Actualidad, Promoción y Prevención / diciembre 6, 2023 Contaminantes tóxicos: una pandemia invisible que llama a la acción

La célebre afirmación de Paracelso, “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis”, nos recuerda que la toxicidad de las sustancias depende de un sinnúmero de variables. Por Dr. Andrés Camilo Clavijo Rodríguez, médico especialista en toxicología clínica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS)–Ministerio de Salud y...

Actualidad, Promoción y Prevención / diciembre 6, 2023 La contaminación ambiental causa el doble de muertes que el Covid-19

En las últimas dos décadas, las muertes causadas por las formas modernas de contaminación (por ejemplo, la contaminación del aire ambiente y la contaminación química tóxica) han aumentado en un 66% Por Dr. Andrés Camilo Clavijo Rodríguez – médico especialista en toxicología clínica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS)–Ministerio de Salud...

Actualidad, Promoción y Prevención / diciembre 4, 2023 ¿Es factible desmontar la intermediación financiera con las gestoras de vida?

Los dineros de la salud no son sagrados, son un capital autónomo, que no tienen dueño sino un uso determinado por la ley, desde la construcción de 1991 la organización del estado es laico. Por Dr. Roberto Díaz González – CMC-Comisión Gremial-FECOLMED-SINTRAUMA-ASMEDAS-Huila. Con la reforma a la salud el Congreso de la República no lo...

Actualidad / diciembre 4, 2023 La Reforma a la Salud, por la vía municipal

Realmente los gobernadores son los que tiene la sartén por el mango, cualquier reforma a la salud que el gobierno central, legislativo o ejecutivo, pretenda implementar, aterriza en la realidad física, en la voluntad política y en la capacidad financiera que tienen los compromisos de atenderlas, para esto fue que compitieron y ganaron Por Dr....

Actualidad, Promoción y Prevención / diciembre 4, 2023 Estado de Cosas Inconstitucionales en Salud, ECI

La prestación del servicio de salud en Colombia efectivamente ha tenido muchos progresos y fallas en las tres últimas décadas, se logra la atención efectiva a los habitantes de los grandes centros poblados pero queda en el abandono  los territorios periféricos y los cordones de miseria Por: Dr. Stevenson Marulanda Plata – Presidente del Colegio...

Actualidad, Promoción y Prevención / diciembre 4, 2023 Implementación financiera sin intermediación a la Ley Estatutaria en Salud, LES

Para la estructura de las redes es fundamental: que las IPS se asocien para contratar, tanto las públicas como ESE art. 253845.5 decreto780/16 y las privadas como corporaciones, y así recibir directamente el pago mensual, ser contratadas por los consejos territoriales de salud. Por Dr. Roberto Díaz González – Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad...

Actualidad

El desastre de Israel genera solicitudes de recuperación póstuma de esperma
Actualidad, Bioética, Controversia, Promoción y Prevención

El desastre de Israel genera solicitudes de recuperación póstuma de esperma

Cientos de jóvenes, tanto civiles como militares, murieron en el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre. Fuente: BioEdge Inmediatamente después, embriólogos y especialistas en FIV informaron que se les estaba pidiendo que realizaran una extracción póstuma de esperma (PSR) a una escala sin precedentes. Según un informe del Times of Israel, la ventana…

Reveladores aportes de Claudia Goldin y su Premio Nobel de Economía en la comprensión de los roles históricos y contemporáneos de las mujeres en la sociedad
Actualidad, Promoción y Prevención

Reveladores aportes de Claudia Goldin y su Premio Nobel de Economía en la comprensión de los roles históricos y contemporáneos de las mujeres en la sociedad

Claves para orientar decisiones coherentes y racionales, informadas en evidencia y basadas en datos, que permitan avanzar en la equidad de género y en la generación de  verdaderos espacios de desarrollo social, donde mujeres y hombres salvaguarden y equilibren su rol profesional, con el cuidado  y la vida familiar. Por Nancy Yomayusa González, médica especialista…

Los vegetarianos tienen menos probabilidades de padecer problemas cardiacos
Actualidad, Promoción y Prevención

Los vegetarianos tienen menos probabilidades de padecer problemas cardiacos

El 22 por ciento de la población mundial se cataloga como vegetariana; La India, seguido por China, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania son los países que más concentran esta población. Según datos de Kantar Division Worldpanel, uno de cada diez hogares colombianos es vegano o vegetariano. Cundinamarca y Antioquia, son los departamentos donde hay…

Fundación LPR será galardonada en el Senado por su labor en la detección temprana de cardiopatías congénitas en recién nacidos
Actualidad, Promoción y Prevención

Fundación LPR será galardonada en el Senado por su labor en la detección temprana de cardiopatías congénitas en recién nacidos

Con más de 65 mil tamizajes realizados y un 87% de recién nacidos tamizados en los 15 sitios participantes, la Fundación de Caridad LPR recibirá el Orden del Congreso de Colombia en el grado de Gran Comendador entregado por el Senado de la República el próximo 5 de octubre. La Fundación de Caridad LPR, con…

Hipocondría: cuando la preocupación por la salud se convierte en una pesadilla
Actualidad, Promoción y Prevención

Hipocondría: cuando la preocupación por la salud se convierte en una pesadilla

La hipocondría es explicada en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría en su quinta edición (DSM-5) como una persistencia de la ansiedad o la conducta relacionada con la preocupación de estar enfermo. La hipocondría es una condición que desde hace mucho tiempo se encuentra rodeada de…

Comunicado No.9 Acuerdos Fundamentales
Actualidad

Comunicado No.9 Acuerdos Fundamentales

Las instituciones médicas y de profesiones de la salud que representan los ACUERDOS FUNDAMENTALES para el pleno desarrollo de la Ley Estatutaria 1751 de 2015, se permiten manifestar ante la Comisión Accidental aprobada en el trámite del PL 339 de 2023 –Cámara y ante el Congreso de la República y la opinión pública:

Logros y reconocimientos para la salud en Colombia
Actualidad, Opinión

Logros y reconocimientos para la salud en Colombia

Colombia está comprometida con el cumplimeinto de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, po lo que ha implementado diferentes medidas que buscan garantizar el acceso de todas las personas a los servicios de salud asequibles, equitativas y de calidad. La salud en Colombia ha experimentando una serie de cambios significaticos en los últimos…

Ágora
Actualidad, Opinión

Ágora

El espíritu humano, para nosotros, es un epifenómeno de la materia, realidad funcional y producto de nuestra mente, de nuestro cerebro, específicamente. Por Dr. Jorge Diego Acosta Correa – Asesor de presidencia del Colegio Médico Colombiano. Somos unidades individuales de lenguaje, insertas necesariamente en un medio cultural, inmaterial, simbólico, relacional, histórico y complejo, que se…

El cáncer en Colombia: implicaciones en el sistema de salud y estrategias para una mejor atención
Actualidad, Promoción y Prevención

El cáncer en Colombia: implicaciones en el sistema de salud y estrategias para una mejor atención

El cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que tiene importantes implicaciones en el sistema de salud colombiano. Por Jheremy Sebastián Reyes – fundador Fundación para el Desarrollo y la Aplicación de Nuevas Técnicas y Tecnologías en Salud y del Grupo de Interés en Cáncer y Medicina…


1 2 3 4 49
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia