Apareció el COVID19 para enterar a toda una nación de un secreto a voces, y es que el talento humano en salud (THS) en Colombia, está siendo sometido histórica y sistemáticamente a condiciones denigrantes y de extrema indignidad. Por Dr. Julio Julio Peralta – Médico gineco-obstetra de Valledupar ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Basta con detenernos en…
Lo que ha significado la pandemia para los médicos
La pandemia ha desnudado la crisis laboral que viene atravesando el gremio médico desde la aparición de la Ley 100/93, cuando la salud se volvió un negocio para las entidades promotoras de salud (EPS) y un desastre para los médicos debido a que prácticamente perdieron la autonomía médica. Por Jorge Enrique Enciso Sánchez – Médico…
Del estudiante y el interno de medicina en tiempos de pandemia
Ha sido la contingencia actual un evento inesperado para poner un foco de luz sobre la importancia del médico y su situación crítica en Colombia. Por Paola Andrea Becerra Pedraza y Angélica Zulay Guerrero Sánchez – Estudiantes de pregrado – Junta directiva ANIR Centro ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Esta crisis, que no perdona bata ni careta,…
Llegó la hora del “acuerdo sobre lo fundamental” para unir y salvar a Colombia
En entrevista para el Colegio Médico Colombiano, CMC, Eduardo Pizarro Leongómez, sociólogo, analista político, profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia y exembajador de Colombia en Holanda, insiste en que es urgente la construcción de una agenda nacional que ayude a los colombianos a establecer acuerdos para afrontar la grave crisis pospandemia que se…
COVID-19: la oportunidad de fortalecer la unidad y salir de la polarización
El Covid-19 nos vino a recordar que la humanidad es una sola y que nuestro propósito de vida también debe ser uno solo. Por Dr. Roberto Baquero Haeberlin – Presidente Colegio Médico Colombiano ESCUCHA ESTE ARTÍCULO El mundo no volverá a ser el mismo después de la pandemia desatada por el Covid-19. El planeta entero…
La herramienta de inteligencia artificial de Google puede identificar el cáncer de mama mejor que los médicos
El software detectó cánceres en tasas más altas que los radiólogos, con menos falsos positivos. Por Erin Brodwin, STAT – Artículo originalmente publicado en www.scientificamerican.com Investigadores de Google (GOOGL), en colaboración con expertos de la Universidad Northwestern y tres instituciones médicas británicas, han creado un modelo de inteligencia artificial que parece capaz de detectar con mayor precisión el…
Violencia y corrupción: eternas compañeras
“Cualquier intento de una fuerza externa de obtener control de la región del Golfo Pérsico se considerará como un asalto a los intereses vitales de los Estados Unidos de América y tal acción será repelida mediante cualquier medio necesario, incluida la fuerza militar” – Jimmy Carter – Por Stevenson Marulanda Plata – Fonseca, La Guajira…
No es el coronavirus, sino nuestra conducta
Por: Cecilia Orozco Tascón * / Especial para El Espectador Sobre el contagio del COVID-19 y la posibilidad de su expansión en una segunda ola que llegará a Colombia dentro de dos meses, los médicos Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano, y Carlos Eduardo Pérez Díaz, director de las Unidades de Infectología de la clínica…
Estudio destaca las deficiencias en la telemedicina
El número de controles de presión arterial se redujo a la mitad, los controles de colesterol se redujeron en más de un tercio. Por Jon Eichberger – Artículo originalmente publicado en Jhons Hopkins Magazine A pesar del mayor uso de la telemedicina durante la pandemia de COVID-19, los estadounidenses han tenido un número significativamente menor…
Lo que sabemos hasta ahora sobre cómo la COVID afecta el sistema nervioso
Los síntomas neurológicos pueden deberse a múltiples causas. Pero, ¿llega el virus a las neuronas? Por Stephani Sutherland – Artículo originalmente publicado en www.scientificamerican.com Muchos de los síntomas que experimentan las personas infectadas con SARS-CoV-2 involucran al sistema nervioso. Los pacientes se quejan de dolores de cabeza, dolores musculares y articulares, fatiga y “confusión mental” o pérdida del…
Difteria: confirman el primer caso en Perú 20 años después de haber erradicado la enfermedad
El Ministerio de Salud de Perú confirmó el martes un caso de difteria, 20 años después desde que se registrara el último caso en el país. Artículo originalmente publicado en www.bbc.com La paciente es una niña de 5 años que vive en una zona muy pobre del centro de Lima, señaló en conferencia de prensa el viceministro de Salud…
‘Ya se hartaron’: la fatiga pandémica complica el aumento del coronavirus
Los casos se disparan en algunas partes del mundo mientras la población, agotada e impaciente, asume nuevos riesgos. Artículo originalmente publicado en www.nytimes.com CHICAGO — Cuando el coronavirus comenzó a arrasar por todo el mundo esta primavera, la gente desde Seattle hasta Roma y Londres canceló bodas y vacaciones, suspendió las visitas a los abuelos y se…
Con el radar activo desde el primer momento: detección oportuna de los pacientes con CLN2
Yo sospecho, sospecho siempre.Umberto Eco CLN2: lo que la epilepsia nos hace perder de vista En su obra El libro de oro, el filósofo y escritor romano Lucio Anneo Séneca afirma: “No puede el médico curar bien sin tener presente al enfermo”.1 Esta premisa, tangencial para el ejercicio de la medicina, cobra mayor valor cuando…
La falsa promesa de la inmunidad colectiva para la COVID-19
Por qué las propuestas para dejar que el virus siga su curso en gran medida, aceptadas por la administración de Donald Trump y otros, podrían traer “muerte y sufrimiento incalculables”. Por Christie Aschwanden – Artículo originalmente publicado en www.nature.com En mayo, la ciudad brasileña de Manaos fue devastada por un gran brote de COVID-19. Los hospitales…
Salud global: ¿es hora de un cambio radical?
¿la mirada de la salud mundial ha sido demasiado estrecha? ¿Los líderes y defensores de la salud han pasado por alto los determinantes más importantes de la salud humana? Artículo publicado originalmente en www.thelancet.com ¿Qué estrategias deberían adoptar los gobiernos para mejorar la salud de sus ciudadanos? En medio de la sindemia de COVID-19, sería fácil centrar…
La aprobación temprana de una vacuna COVID-19 podría obstaculizar la búsqueda de otras mejores
El éxito en el esfuerzo por encontrar una vacuna COVID-19 a una velocidad récord podría plantear al mundo un nuevo problema. Por Jon Cohen – Artículo originalmente publicado en www.science.com El informe COVID-19 de Science cuenta con el apoyo del Centro Pulitzer y la Fundación Heising-Simons. La primera vacuna en cruzar la línea de meta podría ser sólo…
La inscripción en el ReTHUS es obligatoria
El Colegio Médico Colombiano insiste en la importancia de que los médicos se inscriban o actualicen la información en el Registro único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) para poder ejercer legalmente en el país. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO El artículo 26 de la Carta Política de Colombia prevé que las profesiones legalmente reconocidas puedan…
COVID 19: Telesalud y telemedicina
Las TICs entraron a los consultorios y clínicas para profundizar y transformar lo que ya veníamos haciendo. Por Alveiro Enrique Quintero Gómez – Chief Innovation Officer Gestión I+D+i ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Estamos atravesando por un momento realmente doloroso y asombroso. El primer adjetivo, doloroso, debido al impacto en la salud en todo el mundo, especialmente,…