Actualidad, Promoción y Prevención / julio 7, 2025 Cinco claves para un regreso a clases seguro: protege a tus hijos de enfermedades graves prevenibles

El regreso a clases es un momento emocionante para los más pequeños, lleno de nuevas experiencias y aprendizajes. Sin embargo, también representa un desafío para los padres, ya que la interacción constante con diferentes grupos de personas expone a los niños a diversas enfermedades. Esto es especialmente relevante si consideramos que, en Colombia, para 2023...

Actualidad, Promoción y Prevención / julio 7, 2025 ¿Conoce los alérgenos invisibles que se esconden en casa?

Una de las alergias más comunes en Colombia es la rinitis alérgica, que afecta al 32 por ciento de la población, según la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, y cuyos síntomas pueden intensificarse por la acumulación de alérgenos en el hogar.  En Colombia, las alergias respiratorias como la rinitis alérgica son cada vez más comunes, especialmente...

Actualidad, Editorial / julio 4, 2025 Cementerio de Leyes de Macondo

Necrología jurídica de la República del Olvido Capítulo VIII El fantasma del Manual Tarifario Por Stevenson Marulanda Plata I. Artículo 29 Ley 1164 de 2007: Manual Tarifario “El Consejo Nacional del Talento Humano en Salud dará concepto técnico al Ministerio de la Protección Social sobre la definición del manual de tarifas mínimas expresada en salarios...

Actualidad, Promoción y Prevención / julio 3, 2025 Relevancia e importancia de la salud sexual y reproductiva en la actualidad

La salud sexual y reproductiva ha adquirido una relevancia cada vez mayor en las agendas de salud pública, derechos humanos y desarrollo social. Sin embargo, aún persisten brechas significativas en el acceso, la calidad de los servicios y la formación de talento humano con enfoques interdisciplinarios, de género y diferencial. En respuesta a estos desafíos,...

Actualidad, Editorial / julio 3, 2025 Cementerio de Leyes de Macondo

Necrología jurídica de la República del Olvido Capítulo VII Al sistema nervioso central de la ley 1164 lo mató el autismo Por Stevenson Marulanda Plata La muerte del Consejo Nacional del Talento Humano en Salud — el sistema nervioso central de la ley 1164—, como la de Santiago Nasar, ya estaba sentenciada. Nació desconectado de...

Actualidad, Bioética / julio 2, 2025 El consumo de sustancias una aproximación de preguntas desde la bioética

En términos generales, el consumo problemático de una sustancia o actividad puede alterar diversas dimensiones de la vida cotidiana. Por Samuel David Barbosa, Esp Pediatria, MSP, MIM, Me-H ©, Estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES. Coordinador de Proyectos – CMC El concepto de “consumo” y su construcción conceptual están profundamente vinculados con...

Actualidad

Mi reflexión sobre el “vampirismo” profesional médico, debido al debate desarrollado por algunos colegas
Actualidad, Controversia, Opinión

Mi reflexión sobre el “vampirismo” profesional médico, debido al debate desarrollado por algunos colegas

La mención al “vampirismo” de algunos profesionales, desafortunada por cuanto aparece como una generalización, no se puede sacar de contexto. Responde al hecho de que hay directivos gremiales y colegas (¿muchos?), que se preocupan más por los intereses de las EPS que por los del propio gremio. Por: Jorge Diego Acosta Correa, asesor de presidencia…

Un llamado que se hace recurrente
Actualidad, Opinión

Un llamado que se hace recurrente

Debemos priorizar nuestra salud mental; no está mal hacer una pausa o retirarse cuando ya no se ve la luz, a pesar de las exigencias y tiempos socialmente impuestos, cada cual va a su propio ritmo. Por Cindy Viviana Rodríguez Echeverría, Presidenta de ANIR regional centro Hace poco recibimos la triste noticia de otra vida…

Cementerio de Leyes de Macondo
Actualidad, Editorial, Opinión

Cementerio de Leyes de Macondo

Necrología jurídica de la República del Olvido Capítulo X Los niños matones Autopsia Criminológica de la Ley 1616 de Salud Mental Por Stevenson Marulanda Plata “…Salud mental, el principal problema de Colombia…”  Y…pum… pum… pum…sonó la balacera de pistola automática disparada por un niño y Miguel Uribe Turbay se desploma herido de muerte. https://twitter.com/jhonffonseca/status/1931845079590957135?s=48 Resumen…

El rol de los estudiantes de medicina en la transformación del sistema de salud colombiano: un cambio generacional necesario
Actualidad, Discusión, Opinión

El rol de los estudiantes de medicina en la transformación del sistema de salud colombiano: un cambio generacional necesario

En el contexto actual de Colombia, donde el sistema de salud enfrenta desafíos estructurales y sociales profundos, los estudiantes de medicina de posicionan como actores clave en la transformación de este sector. Por: Juan Camilo Soler Leguizamón, Presidente Nacional de la Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME) La Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME), ha asumido el…

Cementerio de Leyes de Macondo
Actualidad, Editorial

Cementerio de Leyes de Macondo

Necrología jurídica de la República del Olvido Inspirado en nuestra realidad bananera y en mi preocupación constante -casi obsesiva, o tal vez ¿paranoica? Por: Stevenson Marulanda Plata, Presidente del Colegio Médico Colombiano Por la impunidad y la ineficiencia de muchas leyes en Colombia -ese veneno social invisible, letal y silencioso, más mortífero que el cianuro-…

La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia: Al rescate del humanismo en la formación médica y en la práctica profesional
Actualidad, Educación Médica, Entrevista

La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia: Al rescate del humanismo en la formación médica y en la práctica profesional

En una era donde la tecnología y la eficiencia a menudo eclipsa la atención centrada en el paciente, la Faculta de Medicina de la Universidad de Antioquia (FdeM) lidera la iniciativa para recuperar las raíces humanísticas en la práctica médica. Bajo el programa propuesto para la decanatura del período 2023-2026, “Por una facultad de medicina…

Biohacking: estado actual y su futuro
Actualidad, Promoción y Prevención

Biohacking: estado actual y su futuro

El biohacking abarca desde cambios en el estilo de vida hasta modificaciones corporales extremas, desafiando a la ciencia tradicional al tiempo que influye en las futuras tecnologías de salud y consideraciones regulatorias. Por Pranavsingh Dhunnoo – Publicado originalmente en Medical Futurist ¿Qué es el biohacking? Como el propio término sugiere, el «biohacking» generalmente se refiere al acto…

Su segundo cerebro también necesita cuidados
Actualidad, Promoción y Prevención

Su segundo cerebro también necesita cuidados

El sistema digestivo, conocido como el “segundo cerebro”, refleja directamente nuestros niveles de estrés, alimentación y hábitos diarios. El consumo de tabaco puede alterarlo gravemente, aumentando el riesgo de enfermedades como gastritis, úlceras y cáncer gastrointestinal. Cada vez más personas toman conciencia de la importancia de cuidar su sistema digestivo, no solo por una mejor…

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres: Cáncer, salud hormonal y salud mental son los padecimientos que más afectan a las colombianas
Actualidad, Promoción y Prevención

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres: Cáncer, salud hormonal y salud mental son los padecimientos que más afectan a las colombianas

El cáncer de cuello uterino y de mama, los trastornos hormonales y la salud mental son algunas de las principales condiciones que afectan a las mujeres en Colombia, y cuya atención temprana es clave para su bienestar. En el Día Internacional de la Salud Femenina, queremos  hablar sobre la importancia del cuidado integral, la prevención…

Dios no construye en línea recta
Actualidad, Editorial

Dios no construye en línea recta

“La línea recta pertenece al hombre; la curva, a Dios.”—Antoni Gaudí Stevenson Marulanda Plata – Cirujano Ensayista El enigma de la forma Una vez, en plena clase, un alumno particularmente inquisitivo —mamón, como decimos en Colombia, por agudo, punzante y provocador— me lanzó una de esas preguntas que buscan más desconcertar que esclarecer: —Profe, ¿por…

Primer Foro Quirúrgico Internacional Vallenato: el encuentro entre la ciencia y el alma de Valledupar
Actualidad, Entrevista

Primer Foro Quirúrgico Internacional Vallenato: el encuentro entre la ciencia y el alma de Valledupar

El doctor Antonio Caycedo Marulanda, Jefe de Cirugía Colorrectal de Orlando Health y director médico de Orlando Health Colon & Rectal Institute en entrevista con el Colegio Médico Colombiano revela cómo surgió el Primer Foro Quirúrgico Internacional Vallenato, un evento sin precedentes que reunirá a cirujanos de todo el mundo en el marco del próximo…

¿Cómo está el ecosistema regulatorio en el país? Principales conclusiones del segundo ‘Foro Regulatorio para la Sociedad Civil’
Actualidad, Promoción y Prevención

¿Cómo está el ecosistema regulatorio en el país? Principales conclusiones del segundo ‘Foro Regulatorio para la Sociedad Civil’

En Colombia, la expedición de un registro sanitario se demora entre los 23 y 40 meses, mientras que otros países el tiempo estimado es de seis a nueve meses. En lo que respecta medicamentos para enfermedades raras, la aprobación puede tomar, en promedio, alrededor de tres  años. En el 2024, el 93 % de los…

Día Mundial de la Nutrición: hasta el 50 por ciento de las personas hospitalizadas podrían estar desnutridas o en riesgo de desnutrición
Actualidad, Promoción y Prevención

Día Mundial de la Nutrición: hasta el 50 por ciento de las personas hospitalizadas podrían estar desnutridas o en riesgo de desnutrición

La desnutrición asociada a la enfermedad o a sus tratamientos es frecuente en personas hospitalizadas. Esta condición aumenta la duración de la estancia hospitalaria de dos a seis días. En Colombia, solo uno de cada cuatro pacientes que lo requiere es intervenido nutricionalmente. En el mundo, la prevalencia de desnutrición hospitalaria varía entre el 30…

El sarampión vuelve a encender las alarmas en Colombia
Actualidad, Promoción y Prevención

El sarampión vuelve a encender las alarmas en Colombia

Luego de varios años sin registrar casos, Colombia enfrenta nuevamente una alerta por sarampión tras la confirmación de un caso importado, lo cual representa un riesgo de contagio en la región. Frente a la reciente alerta epidemiológica, la doctora Natalia Restrepo, pediatra neonatóloga y directora médico científica de la Clínica Reina Sofía, menciona que Colombia…

Enfermedad Renal Crónica: un riesgo invisible
Actualidad, Promoción y Prevención

Enfermedad Renal Crónica: un riesgo invisible

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología progresiva y de largo plazo que afecta la funcionalidad de los riñones. Su desarrollo está estrechamente ligado a enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular. La detección temprana y el autocuidado son factores determinantes para un mejor pronóstico a largo plazo. Dado que la…


1 2 3 4 68
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia