Diferentes antimicrobianos han surgido en la búsqueda feroz por un tratamiento preventivo y/o curativo contra el COVID-19. Entre estos, quizás el más famoso es la hidroxicloroquina. Por Dr. Carlos Felipe Durán Torres Esta fama ha sido posiblemente ganada, no solo por los beneficios que se han visto en algunos estudios observacionales, sino en el impulso…
Hoy frente al Covid-19 en Bogotá, ¿Qué lecciones nos dejó la epidemia de Influenza H1N1 en 2009?
En el año 2009 ocurrió la pandemia de influenza H1N1 que se dio entre los meses de marzo de 2009 a febrero del año 2010 y que dejó lecciones que hoy deben servir para afrontar esta nueva epidemia. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes La epidemia de COVID-19 es una…
Guía práctica para iniciar una investigación médica
En mi experiencia como asesor de investigación médica he identificado que uno de los procesos que más se les dificulta a los médicos es el inicio del proceso de investigación. Es por esto que consideré compartir algunos consejos que ayudarán a los lectores a ver con mayor facilidad este proceso inicial. Por Carlos Felipe Durán…
¿La pandemia precarizó las condiciones laborales o las hizo más evidentes?
El sistema de salud colombiano ha mejorado en cuanto a la cobertura de la población, sin embargo, siguen existiendo brechas importantes relacionadas con el fortalecimiento de la red pública, sobre todo en zonas apartada del país, y frente al ejercicio digno del talento humano en salud (THS). Por: Mauricio Vasco Ramírez – Presidente Sociedad Colombiana…
Luces y sombras en el Plan Territorial de Salud de Bogotá
Este articulo recoge las reflexiones y propuestas realizadas por el Grupo de Estudio en Salud Pública conformado por las Universidades de los Andes, Javeriana y Juan N. Corpas, y las iniciativas Bogotá Como Vamos y así Vamos en Salud y que fueron presentadas en extenso a la Secretaría Distrital de salud y al Concejo de…
Toxicidad económica del cáncer ocupacional
Existe una correlación positiva entre las condiciones de trabajo saludables y la prosperidad y competitividad de una región. Por Guillermo Villamizar – Director FundClas Las enfermedades relacionadas con el asbesto imponen costos sustanciales a los pacientes, a sus familias, a la comunidad en general y a la economía de un país. La Organización Internacional del…
Frente al Covid-19 se requiere más gobernanza del aire
A diferencia del Cambio Climático que se da por un aumento del CO2 y que es inexorable y va seguir incrementando en los próximos años, la contaminación del aire por material particulado que es el principal contaminante del aire en zonas urbanas, si se puede disminuir. Por Luis Jorge Hernández Flórez – Profesor Universidad de los…
Sexualidad depresiva, afectación del S. XXI
No debe enmascararse ni esconderse la “angustia” de la sexualidad depresiva. Debe estudiarse, entenderse y tratarse, para mejorar así la calidad de vida del paciente afectado. Por Dr. Carlos Pol Bravo – Psiquiatra – Master en Sexología Hace más de un siglo León Tolstoi decía que el ser humano estaba preparado para sobrevivir a las…
Comunicado de la Academia de Medicina de Medellín frente a la pandemia de COVID 19
La pandemia a develado nuestra fragilidad como seres humanos, una sociedad inequitativa que ha permeado y ha dejado grandes problemas en la salud pública, en la seguridad social, con serias repercusiones en la vida laboral de los ciudadanos y, de manera especial, en los trabajadores de la salud. El mundo entero y, por ende, nuestro…
No tenerles miedo a los datos del Covid-19
Los casos confirmados van a seguir aumentando y las mortalidades también (Cada una de ellas es dolorosa), pero es mejor entender los datos de Covid-19 para irles perdiendo el miedo. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes Todos los días los colombianos en los medios de comunicación escuchamos noticias como:…
El futuro de la red pública hospitalaria en Bogotá, retos y compromisos
En este periodo de cambio de administración distrital, Bogotá tendrá que aclarar el panorama y definir el rumbo que quiere tomar en salud. Por Dr. Luis Carlos Leal Angarita – Concejal de Bogotá El Secretario saliente mostró cifras que no corresponden a la verdad en cuanto al balance económico de la EPS del distrito “Capital…
El nuevo ministro de Salud
El nuevo Ministro debe de tener, sobre todo, el compromiso de hacer que el motor de los servicios de salud sean la calidad, el humanismo y la seguridad, y no las ganancias del sistema. Por Dr. Jorge Enrique Enciso Sánchez – Médico Gineco-Obstetra El doctor Fernando Ruíz Gómez, quien asumió como ministro de Salud hace…
Los médicos y el suicidio, ¿una tragedia que nos está derrotando?
Las muertes por suicidio de los médicos no pueden seguir pasando como una noticia lamentable en el momento y posteriormente pasar a engrosar las cifras de muertes violentas en el país. Por Juan Camilo Cala Erazo – Médico residente de psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia. En los últimos años, y cada vez de…
En memoria del profesor José Félix Patiño
En su amplia trayectoria se entregó con vehemencia y convicción a mejorar la educación y la salud como sistemas para beneficiar a más personas. Por Dr. Roberto Baquero Haeberlin – Presidente CMC Ante el fallecimiento del profesor José Félix Patino Restrepo, maestro y guía de varias generaciones de médicos, quiero expresar mi más profundo pesar…
La fortaleza para enfrentar el COVID-19 son los profesionales de la salud bien entrenados y remunerados
El altruismo tiene sus límites; es hora de grandes decisiones, de rectificar, de hacer lo que hasta ahora no se ha hecho y de articular las medidas excepcionales que otorga el Estado de Emergencia para poder suministrar los recursos y el trato que merecen los profesionales de la salud. Por Dr. Roberto Baquero Haeberlein –…
El COVID 19: ¿bisturí o puñal?
Las EPS son inmensos monopolios privados, parecidos a los descomunales feudos zaristas, con asignación automática de billones de pesos y millones de pacientes al estilo pomestia, donde la inmensa mayoría de los profesionales y trabajadores de la salud son desarrapados siervos. Por Dr. Stevenson Marulanda Plata El estatuto de los Trabajadores – Londres, año 1347…
Verdades y mitos de los E.P.R.
Revisamos conceptos básicos sobre la epidemiología y los factores de riesgo relacionados con el COVI19, sus características físicas, y la relación con la ventaja mecánica de los elementos de protección respiratoria, su indicación y eficacia. Por Dr. Roberto Díaz González, JMH. CMC. SCCOT. SINTRAUMA, HUILA. En desarrollo de las publicaciones tanto chinas como italianas donde…
La Cuarentena Intermitente: Ya es hora de esta estrategia frente al Covid-19
Si bien en nuestro medio colombiano es difícil una cuarentena tipo Wuhan de tipo policivo y restrictivo, podemos decir en general que se ha cumplido y que esa sido eficiente. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes Se ha controvertido mucho si es necesario mantener o no la cuarentena y…