Con el transcurso del tiempo, la educación médica ha experimentado múltiples transformaciones en el contexto de los avances tecnológicos contemporáneos Por Asociación Nacional de Internos y Residente (ANIR) En 1440, con la invención de la imprenta, la educación médica adquirió la capacidad de difundir el conocimiento a gran escala. Obras “De humani corporis fabrica”, de…
La fisura del proceso de publicación de artículos científicos: La punta del iceberg
En el vasto mar del conocimiento científico, la publicación de artículos representa el faro que guía a los investigadores hacia el reconocimiento y la contribución al avance de la humanidad Por Jheremy Sebastian Reyes Barreto, facultad de medicina de la Universidad de los Andes – Fundador del Grupo de Investigación en Cáncer y Medicina Molecular,…
Mentes en colisión: perspectivas sobre consumo de sustancias psicoactivas y los trastornos mentales
En la presentación de la Política Nacional de Drogas (2023-2033), “Sembrando vida desterramos el narcotráfico”, a cargo del Ministerio de Justicia, en Colombia, 10,3% de la población en edades entre 12 y 65 años, ha consumido sustancias psicoactivas ilícitas alguna vez en su vida Por Doctor Andrés Camilo Clavijo Rodríguez, médico especialista en toxicología clínica…
Médicos representados en el cine
Así como en la vida real, la medicina tiene diferentes ramas y roles; en el séptimo arte su representación ha sido variada, en lo que se refiere a rasgos, personalidades, objetivos o comportamientos. Por Dr. Peter Vergara Ramírez, médico intensivista y farmacólogo, coordinador de posgrado de farmacología clínica de la Universidad de la Sabana, intensivista…
Flexitarianismo: ventajas e inconvenientes de la dieta de moda en las redes sociales
Esta nueva tendencia alimentaria, que promueve el consumo de alimentos de origen vegetal principalmente, con la ingesta ocasional de carne y pescado, no para de ganar adeptos en todo el mundo. La influencia de Instagram o Tik-Tok, donde proliferan las comunidades centradas en estilos de vida saludables, explica en buena medida su creciente popularidad. Celebridades…
La mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado/metastásico ALK positivo viven más de cinco años sin progresión de la enfermedad, según estudio
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Se estima que cada año en Colombia ocurren aproximadamente 9,2 muertes por 100.000 habitantes a esta enfermedad. En el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2024, Pfizer anunció los resultados…
Neurocientífico colombiano, pionero en la investigación del Alzheimer, recibe el premio Potamkin
El doctor Francisco Lopera Restrepo, pionero en el campo de neurociencia clínica colombiana y coordinador general de Grupo de Neurociencias de Antioquia (GNA), acaba de marcar un hito como el primer latinoamericano en recibir el prestigioso Premio Potamkin por su innovador trabajo en la investigación del Alzheimer. Su dedicación para develar los misterios de esta…
El viaje transformador de la cirugía laparoscópica hacia intervenciones más seguras, beneficiosas y costo efectivas
La adopción generalizada laparoscópica ha revolucionado las prácticas quirúrgicas en todo el mundo, permitiendo que procedimientos como reparaciones de hernias, apendicectomías, cirugías antirreflujo, cirugías gástricas y extirpaciones de la vesícula biliar se realicen con enfoques mínimamente invasivos. Los estudios han demostrado la superioridad de la cirugía laparoscópica sobre la cirugía abierta en términos de reducción…
Cuentos que sanan
Este libro es más que una obra literaria; es un tributo emotivo a los valientes profesionales que sacrificaron sus vidas en la lucha contra el Covid-19 “Cuentos que sanan”, es una conmovedora recopilación de relatos dirigida por la Fundación Médicos Amigos”, escrita por huérfanos del Talento Humano en Salud, quienes lamentablemente perdieron la vida durante…
Sculapp y el CMC se unen para cerrar la brecha en el panorama de la educación continua
Sculapp, una plataforma educativa de vanguardia adaptada al sector de la salud, nació para complementar la forma en que los profesionales en este campo adquieren habilidades esenciales más allá de la educación universitaria tradicional. Jerónimo Gómez, CEO Sculapp / Dr. Samuel Barbosa, Coordinador de Proyectos CMC / Dr. Germán Guerrero, Director Ejecutivo del CMC. En…
Las enfermedades cardiovasculares tienen un impacto mayor en la mujer
La Organización Mundial de la Salud, afirma que las enfermedades cardiovasculares cobran aproximadamente 17.9 millones de vidas al año, conviertiéndose así en la principal causa de defunción a nivel mundial. Además son la primera causa de muerte en mujeres, pues una de cada tres mujeres muere cada año por este tipo de enfermedades. Las enfermedades…
Ágora/Médicos Sin Fronteras
En esta edición el invitado es el Dr. Oscar Bernal, miembro del Consejo Internacional de Médicos Sin Fronteras, quien brinda una visión conmovedora de la terrible situación humanitaria en la asediada Franja de Gaza. En medio de una escalada de violencia y ataques implacables contra civiles y personal médico, el Dr. Bernal, muestra la dura…
El paciente que es el sistema de salud colombiano: el recorrido hacia el éxito de una reforma
Cuando un médico se embarca en el tratamiento de un paciente, el viaje comienza con un simple saludo, sentando las bases para lo que será un proceso meticuloso de evaluación de los síntomas, realización de exámenes y formulación de un diagnóstico. Por Doctor Roberto Baquero Haeberlin – Expresidente del Colegio Médico Colombiano Este proceso es…
¿Vocación u obligación? El rural, un reto por cumplir
En Colombia, el año del médico rural representa una travesía fundamental en el viaje de formación profesional de los médicos. Por Kevin Steven Leguizamón Rodríguez, presidente de la Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME) Capítulo Bogotá D.C. -Médico interno- Hospital Departamental de Villavicencio – Estudiante Medicina, XII semestre, Universidad Antonio Antonio (UAN). ESUCHA ESTE ARTÍCULO Es…
Seis consejos para iniciar como deportista amateur y no fallar en el intento
La adaptación a los hábitos relacionados con el deporte, aunque necesita disciplina y esfuerzo, trae como resultado una amplia gama de beneficios tanto físicos como mentales. En el plano físico, el ejercicio regular fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, ayuda a mantener un peso…
Hígado graso no alcohólico: un llamado a la prevención
La enfermedad del hígado graso no alcohólico ocurre cuando se acumulan niveles anormales de grasa en el hígado. El hígado está encargado de filtrar las toxinas de la sangre, apoyar la digestión a través de la producción de bilis y regular los niveles de energía, entre otras funciones fundamentales para el organismo. Sin embargo, cuando…
Cómo homologar tu título de Medicina en Alemania
Para ejercer como médico en Alemania es imprescindible la homologación del título de medicina. La ley alemana, al igual que en España, no permite ejercer la profesión sin la formación reconocida en el sector sanitario. En base al reglamento de la Unión Europea, 2005/36/CE, los títulos profesionales de educación superior son equivalentes en todos los…
Los posgrados en Enfermería: una necesidad formativa para el cuidado de la vida, la salud y la dignidad humana
La Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana ha sido pionera en la formación de profesionales en Enfermería caracterizados por su ética pedagógica, y en la educación en valores en Enfermería para su proyección profesional. Colombia, al igual que muchos otros países de la región y de otros continentes está envejeciendo. Las tasas demográficas…