El cáncer siempre ha afectado a la humanidad, pero por siglos su impacto relativo se vio eclipsado por la muerte prematura por enfermedades infecciosas. Por Doctora Gianna María Henríquez-Mendoza, médica especialista en salud ocupacional – Universidad El Bosque / Instituto Nacional de Cancerología. Mención meritoria a la tesis: Indicadores de exposición y efecto para los…
¡Salvemos las vacunas!
Unas de las medidas sanitarias más importantes de la historia transita tiempos de escepticismo y cuestionamientos. ¿Por qué los caprichos ideológicos se imponen por sobre la evidencia científica? Por: Doctor Esteban Crosio. Publicado en intramed.net “En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario”. George Orwell Vacunarse es un acto…
Biohacking: estado actual y su futuro
El biohacking abarca desde cambios en el estilo de vida hasta modificaciones corporales extremas, desafiando a la ciencia tradicional al tiempo que influye en las futuras tecnologías de salud y consideraciones regulatorias. Por Pranavsingh Dhunnoo – Publicado originalmente en Medical Futurist ¿Qué es el biohacking? Como el propio término sugiere, el «biohacking» generalmente se refiere al acto…
Diagnóstico prenatal, salvando la vida antes del primer latido
Se estima que cerca del 10 por ciento de los nacidos del mundo son afectados por anomalías congénitas, las cuales, si no se intervienen o detectan a tiempo llegan a generar discapacidades severas. En los últimos años, los avances en el diagnóstico y el tratamiento de anomalías prenatales han transformado y mejorado la medicina materno…
Obesidad: Uno de los mayores problemas de salud para los niños
La obesidad infantil es un problema de salud en aumento, causado tanto por factores genéticos, ambientales como de estilo de vida, que compromete la salud física y mental de los menores, afectando la calidad de vida de las generaciones futuras. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 40 millones de…
Su segundo cerebro también necesita cuidados
El sistema digestivo, conocido como el “segundo cerebro”, refleja directamente nuestros niveles de estrés, alimentación y hábitos diarios. El consumo de tabaco puede alterarlo gravemente, aumentando el riesgo de enfermedades como gastritis, úlceras y cáncer gastrointestinal. Cada vez más personas toman conciencia de la importancia de cuidar su sistema digestivo, no solo por una mejor…
¿Tu corazón está sano? Esta nueva tecnología puede decirlo con precisión asombrosa
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo, y para 2030, se espera que 23 millones de personas mueran al año a causa de esta afección. Gracias a los últimos desarrollos en tecnología, es posible detectar con precisión cualquier afección del corazón antes de que sea demasiado tarde. Cada latido…
Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres: Cáncer, salud hormonal y salud mental son los padecimientos que más afectan a las colombianas
El cáncer de cuello uterino y de mama, los trastornos hormonales y la salud mental son algunas de las principales condiciones que afectan a las mujeres en Colombia, y cuya atención temprana es clave para su bienestar. En el Día Internacional de la Salud Femenina, queremos hablar sobre la importancia del cuidado integral, la prevención…
¿Cómo está el ecosistema regulatorio en el país? Principales conclusiones del segundo ‘Foro Regulatorio para la Sociedad Civil’
En Colombia, la expedición de un registro sanitario se demora entre los 23 y 40 meses, mientras que otros países el tiempo estimado es de seis a nueve meses. En lo que respecta medicamentos para enfermedades raras, la aprobación puede tomar, en promedio, alrededor de tres años. En el 2024, el 93 % de los…
Día Mundial de la Nutrición: hasta el 50 por ciento de las personas hospitalizadas podrían estar desnutridas o en riesgo de desnutrición
La desnutrición asociada a la enfermedad o a sus tratamientos es frecuente en personas hospitalizadas. Esta condición aumenta la duración de la estancia hospitalaria de dos a seis días. En Colombia, solo uno de cada cuatro pacientes que lo requiere es intervenido nutricionalmente. En el mundo, la prevalencia de desnutrición hospitalaria varía entre el 30…
El sarampión vuelve a encender las alarmas en Colombia
Luego de varios años sin registrar casos, Colombia enfrenta nuevamente una alerta por sarampión tras la confirmación de un caso importado, lo cual representa un riesgo de contagio en la región. Frente a la reciente alerta epidemiológica, la doctora Natalia Restrepo, pediatra neonatóloga y directora médico científica de la Clínica Reina Sofía, menciona que Colombia…
Enfermedad Renal Crónica: un riesgo invisible
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología progresiva y de largo plazo que afecta la funcionalidad de los riñones. Su desarrollo está estrechamente ligado a enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular. La detección temprana y el autocuidado son factores determinantes para un mejor pronóstico a largo plazo. Dado que la…
Un tratado histórico para la salud global: claves, retos y oportunidades del nuevo acuerdo de pandemias de la OMS
La Asamblea Mundial de la Salud ha aprobado por unanimidad un tratado internacional de pandemias, un acuerdo histórico impulsado por la OMS que busca garantizar una respuesta global más equitativa y coordinada ante futuras crisis sanitarias. El tratado introduce mecanismos innovadores para el acceso a vacunas, tratamientos y diagnósticos, aunque enfrenta desafíos por la falta…
Enfermedades cardiovasculares: una de las principales causas de muerte en el mundo
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, lo que hace urgente fortalecer su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades cobran anualmente 17,9 millones de vidas, mientras que en Colombia las enfermedades cardíacas y los derrames cerebrales están entre las principales causas de…
Hablar de salud mental salva vidas: el impacto de pedir ayuda a tiempo
La salud mental es un pilar fundamental del bienestar general y su adecuado manejo es clave para el desarrollo emocional de niños, jóvenes y adultos. Sin embargo, en Colombia, el acceso a atención especializada sigue siendo un desafío. “Alrededor del cinco por ciento de la población entre 10 y 18 años en Colombia necesita intervención…
Ante el aumento de infecciones respiratorias en Colombia, expertos recomiendan testeo y vacunación contra la influenza
En el país se han registrado más de 72.000 hospitalizaciones y más de 8.700 ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) este año causados por las Infecciones Respiratorias Agudas. Expertos recomiendan medidas de autocuidado como la vacunación contra la influenza y el testeo diferenciado. Colombia atraviesa una tendencia de aumento en casos de Infecciones Respiratorias…
El dolor tiene una alta incidencia en la vida de los colombianos ¿cómo prevenirlo y tratarlo a tiempo?
En Colombia existe una prevalencia del dolor de un 85,7 por ciento en la población general. Según el Índice de Dolor de Haleon, el 94,5 por ciento de las personas señaló que los medicamentos son la opción más utilizada, entre aquellos que afirmaron recibir algún tipo de tratamiento para el dolor. De acuerdo con cifras…
75 por ciento de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en estadios avanzados
Según el Instituto Nacional de Cancerología, cada año, más de 2.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de ovario en Colombia y más de 1.100 fallecen a causa de esta enfermedad, lo que refleja la necesidad urgente de mejorar su detección y tratamiento. En Colombia, el cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa y de alto…