El nuevo Ministro debe de tener, sobre todo, el compromiso de hacer que el motor de los servicios de salud sean la calidad, el humanismo y la seguridad, y no las ganancias del sistema. Por Dr. Jorge Enrique Enciso Sánchez – Médico Gineco-Obstetra El doctor Fernando Ruíz Gómez, quien asumió como ministro de Salud hace…
Los médicos y el suicidio, ¿una tragedia que nos está derrotando?
Las muertes por suicidio de los médicos no pueden seguir pasando como una noticia lamentable en el momento y posteriormente pasar a engrosar las cifras de muertes violentas en el país. Por Juan Camilo Cala Erazo – Médico residente de psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia. En los últimos años, y cada vez de…
En memoria del profesor José Félix Patiño
En su amplia trayectoria se entregó con vehemencia y convicción a mejorar la educación y la salud como sistemas para beneficiar a más personas. Por Dr. Roberto Baquero Haeberlin – Presidente CMC Ante el fallecimiento del profesor José Félix Patino Restrepo, maestro y guía de varias generaciones de médicos, quiero expresar mi más profundo pesar…
La fortaleza para enfrentar el COVID-19 son los profesionales de la salud bien entrenados y remunerados
El altruismo tiene sus límites; es hora de grandes decisiones, de rectificar, de hacer lo que hasta ahora no se ha hecho y de articular las medidas excepcionales que otorga el Estado de Emergencia para poder suministrar los recursos y el trato que merecen los profesionales de la salud. Por Dr. Roberto Baquero Haeberlein –…
El COVID 19: ¿bisturí o puñal?
Las EPS son inmensos monopolios privados, parecidos a los descomunales feudos zaristas, con asignación automática de billones de pesos y millones de pacientes al estilo pomestia, donde la inmensa mayoría de los profesionales y trabajadores de la salud son desarrapados siervos. Por Dr. Stevenson Marulanda Plata El estatuto de los Trabajadores – Londres, año 1347…
Verdades y mitos de los E.P.R.
Revisamos conceptos básicos sobre la epidemiología y los factores de riesgo relacionados con el COVI19, sus características físicas, y la relación con la ventaja mecánica de los elementos de protección respiratoria, su indicación y eficacia. Por Dr. Roberto Díaz González, JMH. CMC. SCCOT. SINTRAUMA, HUILA. En desarrollo de las publicaciones tanto chinas como italianas donde…
La Cuarentena Intermitente: Ya es hora de esta estrategia frente al Covid-19
Si bien en nuestro medio colombiano es difícil una cuarentena tipo Wuhan de tipo policivo y restrictivo, podemos decir en general que se ha cumplido y que esa sido eficiente. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes Se ha controvertido mucho si es necesario mantener o no la cuarentena y…
No a la violencia y la discriminación de los profesionales de la salud en Colombia por el SARS-COV-2
La sociedad en su conjunto debe velar por el cuidado de los profesionales que día a día asumen su compromiso de cuidar a quienes se enferman sea o no por la pandemia, exponiendo su salud personal e incluso familiar. Por Roberto Baquero Haeberlein – Presidente Colegio Médico Colombiano El Colegio Médico Colombiano como organización nacional…
La fascinación por las epidemias
Algunos mencionan que es el tiempo de los epidemiólogos y de los salubristas, que es el momento en que se posiciona más la visión biomédica o mejor biopsicosocial del proceso salud enfermedad. Sin embargo, detrás de esto hay un discurso de poder. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes La…
La bolsa o la vida: dilema en tiempos del coronavirus
¿Este dilema divide a la humanidad o a los gobernantes? Primero la vida, sin ignorar que la economía es la base material y relacional indispensable para la estructuración de la vida social y cultural, incluso para cualquier plan de rescate en la crisis y de recuperación post pandemia. Por Dr. Jorge Diego Acosta Correa –…
La pandemia: una mirada a mediano y largo plazo desde la salud mental en emergencias y desastres
Si se me permite el símil, la pandemia de coronavirus es un gran drama que se centra en el hacer, en el actuar, y la acción y su naturaleza y desarrollo depende del conflicto. Por Dr. José A. Posada Villa, Médico Psiquiatra – Grupo de investigación nuevas perspectivas en salud mental – UCMC Aquí el…
Las casas de la muerte
La trata laboral es el verdadero infierno para los trabajadores de la salud. Sus diablos son constructores de imperios que con ganancias invisibles viven en mansiones, tienen villas campestres y caballos finos y andan en carros de play boy internacional. Y violan la ley. Por Dr. Stevenson Marulanda Plata A los hospitales de Gran Bretaña,…
La pandemia detrás de la pandemia
Quiero que evaluemos la situación en salud que se esconde entre las sombras y que puede representar más enfermedad, mortalidad, tristeza y dolor si no la empezamos a afrontar desde ahora. Por Samuel Barbosa MD, MSP, MeHealth© – samuelbarbosatrabajo@gmail.com En medio de la crisis en salud mundial que representa la pandemia por SARS-COV-2, donde en…
El debate entre mi ser y mi actuar
La conciencia moral, según la ética, plantea el imperativo de tratar de ser buenos y la condición de ser libres para poder elegir el bien. Por Jorge Diego Acosta Correa – jdiegoacostac@gmail.com Pretendo avivar el debate sobre nuestro ser como profesionales, nuestro actuar como agentes de primera línea del sistema de salud y como ciudadanos…
Salud a través de juegos: Gamificación
La gamificación se define como la aplicación de recursos de los juegos en contextos no lúdicos para modificar comportamientos de los individuos mediante acciones sobre su motivación(1). Por.Samuel Barbosa MD, MSP, MeHealth© – samuelbarbosatrabajo@gmail.com La gamificación se ha popularizado gracias a los vídeos juegos. La gamificación está destinada a afectar el comportamiento y la motivación…
Autonomía médica, ausente en la práctica profesional
Por. Dr. Manuel Latorre Durante seis años de formación médica profesional, las instituciones educativas enseñan a los médicos en formación a tomar decisiones basados solo en el conocimiento y criterio profesional, porque como futuros galenos deben ser autónomos y resolutivos ante los retos que les impone cada paciente. Debido a la medicina basada en la…
El ejemplo del Hospital Universitario del Valle
La ANIR, como institución nacional y con sus representantes en cada una de las sedes regionales, espera a futuro con la implementación de ley de residentes, continuar facilitando estos procesos para garantizar el bienestar de los asociados. Por. Erika Julieth Umaña Bautista – Presidente ANIR Valle. El ministerio de Salud y Protección Social creó el…
Acome exige al actual gobierno que establezca garantías laborales
De reforma en reforma, el gremio de médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, bacteriólogos y demás miembros del sector salud han visto cómo la estabilidad laboral ha desaparecido Oscar Riaño – Vocal Nacional de Políticas en Salud y Derechos Humanos Las condiciones de los profesionales de la salud en Colombia han padecido una ruptura progresiva de sus…