La sociedad en su conjunto debe velar por el cuidado de los profesionales que día a día asumen su compromiso de cuidar a quienes se enferman sea o no por la pandemia, exponiendo su salud personal e incluso familiar. Por Roberto Baquero Haeberlein – Presidente Colegio Médico Colombiano El Colegio Médico Colombiano como organización nacional…
La fascinación por las epidemias
Algunos mencionan que es el tiempo de los epidemiólogos y de los salubristas, que es el momento en que se posiciona más la visión biomédica o mejor biopsicosocial del proceso salud enfermedad. Sin embargo, detrás de esto hay un discurso de poder. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes La…
La bolsa o la vida: dilema en tiempos del coronavirus
¿Este dilema divide a la humanidad o a los gobernantes? Primero la vida, sin ignorar que la economía es la base material y relacional indispensable para la estructuración de la vida social y cultural, incluso para cualquier plan de rescate en la crisis y de recuperación post pandemia. Por Dr. Jorge Diego Acosta Correa –…
La pandemia: una mirada a mediano y largo plazo desde la salud mental en emergencias y desastres
Si se me permite el símil, la pandemia de coronavirus es un gran drama que se centra en el hacer, en el actuar, y la acción y su naturaleza y desarrollo depende del conflicto. Por Dr. José A. Posada Villa, Médico Psiquiatra – Grupo de investigación nuevas perspectivas en salud mental – UCMC Aquí el…
Las casas de la muerte
La trata laboral es el verdadero infierno para los trabajadores de la salud. Sus diablos son constructores de imperios que con ganancias invisibles viven en mansiones, tienen villas campestres y caballos finos y andan en carros de play boy internacional. Y violan la ley. Por Dr. Stevenson Marulanda Plata A los hospitales de Gran Bretaña,…
La pandemia detrás de la pandemia
Quiero que evaluemos la situación en salud que se esconde entre las sombras y que puede representar más enfermedad, mortalidad, tristeza y dolor si no la empezamos a afrontar desde ahora. Por Samuel Barbosa MD, MSP, MeHealth© – samuelbarbosatrabajo@gmail.com En medio de la crisis en salud mundial que representa la pandemia por SARS-COV-2, donde en…
El debate entre mi ser y mi actuar
La conciencia moral, según la ética, plantea el imperativo de tratar de ser buenos y la condición de ser libres para poder elegir el bien. Por Jorge Diego Acosta Correa – jdiegoacostac@gmail.com Pretendo avivar el debate sobre nuestro ser como profesionales, nuestro actuar como agentes de primera línea del sistema de salud y como ciudadanos…
Salud a través de juegos: Gamificación
La gamificación se define como la aplicación de recursos de los juegos en contextos no lúdicos para modificar comportamientos de los individuos mediante acciones sobre su motivación(1). Por.Samuel Barbosa MD, MSP, MeHealth© – samuelbarbosatrabajo@gmail.com La gamificación se ha popularizado gracias a los vídeos juegos. La gamificación está destinada a afectar el comportamiento y la motivación…
Autonomía médica, ausente en la práctica profesional
Por. Dr. Manuel Latorre Durante seis años de formación médica profesional, las instituciones educativas enseñan a los médicos en formación a tomar decisiones basados solo en el conocimiento y criterio profesional, porque como futuros galenos deben ser autónomos y resolutivos ante los retos que les impone cada paciente. Debido a la medicina basada en la…
El ejemplo del Hospital Universitario del Valle
La ANIR, como institución nacional y con sus representantes en cada una de las sedes regionales, espera a futuro con la implementación de ley de residentes, continuar facilitando estos procesos para garantizar el bienestar de los asociados. Por. Erika Julieth Umaña Bautista – Presidente ANIR Valle. El ministerio de Salud y Protección Social creó el…
Acome exige al actual gobierno que establezca garantías laborales
De reforma en reforma, el gremio de médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, bacteriólogos y demás miembros del sector salud han visto cómo la estabilidad laboral ha desaparecido Oscar Riaño – Vocal Nacional de Políticas en Salud y Derechos Humanos Las condiciones de los profesionales de la salud en Colombia han padecido una ruptura progresiva de sus…
El camino de recuperación de la salud del Valle
Después de cuatro años de gestión, los resultados son evidentes y hemos podido sacar la salud del Valle del estado crítico en que se encontraba. Por Dra. Dilian Francisca Toro – Gobernadora del Valle La salud fue una de las prioridades de mi administración y por eso desde un principio me propuse recuperar la Red…
¿Cómo saber si una intervención en salud (web/app) es de calidad?
Una intervención en salud (web/app) es de calidad porque tiene: Validez interna, validez externa y componente ético. Propuesta de discusión. Por Dr. Samuel Barbosa – MD, MSP, MeHealth© La medicina digital es uno de los nuevos desarrollos en este milenio, sus principios datan desde el año 1998 y su estudio como programa de formación ha…
La libre competencia en los mercados de la salud
Dicen que una mano invisible regula los mercados, pero nada dicen de la otra mano que regula los contratos, llamada corrupción, clientelismo y sobrefacturación. Por Dr. Roberto Díaz González – Presidente Seccional Sociedad Colombiana De Cirugía Ortopédica Y Traumatología – Huila La economía de mercado y la libre competencia es considerada por muchos economistas…
Sostenibilidad fiscal y techo financiero del sector salud
La globalización de la economía tiene al sector de la salud como un blanco importante, para el capital transnacional es terreno de ganancias multimillonarias. Por Dr. Roberto Díaz González – Coordinador Departamental – Junta Médica Del Huila – Miembro Directivo Colegio Médico Colombiano-Huila La globalización de la economía tiene al sector de la salud como un blanco importante, para…
De la decisión de morir dignamente
Expirar es un evento biológico inherente a la condición humana ineludible: somos primates, formamos parte de la diversidad de la vida sobre la Tierra. Por Dr. Santiago Barros Vásquez – Médico – Psicoanalista – Miembro Titular Sociedad Colombiana de Psicoanálisis A Terencio se le atribuye la expresión “senectus ipsa est morbus“ significa “la vejez por…
Profesionales de la salud como agentes del cambio social
El sistema de salud que requiere el país debe dar prioridad al bienestar social sobre el financiero. Por Dr. Jonathan David Moncada Aguirre Las reformas al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) durante los últimos 20 años han llevado a su fragmentación, por lo que se debe concebir un sistema que cumpla con…
Al gremio médico felicidades, buenos deseos y próspero año nuevo 2020
Respetado colega, queremos extender en esta carta una felicitación por la satisfactoria culminación del año 2019. Por Dr. Roberto Baquero Haeberlin – Presidente Colegio Médico Colombiano Es en este tiempo en donde realizamos un balance que reúne las lecciones aprendidas, experiencias adquiridas, sentimientos y acciones satisfactorias, que en sumatoria dejan resultados positivos. Actualmente sabemos que…