Por Dr. Carlos Pol Bravo – Médico Psiquiatra – Máster en Sexología Queridos y respetados Colegas: ¿El sentimiento, puede superar al razonamiento? Sincera pregunta que, como Psiquiatra, dejo al pensamiento… Sin embargo, ese concepto de admiración, adhesión, angustia y orgullo se mezcla y se procesa en nuestras mentes. En el cognitivo de cualquier Galeno está…
¡Los corronchos tienen la culpa! No hacen caso, son unos brutos salvajes
La mente del ser humano es el mayor salto tecnológico y científico dado por la biología, para de esta manera, hacer posible la más grande revolución informática de la naturaleza, en procura de la suficiente inteligencia y sociabilidad de la especie humana, para garantizar su convivencia y supervivencia. Por Dr. Stevenson Marulanda Plata I. La…
Sobrevivir al trauma de COVID-19
COVID-19 es una enfermedad física que los científicos están tratando de entender desde muchos ángulos. Pero la pandemia y sus factores estresantes asociados también pueden tener graves consecuencias para la salud mental. Por Roxane Cohen Silver – Profesora de ciencias psicológicas, salud pública y medicina en la Universidad de California, Irvine, CA, EE. UU. Presidenta de…
No puedo respirar
Las razas humanas tienen profundos cimientos biológicos, pero la esclavitud y el racismo son dos infames edificios construidos con los peores ladrillos y pegamentos morales de sus sociedades. Por Dr. Stevenson Marulanda Plata La estatua de un filántropo es profanada Colston Tower, Colston Hall, Colston Avenue, Colston Street y Colston´s Girl´s School Primary, existen en…
¿Es la hora del talento humano en salud?
Todas las organizaciones de profesionales de la salud, con sus diferentes talantes, estilos y concepciones denunciamos amplia y concretamente las fallas del sistema y la situación irregular en que la mayoría de profesionales desempeña su trabajo. Por Dr. Diego Acosta – Vicepresidente Colegio Médico Colombiano En abril de 2016 varias organizaciones lanzamos el “Año del…
COVID-19 y cáncer
El miedo a contraer el coronavirus en entornos de atención médica ha disuadido a las personas de la detección, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades que no son COVID-19. Por Norman E. Sharpless – Director Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., Bethesda, MD, EE. UU Con la propagación de la enfermedad por coronavirus 2019…
Patentes, economía y pandemias
El mundo necesita una empresa de preparación permanente para participar en un esfuerzo sostenido para evitar las pandemias y proporcionar una administración asequible y generalizada de vacunas y terapias cuando se descubran. Artículo publicado originalmente en la revista Science – Por Will Zerhouni – Gary J. Nabel * – Elias Zerhouni ** Como la enfermedad por…
Escándalo científico: The Lancet y NEJM retractan publicación de estudios relacionados con hidroxicloroquina en COVID-19
Diferentes antimicrobianos han surgido en la búsqueda feroz por un tratamiento preventivo y/o curativo contra el COVID-19. Entre estos, quizás el más famoso es la hidroxicloroquina. Por Dr. Carlos Felipe Durán Torres Esta fama ha sido posiblemente ganada, no solo por los beneficios que se han visto en algunos estudios observacionales, sino en el impulso…
Hoy frente al Covid-19 en Bogotá, ¿Qué lecciones nos dejó la epidemia de Influenza H1N1 en 2009?
En el año 2009 ocurrió la pandemia de influenza H1N1 que se dio entre los meses de marzo de 2009 a febrero del año 2010 y que dejó lecciones que hoy deben servir para afrontar esta nueva epidemia. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes La epidemia de COVID-19 es una…
Guía práctica para iniciar una investigación médica
En mi experiencia como asesor de investigación médica he identificado que uno de los procesos que más se les dificulta a los médicos es el inicio del proceso de investigación. Es por esto que consideré compartir algunos consejos que ayudarán a los lectores a ver con mayor facilidad este proceso inicial. Por Carlos Felipe Durán…
¿La pandemia precarizó las condiciones laborales o las hizo más evidentes?
El sistema de salud colombiano ha mejorado en cuanto a la cobertura de la población, sin embargo, siguen existiendo brechas importantes relacionadas con el fortalecimiento de la red pública, sobre todo en zonas apartada del país, y frente al ejercicio digno del talento humano en salud (THS). Por: Mauricio Vasco Ramírez – Presidente Sociedad Colombiana…
Luces y sombras en el Plan Territorial de Salud de Bogotá
Este articulo recoge las reflexiones y propuestas realizadas por el Grupo de Estudio en Salud Pública conformado por las Universidades de los Andes, Javeriana y Juan N. Corpas, y las iniciativas Bogotá Como Vamos y así Vamos en Salud y que fueron presentadas en extenso a la Secretaría Distrital de salud y al Concejo de…
Toxicidad económica del cáncer ocupacional
Existe una correlación positiva entre las condiciones de trabajo saludables y la prosperidad y competitividad de una región. Por Guillermo Villamizar – Director FundClas Las enfermedades relacionadas con el asbesto imponen costos sustanciales a los pacientes, a sus familias, a la comunidad en general y a la economía de un país. La Organización Internacional del…
Frente al Covid-19 se requiere más gobernanza del aire
A diferencia del Cambio Climático que se da por un aumento del CO2 y que es inexorable y va seguir incrementando en los próximos años, la contaminación del aire por material particulado que es el principal contaminante del aire en zonas urbanas, si se puede disminuir. Por Luis Jorge Hernández Flórez – Profesor Universidad de los…
Sexualidad depresiva, afectación del S. XXI
No debe enmascararse ni esconderse la “angustia” de la sexualidad depresiva. Debe estudiarse, entenderse y tratarse, para mejorar así la calidad de vida del paciente afectado. Por Dr. Carlos Pol Bravo – Psiquiatra – Master en Sexología Hace más de un siglo León Tolstoi decía que el ser humano estaba preparado para sobrevivir a las…
Comunicado de la Academia de Medicina de Medellín frente a la pandemia de COVID 19
La pandemia a develado nuestra fragilidad como seres humanos, una sociedad inequitativa que ha permeado y ha dejado grandes problemas en la salud pública, en la seguridad social, con serias repercusiones en la vida laboral de los ciudadanos y, de manera especial, en los trabajadores de la salud. El mundo entero y, por ende, nuestro…
No tenerles miedo a los datos del Covid-19
Los casos confirmados van a seguir aumentando y las mortalidades también (Cada una de ellas es dolorosa), pero es mejor entender los datos de Covid-19 para irles perdiendo el miedo. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes Todos los días los colombianos en los medios de comunicación escuchamos noticias como:…
El futuro de la red pública hospitalaria en Bogotá, retos y compromisos
En este periodo de cambio de administración distrital, Bogotá tendrá que aclarar el panorama y definir el rumbo que quiere tomar en salud. Por Dr. Luis Carlos Leal Angarita – Concejal de Bogotá El Secretario saliente mostró cifras que no corresponden a la verdad en cuanto al balance económico de la EPS del distrito “Capital…