Opinión

El camino de recuperación  de la salud del Valle
Actualidad, Opinión

El camino de recuperación de la salud del Valle

Después de cuatro años de gestión, los resultados son evidentes y hemos podido sacar la salud del Valle del estado crítico en que se encontraba. Por Dra. Dilian Francisca Toro – Gobernadora del Valle La salud fue una de las prioridades de mi administración y por eso desde un principio me propuse recuperar la Red…

La libre competencia en los mercados de la salud
Actualidad, Controversia, Opinión

La libre competencia en los mercados de la salud

Dicen que una mano invisible regula los mercados, pero nada dicen de la otra mano que regula los contratos, llamada corrupción, clientelismo y sobrefacturación.   Por Dr. Roberto Díaz González – Presidente Seccional Sociedad Colombiana De Cirugía Ortopédica Y Traumatología – Huila La economía de mercado y la libre competencia es considerada por muchos economistas…

Sostenibilidad fiscal y techo financiero del sector salud
Actualidad, Controversia, Opinión

Sostenibilidad fiscal y techo financiero del sector salud

La globalización de la economía tiene al sector de la salud como un blanco importante, para el capital transnacional es terreno de ganancias multimillonarias. Por Dr. Roberto Díaz González – Coordinador Departamental – Junta Médica Del Huila – Miembro Directivo Colegio Médico Colombiano-Huila La globalización de la economía tiene al sector de la salud como un blanco importante, para…

De la decisión de morir dignamente
Actualidad, Opinión

De la decisión de morir dignamente

Expirar es un evento biológico inherente a la condición humana ineludible: somos primates, formamos parte de la diversidad de la vida sobre la Tierra. Por Dr. Santiago Barros Vásquez – Médico – Psicoanalista – Miembro Titular Sociedad Colombiana de Psicoanálisis A Terencio se le atribuye la expresión “senectus ipsa est morbus“ significa “la vejez por…

Al gremio médico felicidades, buenos deseos y próspero año nuevo 2020
Actualidad, Opinión

Al gremio médico felicidades, buenos deseos y próspero año nuevo 2020

Respetado colega, queremos extender en esta carta una felicitación por la satisfactoria culminación del año 2019. Por Dr. Roberto Baquero Haeberlin – Presidente Colegio Médico Colombiano Es en este tiempo en donde realizamos un balance que reúne las lecciones aprendidas, experiencias adquiridas, sentimientos y acciones satisfactorias, que en sumatoria dejan resultados positivos. Actualmente sabemos que…

Colombia: una nación en el servicio de urgencias
Actualidad, Opinión

Colombia: una nación en el servicio de urgencias

La más reciente década se ha caracterizado por el mayor cúmulo de inconformidades relacionadas con el sistema de salud colombiano. Por Carolina McCormick Sandoval – Abogada Coalición Nacional de Sindicatos Médicos La salud de los ciudadanos que recientemente fue reconocida como un derecho fundamental, se ha instalado de manera permanente, y figurada, en el servicio…

Salud basada en la economía
Actualidad, Opinión

Salud basada en la economía

En el actual sistema de salud es frecuente que la atención de un paciente dependa del tipo de EPS al que se encuentre afiliado. Por. Dr. Luis Carlos Leal Angarita – Ex-Presidente Asociación Nacional de Internos y Residentes En un momento crítico para un modelo desgastado y ultrajado por diferentes sectores, con intereses distintos a…

El precio de la autonomía profesional
Actualidad, Opinión

El precio de la autonomía profesional

La ley estatutaria de la salud trajo consigo múltiples bondades, no solo para quienes asumimos la condición de pacientes en nuestro país, y que gracias al marco de legalidad somos todos sin discriminación, sino además para los profesionales de la salud que en los últimos 25 años han pasado de tener envidiables condiciones de ejercicio,…

¿Ciencia o arte?
Actualidad, Opinión

¿Ciencia o arte?

Como director de la Fundación Colombia Libre de Asbesto y como artista interesado en las prácticas sociales del arte, he tenido la oportunidad de conocer el impacto negativo en términos de salud pública, ocupacional y ambiental que causa el asbesto crisotilo en los seres humanos. Por Guillermo Villamizar – Director de FundClas Uno de los…

Envejecer
Actualidad, Opinión

Envejecer

En el marco de lo actual y del futuro cercano, ya somos muchos y cada vez una mayor proporción de la población, quienes percibimos claramente que hemos atravesado un umbral, que hemos pasado la puerta de ingreso a la vejez. Por Jorge Diego Acosta C. – Presidente Assosalud – Vicepresidente Colegio Médico Colombiano Veo a…

En realidad, son pocas las maneras de morir
Actualidad, Opinión

En realidad, son pocas las maneras de morir

Por Dr. Santiago Barrios Vásquez, psicoanalista – Miembro titular – Sociedad Colombiana de Psicoanálisis El punto de vista lo es todo. Hace poco me encontré con un querido y viejo amigo: un investigador en envejecimiento. La dinámica de esa grata y animada conversación desembocó en que impera el entusiasmo y el optimismo en su grupo…

Modelo de Acción Integral Territorial
Actualidad, Opinión

Modelo de Acción Integral Territorial

La salud es considerada hoy un derecho fundamental consagrado en Ley estatutaria 1751 del 2015. Este nuevo enfoque de derecho frente a servicio público plantea nuevos retos para el desarrollo de la política. El actual gobierno propone una serie de reformas a las políticas planteadas por sus antecesores. Por Dr. Samuel Barbosa – Secretario de…

Los mitos que impiden consultar con el médico
Actualidad, Opinión

Los mitos que impiden consultar con el médico

La vergüenza y la falta de interés, entre las principales razones de los colombianos para no acudir al especialista. Más de la mitad de las mujeres colombianas (54 por ciento) ha declarado que existen tabús a la hora de hablar de salud entre ellas, y el 41 por ciento de los hombres considera que esto…

1 8 9 10 11
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia