Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 27, 2025 Gasto de bolsillo en salud llegó a $14,5 billones en 2024: alerta por impacto en hogares colombianos

El gasto de bolsillo en salud en Colombia alcanzó los 14,5 billones en 2024, según ANIF. Expertos advierten sobre riesgos financieros para los hogares y la necesidad de reformas estructurales en el sistema de salud. El más reciente informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) reveló que en 2024 los colombianos destinaron 14,5...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 27, 2025 Sanción a EPS SOS: divulgación de historia clínica viola Habeas Data

La SIC sancionó a EPS SOS por divulgar sin autorización la historia clínica de un paciente con VIH. Conoce los detalles, implicaciones legales y el pronunciamiento de la entidad sobre la violación al habeas data en Colombia. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó una sanción contra la EPS Servicio Occidental de Salud (SOS)...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 Radiofármacos innovadores permiten diagnósticos más precisos en neuro-oncología y Parkinson

Por primera vez en Bogotá se realiza estudio PET – F 18 FET, una nueva herramienta diagnóstica que cambia la forma de detectar y tratar tumores cerebrales y enfermedades neurodegenerativas. Se realizó en la capital el primer estudio PET-F18 FET (Fluoroetiltirosina), una tecnología avanzada de medicina nuclear que eleva de manera notable la precisión diagnóstica...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 ¿Sabías que una tos puede ser mortal para un bebé?

Colombia enfrenta un brote silencioso pero peligroso de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que, aunque en adultos suele confundirse con una gripa persistente, en bebés menores de un año puede ser mortal. En lo corrido de 2025, se han registrado 1.295 casos acumulados de tosferina en el país, de los cuales 242 han sido...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 Crece la presión financiera sobre el sector salud: cartera de la industria farmacéutica llegó a $ 4,3 billones en el primer trimestre

Esta crítica situación financiera se ha agudizado por la insuficiencia del ajuste en la UPC y una reducción del 5,14 % en los giros por Presupuestos Máximos en 2025, en comparación con el año anterior. La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en alianza con la firma Sectorial, publicó recientemente un estudio...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 15, 2025 Rechazo al secuestro de la Dra. Daniela María Hernández Montoya en el Valle del Cauca

El Colegio Médico Colombiano rechaza vehemente el secuestro de la Dra. Daniela María Hernández Montoya quien es madre y esposa. Los niveles de violencia indiscriminada que sufre Colombia están volviendo a niveles históricos, que sobrepasan cualquier orden social sano y de convivencia ciudadana. Este tipo de situaciones en contra de la Dra. Hernández Montoya afectan...

Actualidad

Declaración pública situación trabajadores Hospital Rosario Pumarejo
Actualidad

Declaración pública situación trabajadores Hospital Rosario Pumarejo

El Colegio Médico Colombiano hace la siguiente declaración pública Junta Directiva Capítulo Regional de Sucre HECHOS Cuatro trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar: un ginecólogo, un médico general y dos auxiliares de enfermería, desde el 3 de agosto del 2020, tomaron la tormentosa decisión de hacer una huelga de hambre. ANTECEDENTES El…

La pandemia de COVID-19 y la fertilidad humana
Actualidad

La pandemia de COVID-19 y la fertilidad humana

A lo largo de la historia, los picos en la mortalidad debido a eventos como guerras, hambrunas y pandemias fueron seguidos por cambios en la fertilidad, lo que resultó en menos nacimientos a corto plazo y recuperación en los años posteriores. Por A. Aassve – N. Cavalli – L. Mencarini – S. Plach – M. Livi Bacci – Artículo originalmente…

Carta abierta a todos los colegas médicos que están en la primera línea para la atención de la pandemia
Actualidad, Opinión

Carta abierta a todos los colegas médicos que están en la primera línea para la atención de la pandemia

Por Dr. Carlos Pol Bravo – Médico Psiquiatra – Máster en Sexología Queridos y respetados Colegas: ¿El sentimiento, puede superar al razonamiento? Sincera pregunta que, como Psiquiatra, dejo al pensamiento… Sin embargo, ese concepto de admiración, adhesión, angustia y orgullo se mezcla y se procesa en nuestras mentes. En el cognitivo de cualquier Galeno está…

Digitalización en Salud o Salud Digital
Actualidad, Medicina digital

Digitalización en Salud o Salud Digital

En esta era digital y en medio de la pandemia que vivimos, ha sido el momento en el que por necesidad y oportunidad la salud se ha introducido en esta nueva revolución que no tiene marcha atrás. Por Samuel Barbosa MD, MSP, MeHealth© – samuelbarbosatrabajo@gmail.com La Salud Digital, Tele salud, E-Health son sinónimos, y hoy…

La inseguridad sexual
Actualidad, Controversia

La inseguridad sexual

Podemos entenderla como una de las principales tragedias sociosexuales de todos los tiempos, afectando todas las esferas: íntima, personal, familiar, social-laboral. Por Dr. Carlos Pol Bravo – Médico Psiquiatra – Máster en Sexología Sobre la inseguridad sexual, su origen se pierde en la noche de los tiempos… Especialmente por múltiples conceptos de transculturalidades negativas originadas…

Propuesta integral de las agremiaciones de salud pública y médico científicas del país y del D.C para el manejo de la pandemia de COVID19 en Colombia y Bogotá
Actualidad, Promoción y Prevención

Propuesta integral de las agremiaciones de salud pública y médico científicas del país y del D.C para el manejo de la pandemia de COVID19 en Colombia y Bogotá

Análisis y propuestas de las agremiaciones de salud pública y médico científicas del país y del D.C. para disminuir la incidencia en la morbilidad y mortalidad por COVID-19 en Colombia. Doctor Iván Duque Márquez – Presidente de la República de Colombia – Doctora Claudia López Hernández- Alcaldesa de Bogotá D.C. Respetados mandatarios, Las sociedades médico…

Epidemias a lo largo de la historia: ¿Qué podemos aprender de ellas? Primera entrega
Actualidad, Promoción y Prevención

Epidemias a lo largo de la historia: ¿Qué podemos aprender de ellas? Primera entrega

Las epidemias siempre han estado presentes desde el comienzo de la humanidad. La pandemia actual de COVID-19 claramente no es la primera y muy seguramente no será la última. Observatorio de Salud Pública y Desarrollo Sostenible – Fundación Universitaria Juan N. Corpas – Universidad de los Andes – Des Moines University Autores: Alejandro Avelino, Sebastián…

¿Cómo financiar mi investigación médica?
Actualidad

¿Cómo financiar mi investigación médica?

Uno de los grandes obstáculos para poder llevar a cabo un protocolo de investigación es encontrarle financiación. Por Dr. Carlos Felipe Durán Torres – Profesor Asistente de Carrera Universidad del Rosario Comparto algunos consejos que ayudarán al lector a conseguir esos recursos que necesita para sus investigaciones. En primer lugar, hay que tener una pregunta…

Reconstruyendo la inmunología
Actualidad, Promoción y Prevención

Reconstruyendo la inmunología

Ampliar la investigación en inmunología para integrar enfoques comparativos entre especies y ambientes puede amplificar el potencial de la inmunología para mejorar la vida de los humanos y otros animales.  Por Andrew S. Flies – Instituto Menzies de Investigación Médica, Facultad de Salud y Medicina, Universidad de Tasmania El origen común de todas las especies…

Sobrevivir al trauma de COVID-19
Actualidad, Opinión, Promoción y Prevención

Sobrevivir al trauma de COVID-19

COVID-19 es una enfermedad física que los científicos están tratando de entender desde muchos ángulos. Pero la pandemia y sus factores estresantes asociados también pueden tener graves consecuencias para la salud mental.  Por Roxane Cohen Silver –  Profesora de ciencias psicológicas, salud pública y medicina en la Universidad de California, Irvine, CA, EE. UU. Presidenta de…

La plataforma que está revolucionando la atención médica
Actualidad, Medicina digital

La plataforma que está revolucionando la atención médica

La pandemia de COVID-19 amplificó la necesidad de monitoreo remoto y nuevos diagnósticos, tratamientos y curas. Las necesidades del paciente no pueden esperar. El Dr. John Halamka ve un futuro completamente nuevo para el cuidado de la salud. Más curas, diagnósticos anteriores y tratamientos a medida de cada persona en el momento preciso. Poblaciones más saludables. El flagelo de…


1 59 60 61 62 63 70
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia