Para las ideologías de derechas, somos la mano de obra susceptible de abaratar, somos un sobrecosto en los procesos de producción, la base de la reforma al magisterio fue disminuir las tarifas. Y para las ideologías de izquierdas, somos pequeños burgueses, enemigos de clase que instrumentamos la explotación del pueblo asalariado. Por Doctor Roberto Díaz…
Reunión con Decanos y Facultades de Medicina de Medellín y la Secretaría de Salud de Antioquia
El 8 de septiembre de 2025, en Medellín, el Colegio Médico Colombiano llevó a cabo una reunión con los decanos y representantes académicos de las siete facultades de Medicina de la ciudad, así como con la Secretaría de Salud de Antioquia y delegados estudiantiles. El encuentro se desarrolló en un espacio orientado a fortalecer el…
Gobernanza: una deuda pendiente en el sistema de salud
En 2022, con la participación de 107 líderes del sistema, se mantuvo la percepción sobre una gobernanza débil aunque se reconocieron lecciones positivas atribuidas a la pandemia del Covid-19. Por Jairo Humberto Restrepo Zea, profesor titular, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia / X: @jairoudea Mucho se habla sobre la necesidad de alcanzar una…
La medicina: entre la virtud, la ley y la técnica
La aplicación de la ética de la virtud en la toma de decisiones en situaciones problemáticas se centra en una perspectiva humanista, considerando a las personas, sus trayectorias de vida y los rasgos morales que caracterizan sus acciones. Por: Liliana M. Tamara P., médica, especialista en bioética, especialista en auditoría en salud, MSci Protección social,…
Las prácticas cotidianas, la pobreza y la falta de regulación agravan los riesgos para la salud, a pesar de la prohibición nacional del asbesto
Un nuevo estudio, publicado el 30 de mayo de 2025 en el Journal of Occupational and Enviromental Medicine (versión ahead of print), documenta con rigor inédito la persistencia de la exposición ambiental al asabesto en comunidades de bajos ingresos de Cartagena, Colombia. Por Guillermo Villamizar Aunque la Ley 1968 de 2019 prohibió de forma total…
La conexión que cura: vínculos sociales como factor protector de la salud
En Colombia, donde la fragmentación social coexiste con una rica tradición comunitaria, el desafío es doble: reconocer la soledad como un problema de salud y activar soluciones adecuadas. Doctor José A. Posada-Villa, Médico Psiquiatra, Observatorio de Salud Mental Positiva del ICSN Clínica Montserrat – Hospital Universitario. Cuando un paciente asiste a una consulta, el médico…
Reflexiones desde la Bioética: La autonomía desde lo filosófico jurídico
El ordenamiento jurídico reconoce la autonomía individual en el ejercicio de la libertad, pero simultáneamente imporne límites y responsabilidades que regulan su ejercicio. Por Samuel David Barbosa, Esp. Padiatría, MSP, MIM, MeH ©, estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES. Coordinador de Gremial y Proyectos – CMC. Nota Editorial: En esta columna que…
Brigadas de salud: “la medicina que olvidamos”
En pleno siglo XXI, aún existen comunidades enteras en Colombia con acceso limitado o incluso nulo a servicios básico como el agua potable, la alimentación, la educación y, por supuesto, la salud. Por Angie Valentina León Carvajal, Directora Proyección Social Nacional (Acome) – Presidenta de la Asociación Colombiana Médica Estudiantil, capítulo Bogotá – Médica interna…
Semilleros de liderazgo
Nuestra organización considera fundamental la preparación y el cultivo de liderazgos futuros. Por Jorge Diego Acosta Correa, asesor de presidencia del Colegio Médico Colombiano – CMC Es imprescindible contar en una mañana con dirigentes gremiales capaces de fortalecer y hacer crecer la comunidad médica nacional, quienes reemplazarán a los actuales líderes regionales y nacionales de…
Sobrevivir al cáncer: el derecho a volver a empezar
Garantizar este derecho es mucha más que una cuestión legal. Es una afirmación ética, nadie debe ser definido por una enfermedad ya superada y el valor de una persona no puede reducirse a un historial médico, sino medirse por su capacidad de seguir adelante. Por María Isabel Calderón Cortés, Politóloga Magister en Estudios Políticos; Instituto…
La verdadera batalla cultural
Por Stevenson Marulanda Plata “Somoza puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. Franklin D. Roosevelt Salón Oval, 1939. Mientras, con parsimonia andante, Roosevelt mascaba la boquilla de su cigarro en su silla de ruedas, le llegaban cables con noticias bananeras. —Señor Presidente —entonó Cordell Hull, su secretario de Estado,…
Pacientes Colombia advierte crisis y caos en entrega de medicamentos por negociación fallida del Gobierno
Desde el movimiento, valoran el esfuerzo de Gobierno nacional por intentar optimizar el gasto en salud y buscar eficiencias en la adquisición de tecnologías en salud, pero advierten fallas a tener en cuenta. Pacientes Colombia, organización que agrupa a 200 organizaciones de pacientes de todo el país y que representa a la sociedad civil, manifiesta…
Infecciones respiratorias: expertos hacen un llamado a reforzar vacunación y prevención
“En esta temporada estamos viendo más casos de gripa, bronquitis, neumonía y otros virus como la influenza y el sincitial respiratorio”. El país atraviesa uno de los picos más intensos de infecciones respiratorias agudas (IRA) de los últimos años. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), en las últimas semanas…
Cáncer de cabeza y cuello: una amenaza silenciosa que debemos conocer
A nivel mundial, el cáncer de cabeza y cuello representa el 25 % de los diagnósticos oncológicos y es responsable de aproximadamente 630.000 nuevos casos cada año. El cáncer de cabeza y cuello es una enfermedad que puede desarrollarse sin mostrar signos evidentes en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección temprana y reduce…
Ataque cerebrovascular: la segunda causa de muerte y principal causa de discapacidad en Colombia
El ACV es la segunda causa de muerte en el país y la primera de discapacidad. La estrategia educativa CORRE (+) permite a la población reconocer los síntomas y actuar de inmediato. El ataque cerebrovascular (ACV) es una urgencia médica que no da espera. Cada minuto cuenta, pues en un solo minuto pueden morir hasta…
La mitad de los pacientes con mieloma múltiple son diagnosticados en estados avanzados
Colombia se encuentra entre los países de América Latina con mayor incidencia de mieloma múltiple. Sin embargo, hoy existen múltiples opciones terapéuticas eficaces para cada etapa de la enfermedad, lo que permite mejorar su control y la calidad de vida de los pacientes. En Colombia, el mieloma múltiple representa una preocupación creciente para la salud…
La Reducción de Riesgos y Daños (RRD), una mirada desde la bioética y la salud pública
La reducción de riesgos y daños (RRD) constituye un paradigma de intervención en salud pública que se focaliza en mitigar las consecuencias negativas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, sin requerir necesariamente la abstinencia como prerrequisito terapéutico. Por Samuel David Barbosa Ardila, Eps. Pediatría, MSP, MIM, MeH © / Estudiante de Maestría Bioética y Ética…
Mitos y realidades de los trasplantes de hígado y riñón en niños
Según la Organización Panamericana de la Salud – OPS -, menos del 10 % de las necesidades para trasplante de hígado se consideran satisfechas en la región. Por su parte, según cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia 3.732 pacientes se encuentran en lista de espera para un trasplante de riñón. Los…