Actualidad, Controversia, Opinión / marzo 15, 2025 La salud en juego

A 2 años y 6 meses, el Gobierno Nacional ha venido intentando avanzar en su propósito mediante la presentación de una propuesta de reforma en el Congreso de la República, y también mediante la puesta en marcha de medidas, dentro de las cuales la implementación de equipos básicos de salud y la intervención de EPS,...

Actualidad, Discusión, Promoción y Prevención / marzo 15, 2025 Garantizar la atención oncológica no fragmentada: un desafío para Colombia

La Constitución Política de Colombia establece que somos un Estado social de derecho, lo que implica que se debe garantizar el desarrollo de los seres humanos y el respeto de los derechos sociales. Por Gianna Henríquez-Mendoza, médica salubrista, coordinadora Grupo Políticas y Movilización Social – Instituto Nacional de Cancerología / Carolina Wiesner Ceballos,  Médica Salubrista,...

Actualidad, Discusión / marzo 15, 2025 Las dos “erres” del seguimiento reciente al cumplimiento de la sentencia T-760 de 2008 sobre el derecho a la salud: robustecido y renovado

Es necesario no cesar en el propósito de poder contar, algún día, con un Sistema de Seguridad Social en Salud que pueda dar respuesta oportuna e integral a las necesidades en salud de la población, obviamente, en el marco de la constitución y la ley. Por Diana del Pilar Colorado Acevedo – Doctora en derecho,...

Actualidad, Opinión / marzo 15, 2025 Los retos para el año 2025

Para realizar un adecuado balance de lo sucedido el año anterior y, por ende, entender los retos que plantea este 2025, es necesario entender el punto de reinicio que tuvo ANIR Por Cindy Viviana Rodríguez Echeverría – Presidenta ANIR regional centro Con una junta recién conformada, una pobre cultura respecto a la importancia de la...

Actualidad, Avances, Promoción y Prevención / marzo 15, 2025 La promesa y los desafíos de implementar la terapia con células CAR-T en el tratamiento del cáncer en Colombia

La oncología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y una de las terapias más innovadoras y revolucionarias es la terapia con células CAR-T. Por Doctor Jheremy Sebastian Reyes Barreto, médico de la Universidad de Los Andes; fundador del grupo de investigación en cáncer y medicina molecular (CAMMO) / Doctor Jheremy Enrique Reyes Castellanos,...

Actualidad, Educación Médica, Entrevista / marzo 15, 2025 Unilibre-Barranquilla, formando a los médicos que el país necesita

“Los médicos unilibristas se formarán con liderazgo en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, innovación en los procesos de atención y aporte a las necesidades de salud del entorno, acorde con las políticas vigentes y los desafíos de salud global”. En diálogo con el Colegio Médico Colombiano, el doctor Salvador Rada Jiménez,...

Actualidad

Eternatilly
Actualidad, Opinión

Eternatilly

Fue un cuasi gamín heredero de la libertad gitana. Se dice que nació en un carromato en algún campamento de la campiña de Birmingham. Era 1899. Por Stevenson Marulanda Plata – MD ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Fue un cuasi gamín heredero de la libertad gitana. Se dice que nació en un carromato en algún campamento de…

Macro lecciones de la pandemia: Una reflexión personal
Actualidad, Opinión

Macro lecciones de la pandemia: Una reflexión personal

La crisis de la peste que soportamos actualmente, como es evidente, va mucho más allá de un problema generalizado de salud, también por ello le llaman sindemia. Por Jorge Diego Acosta Correa – Vicepresidente del Colegio Médico Colombiano ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Comporta graves afectaciones a la economía de los pueblos y a las familias, impacta…

Beneficios de vacunarse contra el COVID-19
Actualidad, Promoción y Prevención

Beneficios de vacunarse contra el COVID-19

Algunas personas pueden sentirse preocupadas acerca de vacunarse, ahora que las vacunas contra el COVID-19 están disponibles. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Si bien hay más vacunas contra el COVID-19 que se están desarrollando lo más rápido posible, siguen estando vigentes los procesos y procedimientos de rutina que garantizan la seguridad de cualquier vacuna que reciba autorización o…

La cirugía genómica. Una terapia génica limpia e intachable.
Actualidad, Promoción y Prevención

La cirugía genómica. Una terapia génica limpia e intachable.

Por Stevenson Marulanda Plata ESCUCHA ESTE ARTICULO ¿Quién iba a creer que existían micro bisturís para intervenir quirúrgicamente al genoma? Pues sí. Si se puede cortar con precisión quirúrgica el genoma. Y no tanto eso, sino que se puede reconectar la información genética otra vez, pero insertando dentro de ella otros genes diferentes. Estamos hablando…

Postura sobre el uso de dióxido de cloro (clo₂) y derivados como tratamiento o terapia coadyuvante en pacientes con la COVID-19
Actualidad, Controversia, Promoción y Prevención

Postura sobre el uso de dióxido de cloro (clo₂) y derivados como tratamiento o terapia coadyuvante en pacientes con la COVID-19

El Colegio Médico Colombiano (CMC) como organización nacional que trabaja por el bienestar de los médicos en el país y vela por el derecho fundamental a la Salud, desde su Junta Directiva y comité de ética ha realizado una exhaustiva revisión sobre le evidencia científica (plausibilidad biológica, adherencia al método científico y publicaciones en revistas…

Invima aprueba ensayo clínico “Herald” para vacuna ARNm CVnCoV contra COVID-19 patrocinada por la biofarmacéutica alemana CureVac AG
Actualidad, Controversia, Promoción y Prevención

Invima aprueba ensayo clínico “Herald” para vacuna ARNm CVnCoV contra COVID-19 patrocinada por la biofarmacéutica alemana CureVac AG

Ya son 2 las compañías farmacéuticas que adelantan ensayos clínicos de vacunas para covid-19 en Colombia, los cuales buscan aportar información de participantes locales a la data mundial, para determinar su seguridad y eficacia. El Centro de Atención e Investigación Médica S.A.S.- CAIMED S.A.S de la ciudad de Bogotá y el Centro en Infectología Pediátrica…

El cuidado de las Enfermedades Neuromusculares en la era del COVID-19
Actualidad, Promoción y Prevención

El cuidado de las Enfermedades Neuromusculares en la era del COVID-19

Por Natalia Morales Fonseca. MD – Especialista en Neuropediatría de la Universidad Nacional de Colombia – Profesora en la Unidad de Neurociencias de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud en la Universidad del Rosario – Email: nataliai.morales@urosario.edu.co / Juan Pablo Polanía Falla. MD – Especialista en Neuropediatría de la Universidad Nacional de…

De la oscuridad, al amanecer en sexología
Actualidad, Controversia

De la oscuridad, al amanecer en sexología

La importancia de hablar sobre sexualidad en la pareja permite que se estructure mayor confianza en la relación y esa comunicación se convierta en complicidad y no en frustrantes leyendas. Por Dr. Carlos Pol Bravo – Médico Psiquiatra, U. de Barcelona, España – Máster en Sexología, U. de Valencia, España- Director Científico Central Médica de…

La muerte de Alicia
Actualidad, Opinión

La muerte de Alicia

Alicia, que había nacido el 14 de diciembre de 1922, iba a cumplir 19 años cuando murió aquel fatídico domingo siete de abril de 1940, sin poder tener su primer hijo o hija, que esperaba de un músico de acordeón “borracho maldito, feo e indigno de mi bella hija”. Por Stevenson Marulanda Plata ESCUCHA ESTE…

¿Qué se lleva un médico cuándo se muere?
Actualidad, Controversia, Opinión

¿Qué se lleva un médico cuándo se muere?

Hoy se están muriendo nuestros muchachos y nuestros veteranos médicos, llenos de ilusiones de vida y ciencia. Cada uno de ellos se lleva lo más preciado de su familia, porque estas profesiones vinculadas con la salud representan para la sociedad un respeto especial donde se mezcla ciencia,espiritualidad, magia y encanto. Por Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez…

La humildad como virtud científica
Actualidad

La humildad como virtud científica

Por José Cervera – Artículo originalmente publicado en www.culturacientifica.com ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Gente que practica ciencia desde la arrogancia hay, ya lo creo; incluso en según qué disciplinas o instituciones abundan. Personas de teoría única que acertaron una vez en algo importante y desde entonces mantienen su hipótesis favorita como única aceptable; científicos que sólo…

La generación perdida de niños no vacunados por la pandemia de Covid-19
Actualidad, Promoción y Prevención

La generación perdida de niños no vacunados por la pandemia de Covid-19

La mayoría de los países africanos no cuentan con registros electrónicos de vacunación4 por lo que se desconoce el número de niños que no fueron vacunados debido a la pandemia y que mueren prematuramente. Por Damian Walker – Subhash Chandir – Artículo originalmente publicado www.thelancet.com ESCUCHA ESTE ARTÍCULO En su estudio de modelado, Kaja Abbas y…


1 48 49 50 51 52 64
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia