Actualidad, Promoción y Prevención / julio 3, 2025 Relevancia e importancia de la salud sexual y reproductiva en la actualidad

La salud sexual y reproductiva ha adquirido una relevancia cada vez mayor en las agendas de salud pública, derechos humanos y desarrollo social. Sin embargo, aún persisten brechas significativas en el acceso, la calidad de los servicios y la formación de talento humano con enfoques interdisciplinarios, de género y diferencial. En respuesta a estos desafíos,...

Actualidad, Editorial / julio 3, 2025 Cementerio de Leyes de Macondo

Necrología jurídica de la República del Olvido Capítulo VII Al sistema nervioso central de la ley 1164 lo mató el autismo Por Stevenson Marulanda Plata La muerte del Consejo Nacional del Talento Humano en Salud — el sistema nervioso central de la ley 1164—, como la de Santiago Nasar, ya estaba sentenciada. Nació desconectado de...

Actualidad, Bioética / julio 2, 2025 El consumo de sustancias una aproximación de preguntas desde la bioética

En términos generales, el consumo problemático de una sustancia o actividad puede alterar diversas dimensiones de la vida cotidiana. Por Samuel David Barbosa, Esp Pediatria, MSP, MIM, Me-H ©, Estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES. Coordinador de Proyectos – CMC El concepto de “consumo” y su construcción conceptual están profundamente vinculados con...

Actualidad, Promoción y Prevención / junio 26, 2025 Cementerio de Leyes de Macondo

Necrología jurídica de la República del Olvido Capítulo IX Crónica de una falla múltiple normativa multiorgánica Por Stevenson Marulanda Plata I. Apartes alocución presidencial II. 2007 Nace la Ley 1164 Artículo 30. Del Programa de estímulos e incentivos. El Gobierno Nacional definirá dentro de los seis (6) meses siguientes a la expedición de la presente ley un...

Actualidad, Promoción y Prevención / junio 25, 2025  América Latina podría cuadruplicar su participación en estudios clínicos

Una mejor coordinación entre los actores del ecosistema de investigación clínica y el fortalecimiento normativo permitirían mejorar la participación de Colombia en estudios clínicos en el país. En 2023, se reportaron 39.720 estudios clínicos nuevos a nivel mundial, de los cuales aproximadamente solo 100 fueron registrados en Colombia. La investigación clínica tiene como objetivo de...

Actualidad, Promoción y Prevención / junio 25, 2025 Cuidados paliativos integrales en Colombia, un análisis desde la ética del cuidado

En cuidados paliativos se abordan conceptos tan complejos y difíciles de estandarizar entre las diversas comunidades y culturas, como la calidad de vida, el buen morir y el acompañamiento al final de la vida. “Morir no es algo que haya que temer; puede ser la experiencia más maravillosa de la vida. Todo depende de cómo...

Actualidad

El problema compadre es que no hay ventana
Actualidad, Opinión

El problema compadre es que no hay ventana

Por muy buena que sea una semilla, nunca dará buenos frutos si antes de sembrarla no preparamos bien la tierra. Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente CMC Un amigo mío, de Fonseca, parrandero crónico y rutinario, allá en el epicentro de acordeones y de remotos juglares que parrandeaban con el Diablo, en plena mitad de…

Volver a lo básico para encarrilar el sistema de salud colombiano
Actualidad, Opinión, Promoción y Prevención

Volver a lo básico para encarrilar el sistema de salud colombiano

El doctor Fernando Salgado Quintero, médico cirujano, especialista y MSc en medicina tropical y en alta dirección del Estado, asesor de entidades públicas y privadas, conferencista nacional e internacional, acudió a la Cita con el Experto coordinada por el Colegio Médico Colombiano para analizar si es necesaria una reforma al sistema de salud, la evolución…

Los académicos tienen lista la transformación del sistema para revivir la Ley Estatutaria
Actualidad, Controversia

Los académicos tienen lista la transformación del sistema para revivir la Ley Estatutaria

La Academia Nacional de Medicina comenzó la socialización de un borrador de proyecto de reforma al sistema de salud que por fin desarrolla la ley estatutaria y que instaura el modelo de atención primaria con redes integradas, hospitales públicos robustos y encaminado hacia la prevención y promoción de la salud. El Colegio Médico Colombiano (CMC),…

El futuro de las terapias y vacunas COVID-19
Actualidad

El futuro de las terapias y vacunas COVID-19

Contra todo pronóstico y batiendo récords de desarrollo, ahora tenemos varias vacunas COVID-19 aprobadas en todo el mundo. No hay necesidad de vacunas de bricolaje ; Se ha demostrado repetidamente que estas vacunas respaldadas por la investigación previenen las infecciones del SARS-CoV-2 y su propagación. En mayo, tras una nueva evidencia de eficacia en niños, la FDA aprobó además la administración de la vacuna Pfizer /…

Día Mundial de la Amiloidosis Hereditaria: síntomas, consecuencias y la importancia del diagnóstico
Actualidad, Promoción y Prevención

Día Mundial de la Amiloidosis Hereditaria: síntomas, consecuencias y la importancia del diagnóstico

Después de creer que la enfermedad no tenía presencia en nuestro país, del 2019 a la fecha se han confirmado 43 casos. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO El 10 de junio se celebra el Día Mundial de la Amiloidosis Hereditaria, una fecha que tiene como propósito visibilizar a los pacientes que presentan esta enfermedad, haciendo un llamado a la comunidad…

La razón de ser de los hospitales públicos debe ser cooperar y no competir
Actualidad, Controversia

La razón de ser de los hospitales públicos debe ser cooperar y no competir

La directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI) afirmó que, ahora que el país necesita robustecer la red pública de hospitales, hay que garantizar la financiación con subsidios a la oferta de servicios para que puedan contratar al talento humano que requieren y mejorar la infraestructura hospitalaria. ESCUCHA…

Salud, desarrollo, tecnología & DATOS
Actualidad, Medicina digital

Salud, desarrollo, tecnología & DATOS

Estamos viviendo tiempos en los cuales los DATOS han tomado mayor relevancia, pero hablamos como si este concepto fuera comprensible para todas las personas; lo cierto es que muchos aún desconocen cómo llegamos a ellos, porqué son importantes en esta nueva era y cuál es la lógica del desarrollo que ha generado este tipo de…

La educación en el Proyecto de Ley 010 de 2020
Actualidad

La educación en el Proyecto de Ley 010 de 2020

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario considera que cualquier reforma al sistema debe terminar de implementar la estatutaria y desarrollar el modelo de atención en salud que responda a las necesidades de la población, mediante la atención primaria en salud, con un enfoque regional y el desarrollo de redes…

Curso virtual: Fundamentos del desarrollo infantil y detección de sus alteraciones
Actualidad, Promoción y Prevención

Curso virtual: Fundamentos del desarrollo infantil y detección de sus alteraciones

El curso está dirigido a profesionales de medicina, sean ellos médicos generales, especialistas en pediatría, medicina familiar o áreas afines, o estudiantes de postgrado en estos campos y a profesionales de enfermería La Regional Bogotá de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCPRB) en consonancia con su objetivo de favorecer el desarrollo académico y profesional de…

¿Y el manejo de la pandemia en nuestro país?
Actualidad, Opinión

¿Y el manejo de la pandemia en nuestro país?

Por Andrés Felipe Salcedo Pinzón Fiscal Nacional – Asociación Colombiana Médica Estudiantil Definitivamente, antes de marzo de 2020 nadie estaba preparado para una pandemia; una situación así probablemente nunca se cruzó por nuestra mente; no sabíamos qué hacer para manejarla ni controlarla. A quienes se les encomendó la inmensa responsabilidad de detectar, atender y hacer…

Retrasos en la vacunación a los médicos internos y residentes, además de la severidad del tercer pico de la pandemia
Actualidad

Retrasos en la vacunación a los médicos internos y residentes, además de la severidad del tercer pico de la pandemia

Por Sebastián Galvis Acevedo – Presidente ANIR seccional Valle. Nos encontramos en vísperas del tercer pico de la pandemia por el COVID-19, situación a la que se ha llegado por diferentes caminos, a saber: el autocuidado que por sí solo no ha sido suficiente; una tasa de vacunación ralentizada, ausencia de una renta básica permanente…


1 48 49 50 51 52 68
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia