Entre el 24 de abril y el 3 de mayo se conmemoran la Semana de Vacunación de las Américas y la Semana Mundial de la Inmunización, dos efemérides que buscan impulsar la vacunación como un método de prevención de múltiples enfermedades en la región y también son una oportunidad para rendir homenaje a esos profesionales…
El ABC de los alimentos con valor agregado
La calidad y seguridad en la producción de los alimentos es clave para garantizar el bienestar de los consumidores. La industria innova constantemente para ofrecer alimentos nutritivos siguiendo altos estándares de calidad e inocuidad. La industria de alimentos evoluciona constantemente para responder a las demandas de los consumidores: productos seguros, con mejor perfil nutricional y…
Las caras de la bioética en las epidemias y pandemias
El análisis de la bioética en contextos epidémicos y pandémicos suele originarse a partir de una evaluación retrospectiva, dentro del marco clásico del método científico aplicado a las ciencias de la salud. Por Samuel Barbosa Ardila – Esp. Pediatría, MSP, MIM, Me © – Estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES – Coordinador…
Dolor de cabeza: podría ser una alarma silenciosa del estrés que muchos siguen ignorando
Cerca del 50 por ciento de los adultos en el mundo sufre al menos un episodio de cefalea al año. Vivir con cefalea tensional crónica no solo disminuye la calidad de vida, también puede afectar el estado de ánimo y generar cuadros de ansiedad o depresión. El dolor de cabeza frecuente va más allá de…
Mitos acerca de la mamografía
En Colombia, la cobertura de mamografías varía drásticamente entre regiones: mientras en Bogotá alcanza el 57 por ciento, en zonas como la Orinoquía, el Pacífico o la Amazonía apenas llega al 32 por ciento, evidenciando una combinación de barreras físicas, culturales y emocionales. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre…
La visión integral del médico familiar: un pilar fundamental del modelo de salud más bienestar
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida, el Gobierno Nacional ha impulsado un modelo de salud preventivo y predictivo, cuyo objetivo es fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS) y transformar estructuralmente el sistema sanitario del país. Por Yira Esperanza Fagua Castellanos * y Mauricio Alberto Rodríguez…
Fiebre Amarilla En Colombia: Comunicar Para Cuidar La Vida
La Asociación de Epidemiología de Colombia (ASOCEPIC) aporta a esta conversación con el mayor ánimo de colaboración, basándose en evidencia científica, experiencia en campo y la convicción de que comunicar bien salva vidas. 1. Comunicación del riesgo: ¿qué faltó? La comunicación del riesgo no es solo hablar del peligro. Es generar confianza, orientar la acción,…
El uso de inyecciones para adelgazar y sus riesgos para la salud
El 26 por ciento de los adultos colombianos sufre de obesidad, y más del 60 por ciento tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado. En Colombia, el uso de inyecciones para adelgazar, como Ozempic y Wegovy, ha crecido rápidamente en popularidad, especialmente gracias a las celebridades que las promueven. Estos medicamentos, que contienen semaglutida,…
Entendiendo el burnout parental
Al igual que un trabajo, la carga que viene con ser padre puede llegar a ser compleja, especialmente cuando no se logra un equilibrio entre el trabajo y la crianza. Ser padre o madre trae una gran responsabilidad, considerada incluso como una segunda profesión. Se invierte tiempo y dinero para criar un hijo. Al igual…
Llega a Colombia sistema innovador para tratar arritmias con apoyo de inteligencia artificial
Una nueva tecnología para tratar arritmias cardíacas ya está disponible en Colombia, permitiendo a los médicos realizar procedimientos de manera más rápida, precisa y segura. Este avance ya se está utilizando en instituciones líderes como la Clínica Universitaria Colombia y próximamente estará disponible en la Clínica Reina Sofía. Se trata de un sistema que, con…
Nuevas técnicas en cirugía de cadera, rodilla y hombro
La Fundación Santa Fe de Bogotá ha sido reconocida a nivel internacional por su excelencia en cirugía de cadera, rodilla y hombro, destacándose en el ranking Latin America’s Best Private Hospitals 2025 de Newsweek y Statista. Gracias a su modelo de Centros de Cuidado Clínico certificados por la Joint Commission International (JCI), la Fundación ha…
Inclusión sin barreras en empresas y colegios para las personas con autismo
En Colombia, uno de cada 100 niños tiene condición de autismo, un desafío creciente para la inclusión educativa y laboral. La inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el entorno laboral y educativo sigue siendo un reto en Colombia. De acuerdo con La Liga Colombiana de Autismo se estima que uno de…
Coopidrogas, la red de droguistas detallistas más grande del país, alcanza ventas de 4 billones y anuncia sus planes a futuro
La Cooperativa, que se consolida como la red de droguerías más grande de Colombia, distribuyó 186 millones de unidades de medicamentos en 2024. La Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas – Coopidrogas cerró 2024 con cifras históricas, consolidándose como la red de droguistas detallistas más grande del país. Con ventas brutas de 4.0 billones de pesos…
Del quirófano al pasacalle: ¿Cómo la cirugía se pone al servicio de la salud pública?
Desde hace algunos meses se está viendo por la televisión, oyendo por la radio y promocionando en las calles mi rostro como la imagen de la campaña de control de la velocidad de la Secretaria de Movilidad y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Por: Dr. Juan Manuel Martínez Sánchez, Cirujano-Intensivista, Bombero Voluntario CBVB. Obviamente, en…
Investigación de la Universidad de Antioquia revela que la estevia podría tener propiedades para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2
El estudio se centró en analizar la actividad antihiperglucémica y antidiabética de la estevia, cultivada en el municipio de Olaya, Antioquia, como alternativa fitoterapéutica para la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad. La pregunta que dio origen a la investigación fue: ¿Es la estevia más que un simple edulcorante? En diálogo con el Colegio…
Con el programa Agua Limpia para los Niños, Procter & Gamble (P&G) ha llevado agua potable a más de 100.000 colombianos
Gracias a un sobre purificador capaz de convertir hasta 10 litros de agua contaminada en agua limpia en solo 30 minutos, P&G, compañía que cumple 20 años con el programa Agua Limpia para los Niños sigue brindando soluciones efectivas en emergencias y en comunidades colombianas donde el acceso al agua limpia sigue siendo un desafío….
Mieloma múltiple: avances en tratamientos y la necesidad de los pacientes desde la primera hasta las líneas más avanzadas de tratamiento
El mieloma múltiple (MM) es uno de los cánceres hematológicos más frecuentes en el mundo, y más del 60 por ciento de los diagnósticos ocurren en adultos mayores de 65 años, puntualmente en Latinoamérica, aproximadamente 35.000 personas viven con esta enfermedad. La detección tardía y las frecuentes recurrencias de la enfermedad son un desafío, pero…
Los medicamentos biosimilares están revolucionando el tratamiento de patologías como el cáncer en Colombia
Los biosimilares son medicamentos biológicos de alta calidad que reflejan las características de medicamentos ya aprobados. Son similares en cuanto a calidad, seguridad y eficacia. Los biosimilares – medicamentos biológicos similares a otros ya aprobados en cuanto calidad, seguridad y eficacia – han ganado popularidad de forma constante en Colombia. De hecho, el país mantiene…