A las 5:30 de la tarde del 3 de septiembre de 2020, mientras me alistaba para cerrar una jornada de trabajo en una ciudad ubicada a 16 horas de camino de mi casa, decidí darme un baño refrescante para vestirme para una cena. Fue la puerta de entrada a una de las más exigentes experiencias…
“Decisiones acertadas”: una iniciativa por la calidad en las decisiones clínicas
Los próximos cinco y seis de mayo se lanzará al público general, la iniciativa denominada “Decisiones acertadas”, una propuesta de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, orientada a mejorar la calidad de las decisiones médicas, reduciendo el sobre-uso de tecnologías médicas que pueda llevar tanto a un sobre-diagnóstico como al sobre-tratamiento. Por Dra. Lina Triana…
Dijimos no al aborto
Por Dr. Remberto Burgos de la Espriella Dadas ciertas limitaciones que nos impondrían, entre otras cosas el dispendioso proceso de estudio que enfrentaríamos, recién casados mi esposa María Stella y yo, acordamos que encargaríamos hijos una vez finalizada mi residencia. No los buscábamos en ese momento, pero ocurrió: llegaron nuestras dos hijas mayores, y nos…
Defensa de los Derechos Humanos (DD.HH), un asunto más allá de los consultorios
Las recientes confrontaciones en el marco del paro nacional y el contexto general del año anterior que dejó, según cifras de la ONU, 78 defensores de los Derechos Humanos (DD.HH) asesinados y según cifras estimadas de la BBC en mayo de 2021, 19 asesinados y más de 800 heridos por el accionar de la fuerza…
Carta de despedida a ANIR
Confío y tengo la más profunda esperanza de que vendrá una nueva Junta Directiva que continuará trazando las metas que perseguirán el objetivo de cumplir el fin misional de ANIR. Por Juliana Moreno Ladino – Presidente ANIR Centro A veces, no me alcanzo a creer todo lo que sucedió en estos últimos cuatro años de…
La política y el gremio de los profesionales de la salud
Por Juan Diego Acosta Correa. Anestesiólogo – Asesor de presidencia del Colegio Médico Colombiano en política gremial Para bien o para mal, todos los asuntos cruciales que afectan a una sociedad o a un grupo social, se definen en la política, en el ejercicio del poder, en el gobierno de la población a la cual…
Lenguaje incluyente, discriminación, identidad y violencia de género en la lengua española
Varias veces fui sorprendido y llevado a los tribunales, casi inquisitoriales, de la vocación hipocrática, que confundían la naturaleza de un corroncho calentano de la remota Provincia de Padilla, con la inteligencia clásica de un ser puesto en su ser. Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente Colegio Médico Colombiano CAPÍTULO II Juancho Peralta, las terminaciones…
Lo que el Covid no hizo, lo puede hacer la polarización
Parece que estamos en un punto de inflexión para la humanidad. Después de la esperanza de que el descenso en la oleada de contagios por la variante ómicron supusiera del comienzo del fin de la pandemia, el mundo entró en vilo por la amenaza de una guerra entre potencias para definir un nuevo orden mundial,…
La historia natural: un antes y un después
Primero fueron las neuronas y el cerebro, y ahí la mente, y con ella las emociones, los sentimientos, las capacidades cognitivas, el aprendizaje, el habla, el lenguaje, la conciencia y la razón, la cultura y la civilización Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente Colegio Médico Colombiano Primero fueron los átomos, después las estrellas y los…
El suicidio anómico
Colombia sufre de septicemia anómica. Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente Colegio Médico Colombiano Finalizando el siglo XIX, el francés Émile Durkheim ꟷpadre de la sociologíaꟷ, inventó el término suicidio anómico. Ciertamente, en su libro “El suicidio”, acuñó este concepto sociológico, para referirse al suicidio como un hecho social y no psicológico. En otras palabras,…
La oxitocina, la hormona de la empatía, la paz y la reconciliación que necesita Colombia
Lo cierto es que la psicología humana no puede evadir a la biología, ni a las fuerzas oscuras de la materia y sus emociones más hondas y esenciales, como el miedo, el deseo, el apetito, el placer y la alegría, estados del alma sapiens, que también evolucionaron para favorecer la supervivencia de la especie humana….
Preguntas eternas
Es que la frontera entre lo racional y lo irracional es muy porosa. Es una criba, un colador loco de la mente humana, que deja pasar emociones, sentimientos y pensamientos de todos los calibres de un lado para otro: de la locura para la cordura y viceversa. Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente Colegio Médico…
Si ahora existe Dr. Google, ¿Qué es lo que nos hace médicos?
Es pertinente revisar el enfoque que se le ha dado a la medicina, es decir, al quehacer médico, con la avalancha de información científica que se publica en los portales web todos los días. Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente del CMC Quienes nos formamos bajo la premisa de que la medicina no es una…
A David Vásquez Awad
David, igual que los antiguos griegos presocráticos, como Heráclito de Éfeso, es un sabio, un escudriñador del movimiento y fluidez de las corrientes y correntías que mueven y mantienen viva la naturaleza de la naturaleza. Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente Colegio Médico Colombiano. Señor presidente del Consejo Municipal de la próspera ciudad de Aguachica,…
¿Me es posible pensar la eutanasia?
Por Santiago Roldán García, Ph.D Doctor en Bioética – Estudiante del doctorado en educación de la Universidad de Córdoba, Argentina – Director del Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB) adscrito a la Academia Nacional de Medicina (ANM) y miembro de la Comisión de Ética Como lo he dicho anteriormente, si bien es demostrado la existencia…
Por una reforma a la salud del tamaño de nuestros sueños
Un alto porcentaje de Colombianos responsabiliza al personal de salud por el traumático evento de acudir a los servicios médicos en el país. Por Julián Daniel García Gutiérrez Tras más de un año de pandemia se hace evidente la necesidad de una reforma al sistema de salud que busque garantizar este derecho al pueblo colombiano;…
Una mirada al paro nacional 2021: ¿qué nos dejó en salud?
Los médicos estábamos convocando al paro nacional El pasado 28 de abril inició una serie de intensas movilizaciones en todo el país que demostraron, una vez más, la tenacidad de la sociedad civil, su poder como agente de cambio y fortaleza. Por ANIR Centro Dentro de los resultados más notorios se puede mencionar que se…
COVID-19: Crisis sanitaria o del modelo económico
A propósito de la nueva normalidad que nunca fue Por Juan Carlos Arboleda Z. – Editor EL PULSO El mundo lleva ya más de 18 meses hablando de un virus que además de los millones de muertes causadas, ha movido algunas de las estructuras sociales que hasta hace poco se percibían como inmutables. Cuando la…