¿Cómo le fue al sistema de salud colombiano durante la pandemia?
Actualidad, Cita Con

¿Cómo le fue al sistema de salud colombiano durante la pandemia?


El doctor Fernando de la Hoz, Ph.D en epidemiología y ex vicedecano de investigación de la Universidad Nacional de Colombia dijo en la Cita con el Experto que para hacer frente a las secuelas de la pandemia y preparares para futuros retos es indispensable que el sistema de salud recobre la gobernanza y que se centre en la prevención y promoción de la salud como parte fundamental de la atención.


La pandemia desatada por el SARS-COV-2 mostró las deficiencias de muchos de los sistemas de salud en todo el mundo y en Colombia, no fue la excepción. Además de lo desconocido que pudiera resultar el virus, de la facilidad con la que se transmite y la mortalidad que provoca, hay aspectos económicos, políticos, sociales y culturales que le restan eficacia a cualquier medida de salud pública que tienda a frenar la expansión del virus y a minimizar sus efectos devastadores.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron el año pasado en la región de América Latina niveles que no se habían observado en las dos últimas décadas. Ante la falta de ingresos para subsistir, por ejemplo, buena parte de la población tuvo que salir a trabajar en medio de las cuarentenas estrictas y prolongadas que se implantaron en todo el territorio nacional.

El doctor Fernando de la Hoz, Ph.D en epidemiología, ex vicedecano de investigación de la Universidad Nacional de Colombia, director del grupo de Investigación en epidemiología y evaluación en salud pública (Categoría A1) de Colciencias y miembro del comité consultor para la evaluación de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo en la Cita con el Experto del Colegio Médico Colombiano que, aunque ningún país estaba preparado para la pandemia, la crisis sanitaria sacó a relucir los problemas que ha venido arrastrando el sistema por décadas. “Colombia ha reportado cerca de 127 mil muertes por covid-19. Y pese a que en el índice de tasa de mortalidad por millón de habitantes salimos bien librados, hay que tener en cuenta que cerca de la tercera parte de la población es menor de 40 años”.

Para el profesor, la cantidad de contagios y de muertes también evidenció que las deficiencias que persisten en el sistema magnifica el impacto de cualquier emergencia en salud pública.

“Sin lugar a dudas las deudas constantes de la red de clínicas y hospitales, sumadas a las malas condiciones laborales de los trabajadores de la salud han perjudicado la oportunidad y la calidad de la atención en salud. Del mismo modo, la alta mortalidad provocada por el virus tiene mucho que ver con los antecedentes de enfermedades crónicas que no estaban atendidas y que aumentaron la población en alto riesgo de complicarse y de morir tras la infección. Por citar solo un ejemplo, en los últimos diez años la población con sobrepeso y obesidad se multiplicó exponencialmente, lo que indica serias falencias en los programas de promoción y prevención de la salud”.

La instituciones rectoras de la salud pública han hecho un gran esfuerzo por remediar los múltiples problemas estructurales del sistema de salud que se han venido acumulando desde la implementación del nuevo modelo de salud basado en el aseguramiento que surgió con la aprobación de la Ley 100 de 1993. No obstante, para el epidemiólogo de la Hoz, los indicadores epidemiológicos de la severidad de la pandemia muestran que Colombia sería uno de los países con mayor afectación por el virus.

Aunque Colombia fue una de las pocas naciones que logró aumentar el número de Unidades de Cuidados Intensivos en poco tiempo, la pandemia hizo evidente la poca gobernanza y falta de autonomía sanitaria, que se vio al comienzo con la falta de implementos de bioprotección para el personal sanitario, la dificultad para hacer pruebas de detección de casos y hasta en la adquisición de las vacunas. Después de año y medio todavía se puede ver que en las zonas más retiradas varios de los hospitales no cuentan con una UCI, señaló el doctor de la Hoz. “Eso confirma que la capacidad de gobernanza no es capaz de superar ciertas barreras, como las geográficas. Y hasta en los avances de vacunación persisten las grandes inequidades del sistema. En las regiones siguen las dificultades para hacer detección, vigilancia y seguimiento a los casos positivos, lo que obedece al vacío para implementar acciones colectivas de salud y para desarrollar los programas de salud pública.”

Se necesita invertir más en prevención que en curación

En las últimas semanas Colombia comenzó a registrar los números más bajos de contagios y fallecimientos por covid-19, lo que puede ser producto de las cifras de vacunación, las medidas de control y también por la infección natural, explicó el profesor. “Hoy se estima que la prevalencia de la infección estaría entre el 60 y 80 por ciento de la población, a pesar de todas las medidas de protección y de las cuarentenas ordenadas. Se puede decir que más de la tercera parte de la población ya cuenta con algún tipo de inmunidad contra el virus, en parte, por la vacuna, pero sobre todo porque ya ha estado en contacto con el microorganismo.  Eso no quiere decir que no se vaya a presentar un cuarto pico porque aún hay cerca de diez millones de personas que no han sido vacunadas. Sin embargo, el impacto que puede tener ese nuevo pico debe ser mucho menor que los anteriores porque hay una gran parte de la población parcial o totalmente inmune”.

En cuanto a la duración de la inmunidad, el experto señaló que, según los estudios, se sabe que la reinfección con otras variantes es baja. “Incluso en los Estados Unidos, donde persiste una gran proporción de personas sin vacunar, tanto los casos como la mortalidad van en descenso”.

Pero el profesor considera que el manejo postcovid-19 es uno de los retos que acaba de emerger, por lo que hay que prepararse para atender a la población con secuelas de la infección. “Por cada persona que falleció en cuidados intensivos, tres o cuatro sobrevivieron; algunos quedaron con síntomas que pueden requerir algún tipo de rehabilitación pulmonar o cardiovascular más adelante”.

Por lo anterior, es hora de plantearse los cambios que son necesarios para prestar una atención de calidad en el contexto global y con la amenaza que supone al aparición de nuevas variantes del SARS-COV-2. “En primer lugar, es indispensable replantear la gobernanza del sistema de salud tanto a nivel nacional como regional para que las redes de atención a los pacientes puedan operar. De otra parte, el sistema sanitario precisa hacer esfuerzos de largo aliento. Se debe comenzar por aumentar la financiación para la ciencia y tecnología, ya que como quedó demostrado es un asunto de seguridad nacional. De igual forma, hay que tener un sistema más robusto de vigilancia epidemiológica para detectar nuevas variantes y a partir de allí tomar las mejores decisiones. Aun así, cuando se trata de procesos infecciosos, solo se puede salir adelante si se aumenta la capacidad de los laboratorios de salud pública para detectar a tiempo cualquier brote infeccioso y tomar las medidas del caso”. Por último, adaptarse y hacerle frente a los desafíos que trajo la pandemia requiere de políticas serías de salud pública para la prevención, promoción y atención temprana de las enfermedades crónicas que conlleven mejorar las condiciones de vida y el bienestar general de toda la población, concluyó el doctor de la Hoz.

octubre 16, 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia