Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 9, 2025 Día Nacional de la Espasticidad

El 9 de octubre se conmemorará por primera vez esta fecha, impulsada por la Asociación Colombiana de Neurología bajo la iniciativa ‘Por una vida en movimiento’. La espasticidad afecta a más del 90 % de los pacientes con parálisis cerebral, al 35 % de quienes han tenido un ACV y hasta al 50 % de...

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 Densidad mamaria, el factor de riesgo silencioso que podría enmascarar el cáncer de mama en el 50% de las mujeres

Cerca de la mitad de las mujeres tienen mamas densas, un factor que puede ocultar tumores. En el marco del mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Clínica del Country y la Clínica La Colina reafirman su compromiso con la prevención a través de su campaña “Entender el Cáncer de Mama Salva Vidas”....

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 ¿Se puede detectar el síndrome de Down antes del nacimiento?

El síndrome de Down es la condición genética más común a nivel global, con una incidencia aproximada de 1 en cada 1.000 nacimientos según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una alteración causada por la presencia de una copia adicional del cromosoma 21, conocida como trisomía 21, que genera algunas características...

Actualidad, Inteligencia Artificial / octubre 8, 2025 Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos y colaboramos. Más que sustituir a las personas, esta tecnología está potenciando sus capacidades y transformando la cultura laboral en todos los sectores. “Lo que estamos viendo no es una máquina que reemplaza, sino una herramienta que multiplica. La IA...

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 Modelos de atención centrada en la persona impulsan las métricas de experiencia del paciente y su familia

Involucrar a los pacientes en su propio cuidado se asocia con una reducción de complicaciones y con una mejor percepción de su estado de salud. Octubre es reconocido internacionalmente como el Mes de la Atención Centrada en la Persona (ACP), un movimiento global que busca transformar la manera en que se brinda atención en salud....

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 ¿Cuál es la relación del hipotiroidismo con la salud mental?

Se estima que cerca de 750 millones de personas en el mundo experimentan algún trastorno de la tiroides, y más del 60 % aún no ha recibido un diagnóstico. La glándula tiroides es un pequeño órgano con forma de mariposa ubicado en la base del cuello que, pese a su tamaño, desempeña una función esencial...

Actualidad

¿Me es posible pensar la eutanasia?
Actualidad, Controversia, Opinión

¿Me es posible pensar la eutanasia?

Por Santiago Roldán García, Ph.D Doctor en Bioética – Estudiante del doctorado en educación de la Universidad de Córdoba, Argentina – Director del Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB) adscrito a la Academia Nacional de Medicina (ANM) y miembro de la Comisión de Ética Como lo he dicho anteriormente, si bien es demostrado la existencia…

Colombia, con el potencial para hacer buena ciencia y bien hecha
Actualidad

Colombia, con el potencial para hacer buena ciencia y bien hecha

La importancia del estudio realizado del 15 de julio al 21 de diciembre de 2020 por el doctor Eduardo López Medina, médico infectólogo pediatra y director científico del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (CEIP) de Cali, que concluyó que la ivermectina no acortaba el tiempo de recuperación en las personas con casos leves de…

¿Es posible aplicar la Farmacogenómica en el contexto de un Sistema de Salud como el de Colombia?
Actualidad

¿Es posible aplicar la Farmacogenómica en el contexto de un Sistema de Salud como el de Colombia?

Por Carlos Alberto Carrillo B. MD – Médico Cirujano General – Epidemiologia Clínica Investigador Dentro de los procesos de desarrollo de un medicamento; el cual es un proceso largo, complejo y tortuoso pueden trascurrir entre 10 a 15 años[i], dentro de ese desarrollo esta la parte de investigación, la cual va desde la investigación preclínica…

¿Los robots se harán cargo de nuestros trabajos en el sector sanitario?
Actualidad, Medicina digital

¿Los robots se harán cargo de nuestros trabajos en el sector sanitario?

El devenir de la tecnología, altera la dirección de todos los ámbitos del conocimiento, en unos casos, dichos cambios son complemento, en otros, son la base misma del conocimiento y, en muchos más, reemplaza funciones, dejando muchas actividades económicas sociales y científicas en franca obsolescencia.  La pregunta no es si la medicina debe declararse obsoleta…

Un algoritmo predictivo permite pronosticar la evolución de pacientes con COVID-19
Actualidad, Medicina digital

Un algoritmo predictivo permite pronosticar la evolución de pacientes con COVID-19

El análisis de parámetros en pacientes COVID hospitalizados permitió seleccionar 20 variables relevantes que ofrecen, en tiempo real, patrones de comportamiento de los infectados, lo cual posibilita prever su evolución. La pandemia generada por la COVID-19, nos está obligando a gestionar el mayor reto al que nuestro sistema sanitario -y nuestra sociedad- se ha enfrentado…

La paradójica influencia del ejercicio en el deterioro del corazón
Actualidad, Promoción y Prevención

La paradójica influencia del ejercicio en el deterioro del corazón

Es comúnmente aceptado que la actividad física y evitar una vida sedentaria es fundamental para conseguir unos hábitos de vida saludables. Sin embargo, una nueva investigación ha demostrado que el deporte puede acelerar la acumulación de depósitos de calcio o placa en las arterias coronarias. Las cantidades de calcio o placa en las arterias coronarias se utiliza…

La disrupción tecnológica del acto médico
Actualidad

La disrupción tecnológica del acto médico

Con la llegada de la computación y la tercera Revolución Industrial el acto médico pasó de ser un ritual que se celebraba a la cabecera de la cama del paciente a una discusión basada en la evidencia realizada en una sala apartada. En 1877 Sir Arthur Conan Doyle conoce a Joseph Bell en la Facultad…

El Consejo de Estado unificó su jurisprudencia, estableciendo las siguientes reglas en las relaciones laborales encubiertas o subyacentes
Actualidad

El Consejo de Estado unificó su jurisprudencia, estableciendo las siguientes reglas en las relaciones laborales encubiertas o subyacentes

Consejo de Estado unifica jurisprudencia sobre los derechos prestacionales de las personas que celebren contratos de prestación de servicios que encubren y subyacen una relación laboral. Decide la Sección Segunda del Consejo de Estado los recursos de apelación interpuestos por la parte demandante y la Personería de Medellín contra la sentencia del Tribunal Administrativo de…

A la vanguardia de la genética para el servicio de la comunidad
Actualidad

A la vanguardia de la genética para el servicio de la comunidad

Le invitamos a participar del XVI Congreso Colombiano y X Congreso Internacional de Genética Humana, del 14 al 16 de octubre, en formato virtual que permitirá la facilidad de contar con participantes de la comunidad científica que trabajan en torno a la genética en todo el país e Iberoamérica. Reconociendo los cambios en la forma…

Valledupar
Actualidad, Promoción y Prevención

Valledupar

Por Jorge Diego Acosta Correa MD – Asesor en política gremial de la presidencia y coordinador del comité de ética del Colegio Médico Colombiano Visitamos esta hermosa tierra, donde nos encontramos con colegas, gente cortés y directivos ligados al sector salud, amables, acogedores y descomplicados todos. La junta directiva del Colegio Médico Colombiano (CMC) nos…


1 49 50 51 52 53 73
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia