El cáncer de cuello uterino y de mama, los trastornos hormonales y la salud mental son algunas de las principales condiciones que afectan a las mujeres en Colombia, y cuya atención temprana es clave para su bienestar. En el Día Internacional de la Salud Femenina, queremos hablar sobre la importancia del cuidado integral, la prevención…
Dios no construye en línea recta
“La línea recta pertenece al hombre; la curva, a Dios.”—Antoni Gaudí Stevenson Marulanda Plata – Cirujano Ensayista El enigma de la forma Una vez, en plena clase, un alumno particularmente inquisitivo —mamón, como decimos en Colombia, por agudo, punzante y provocador— me lanzó una de esas preguntas que buscan más desconcertar que esclarecer: —Profe, ¿por…
Primer Foro Quirúrgico Internacional Vallenato: el encuentro entre la ciencia y el alma de Valledupar
El doctor Antonio Caycedo Marulanda, Jefe de Cirugía Colorrectal de Orlando Health y director médico de Orlando Health Colon & Rectal Institute en entrevista con el Colegio Médico Colombiano revela cómo surgió el Primer Foro Quirúrgico Internacional Vallenato, un evento sin precedentes que reunirá a cirujanos de todo el mundo en el marco del próximo…
¿Cómo está el ecosistema regulatorio en el país? Principales conclusiones del segundo ‘Foro Regulatorio para la Sociedad Civil’
En Colombia, la expedición de un registro sanitario se demora entre los 23 y 40 meses, mientras que otros países el tiempo estimado es de seis a nueve meses. En lo que respecta medicamentos para enfermedades raras, la aprobación puede tomar, en promedio, alrededor de tres años. En el 2024, el 93 % de los…
Día Mundial de la Nutrición: hasta el 50 por ciento de las personas hospitalizadas podrían estar desnutridas o en riesgo de desnutrición
La desnutrición asociada a la enfermedad o a sus tratamientos es frecuente en personas hospitalizadas. Esta condición aumenta la duración de la estancia hospitalaria de dos a seis días. En Colombia, solo uno de cada cuatro pacientes que lo requiere es intervenido nutricionalmente. En el mundo, la prevalencia de desnutrición hospitalaria varía entre el 30…
El sarampión vuelve a encender las alarmas en Colombia
Luego de varios años sin registrar casos, Colombia enfrenta nuevamente una alerta por sarampión tras la confirmación de un caso importado, lo cual representa un riesgo de contagio en la región. Frente a la reciente alerta epidemiológica, la doctora Natalia Restrepo, pediatra neonatóloga y directora médico científica de la Clínica Reina Sofía, menciona que Colombia…
Enfermedad Renal Crónica: un riesgo invisible
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología progresiva y de largo plazo que afecta la funcionalidad de los riñones. Su desarrollo está estrechamente ligado a enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular. La detección temprana y el autocuidado son factores determinantes para un mejor pronóstico a largo plazo. Dado que la…
Controlar el colesterol LDL en Colombia: la clave para salvar miles de vidas y optimizar el gasto en salud
Lo niveles elevados de colesterol LDL, son responsables del 60 por ciento de las enfermedades del corazón y causa hasta 2.6 millones de muertes en el mundo, según el Observatorio Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS. En los últimos años, la principal causa de mortalidad y discapacidad en Colombia han sido las…
Un tratado histórico para la salud global: claves, retos y oportunidades del nuevo acuerdo de pandemias de la OMS
La Asamblea Mundial de la Salud ha aprobado por unanimidad un tratado internacional de pandemias, un acuerdo histórico impulsado por la OMS que busca garantizar una respuesta global más equitativa y coordinada ante futuras crisis sanitarias. El tratado introduce mecanismos innovadores para el acceso a vacunas, tratamientos y diagnósticos, aunque enfrenta desafíos por la falta…
Enfermedades cardiovasculares: una de las principales causas de muerte en el mundo
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, lo que hace urgente fortalecer su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades cobran anualmente 17,9 millones de vidas, mientras que en Colombia las enfermedades cardíacas y los derrames cerebrales están entre las principales causas de…
La bioética el “contrapoder” al “biopoder”
Si bien la bioética se presenta como una disciplina orientadora, crítica y transformadora de las decisiones en contextos complejos, sus recomendaciones no siempre son acogidas de manera favorable. Por Samuel David Barbosa, Esp Pediatria, MSP, MIM, Me-H ©, Estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES – Coordinador de Proyectos – CMC En el…
Hablar de salud mental salva vidas: el impacto de pedir ayuda a tiempo
La salud mental es un pilar fundamental del bienestar general y su adecuado manejo es clave para el desarrollo emocional de niños, jóvenes y adultos. Sin embargo, en Colombia, el acceso a atención especializada sigue siendo un desafío. “Alrededor del cinco por ciento de la población entre 10 y 18 años en Colombia necesita intervención…
Ante el aumento de infecciones respiratorias en Colombia, expertos recomiendan testeo y vacunación contra la influenza
En el país se han registrado más de 72.000 hospitalizaciones y más de 8.700 ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) este año causados por las Infecciones Respiratorias Agudas. Expertos recomiendan medidas de autocuidado como la vacunación contra la influenza y el testeo diferenciado. Colombia atraviesa una tendencia de aumento en casos de Infecciones Respiratorias…
MIEDO AL FANTASMA DE UNA PROFECÍA
El susto que impulsó el bienestar social Ensayo – debate neurobiológico, político y poético “Cuando la injusticia se hace ley, la rebeldía se convierte en deber, y a veces, basta solamente con asustar al poder para que empiece a repartir justicia.” Bertolt Brecht Por Stevenson Marulanda Plata En la oscura Europa del “romántico” siglo XIX,…
El dolor tiene una alta incidencia en la vida de los colombianos ¿cómo prevenirlo y tratarlo a tiempo?
En Colombia existe una prevalencia del dolor de un 85,7 por ciento en la población general. Según el Índice de Dolor de Haleon, el 94,5 por ciento de las personas señaló que los medicamentos son la opción más utilizada, entre aquellos que afirmaron recibir algún tipo de tratamiento para el dolor. De acuerdo con cifras…
75 por ciento de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en estadios avanzados
Según el Instituto Nacional de Cancerología, cada año, más de 2.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de ovario en Colombia y más de 1.100 fallecen a causa de esta enfermedad, lo que refleja la necesidad urgente de mejorar su detección y tratamiento. En Colombia, el cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa y de alto…
Marx no era un científico, era un profeta
Biofobia: el error letal de la izquierda y la derecha Ensayo-Debate La vida es un conjunto de átomos empaquetados en un microcosmos de materia, energía, tiempo y espacio, en forma de individuos biológicos autónomos —únicos, fugaces e irrepetibles—, como virus, hongos, bacterias, plantas, cucarachas y micos. O como usted y como yo. Por Stevenson Marulanda…