el sector privado…
El 66,3 por ciento de la población colombiana enfrenta desafíos de salud mental: ¿Qué hacer?
La salud mental en Colombia presenta un panorama alarmante, con un 66,3 por ciento de la población afectada, según la última encuesta del Ministerio de Salud y Protección Social. Esta crisis no solo impacta el bienestar individual, sino que también se relaciona con el desarrollo de otras enfermedades; de hecho, el 34 por ciento de…
El VPH: mitos asociados a la enfermedad
La prevalencia global del virus del papiloma humano (VPH) en Latinoamérica y el Caribe aumenta en mujeres mayores de 45 años. El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en todo el mundo, afecta tanto a hombres como a mujeres y está vinculado a más de 200…
Un llamado al cuidado de los mayores: retos y soluciones para una población en aumento
Se estima que para 2050, la población mundial de personas de 60 años o más se habrá duplicado a 2.100 millones.En la Región Andina hay cerca de 13 millones de adultos mayores. Es importante destacar los retos sociales y de salud que enfrenta la Región Andina debido al envejecimiento progresivo de su población. En Colombia…
Todo lo que necesita saber sobre la meningitis y cómo prevenirla
Mantener una buena higiene de manos y cumplir con el calendario de inmunización son algunas de las estrategias que puedes seguir para proteger a al bebé de enfermedades altamente contagiosas. El nacimiento de un bebé puede ser uno de los acontecimientos más importantes para una familia, debido a que se convierte en una experiencia única…
Desmitificando las creencias comunes sobre el dolor de garganta
El dolor de garganta es uno de los síntomas más comunes y molestos que enfrentan las personas y es, muchas veces, causado por una variedad de factores como el resfriado común, gripe, el covid-19, la mononucleosis, infecciones bacterianas, alergias y agentes irritantes. Las infecciones de garganta suelen ser virales que vienen con síntomas como la…
Qué son los microARN por los que Victor Ambros y Gary Ruvkun ganaron el Premio Nobel de Medicina
Los dos científicos estadounidenses descubrieron los microARN, una nueva clase de diminutas moléculas de ARN que desempeñan un papel crucial en la regulación de los genes. Fuente: BBC News Mundo Su revolucionario descubrimiento en el pequeño gusano C. elegans reveló un principio completamente nuevo de regulación génica, que resultó ser esencial para los organismos pluricelulares, incluido el ser…
Los animales criados en granjas albergan virus con potencial de contagio zoonótico
Animales como perros mapaches, visones y ratas almizcleras se crían por su piel y a veces se utilizan como alimentos o productos medicinales pero también son reservorios potenciales de patógenos emergentes. Fuente y artículo completo: Nature Aquí realizamos una secuenciación metatranscriptómica de una sola muestra de tejidos internos de 461 animales de piel individuales que se…
Microplásticos en el bulbo olfatorio del cerebro humano
La presencia de microplásticos en el bulbo olfativo humano sugiere la vía olfativa como una posible ruta de entrada de microplásticos al cerebro, lo que resalta la necesidad de más investigaciones sobre sus efectos neurotóxicos y sus implicaciones para la salud humana. Fuente: JAMA Network Luis Fernando Amato-Lourenço, PhD1,2; Dra. Katia Cristina Dantas2; Gabriel Ribeiro Júnior, PhD2; y…
Tres consejos financieros que le ayudarán a saldar una deuda
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, en julio de 2024 el saldo total en mora alcanzó los $35 billones, lo que representa un incremento aproximado del 6,1 por ciento respecto al mismo mes de 2023. Las deudas se han convertido en una fuente significativa de preocupación que afecta el bienestar de miles de colombianos cada…
Evitar embarazos no planeados para avanzar en el proyecto de vida
La posibilidad de decidir cuándo y cuántos hijos tener, permite a las mujeres una mayor participación en la fuerza laboral, contribuyendo al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza en Colombia. Decidir ser madre en el momento deseado para alcanzar, por ejemplo, un mayor nivel educativo y profesional está marcando una diferencia significativa…
Cinco razones hoy explican el comportamiento violento de los colombianos
Cualquier sociedad es un caleidoscopio de culturas, historias y realidades. De hecho, comprender por qué las personas actúan de ciertas maneras y no de otras mientras interactúan en comunidad es una inquietud que ha ocupado a los sociólogos durante varias décadas. En esta línea, bien valdría la pena conocer, según la opinión de los expertos,…
Envejecimiento saludable: la clave para aumentar la calidad de vida en la población
La prevención de enfermedades, el ejercicio y la buena alimentación son algunas de las herramientas que pueden ayudar a tener una vejez activa y saludable. Los hábitos saludables, los avances médicos y científicos, el mayor uso de vacunas a lo largo de las distintas etapas de la vida, entre otros, han incidido en un aumento…
África, el Gran Caribe y Brasil
Quince Santísimas Trinidades musicales Por Stevenson Marulanda Plata Primera, segunda, tercera, cuarta y quinta Santísimas Trinidades Primera Santísima Trinidad: El comercio negrero entre África, el Gran Caribe y Brasil Para comprender el origen y la formación de todas las músicas, cantos y danzas autóctonos de América, además de estudiar la música y los instrumentos precolombinos,…
Vivir luego de un infarto: estrategias para un corazón fuerte y saludable
Un infarto es una enfermedad multifactorial que se produce cuando el corazón deja de recibir por completo o parcialmente sangre. Trabajar estrechamente con un profesional de la salud, adoptar una nutrición saludable, mantenerse activo, controlar el estrés y cuidar la salud mental son elementos imprescindibles a la hora de mejorar la calidad de vida luego…