Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 27, 2025 Gasto de bolsillo en salud llegó a $14,5 billones en 2024: alerta por impacto en hogares colombianos

El gasto de bolsillo en salud en Colombia alcanzó los 14,5 billones en 2024, según ANIF. Expertos advierten sobre riesgos financieros para los hogares y la necesidad de reformas estructurales en el sistema de salud. El más reciente informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) reveló que en 2024 los colombianos destinaron 14,5...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 27, 2025 Sanción a EPS SOS: divulgación de historia clínica viola Habeas Data

La SIC sancionó a EPS SOS por divulgar sin autorización la historia clínica de un paciente con VIH. Conoce los detalles, implicaciones legales y el pronunciamiento de la entidad sobre la violación al habeas data en Colombia. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó una sanción contra la EPS Servicio Occidental de Salud (SOS)...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 Radiofármacos innovadores permiten diagnósticos más precisos en neuro-oncología y Parkinson

Por primera vez en Bogotá se realiza estudio PET – F 18 FET, una nueva herramienta diagnóstica que cambia la forma de detectar y tratar tumores cerebrales y enfermedades neurodegenerativas. Se realizó en la capital el primer estudio PET-F18 FET (Fluoroetiltirosina), una tecnología avanzada de medicina nuclear que eleva de manera notable la precisión diagnóstica...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 ¿Sabías que una tos puede ser mortal para un bebé?

Colombia enfrenta un brote silencioso pero peligroso de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que, aunque en adultos suele confundirse con una gripa persistente, en bebés menores de un año puede ser mortal. En lo corrido de 2025, se han registrado 1.295 casos acumulados de tosferina en el país, de los cuales 242 han sido...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 Crece la presión financiera sobre el sector salud: cartera de la industria farmacéutica llegó a $ 4,3 billones en el primer trimestre

Esta crítica situación financiera se ha agudizado por la insuficiencia del ajuste en la UPC y una reducción del 5,14 % en los giros por Presupuestos Máximos en 2025, en comparación con el año anterior. La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en alianza con la firma Sectorial, publicó recientemente un estudio...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 15, 2025 Rechazo al secuestro de la Dra. Daniela María Hernández Montoya en el Valle del Cauca

El Colegio Médico Colombiano rechaza vehemente el secuestro de la Dra. Daniela María Hernández Montoya quien es madre y esposa. Los niveles de violencia indiscriminada que sufre Colombia están volviendo a niveles históricos, que sobrepasan cualquier orden social sano y de convivencia ciudadana. Este tipo de situaciones en contra de la Dra. Hernández Montoya afectan...

Actualidad

Los animales criados en granjas albergan virus con potencial de contagio zoonótico
Actualidad, Promoción y Prevención

Los animales criados en granjas albergan virus con potencial de contagio zoonótico

Animales como perros mapaches, visones y ratas almizcleras se crían por su piel y a veces se utilizan como alimentos o productos medicinales pero también son reservorios potenciales de patógenos emergentes. Fuente y artículo completo: Nature Aquí realizamos una secuenciación metatranscriptómica de una sola muestra de tejidos internos de 461 animales de piel individuales que se…

Microplásticos en el bulbo olfatorio del cerebro humano
Actualidad, Promoción y Prevención

Microplásticos en el bulbo olfatorio del cerebro humano

La presencia de microplásticos en el bulbo olfativo humano sugiere la vía olfativa como una posible ruta de entrada de microplásticos al cerebro, lo que resalta la necesidad de más investigaciones sobre sus efectos neurotóxicos y sus implicaciones para la salud humana. Fuente: JAMA Network Luis Fernando Amato-Lourenço, PhD1,2; Dra. Katia Cristina Dantas2; Gabriel Ribeiro Júnior, PhD2; y…

Evitar embarazos no planeados para avanzar en el proyecto de vida
Actualidad, Promoción y Prevención

Evitar embarazos no planeados para avanzar en el proyecto de vida

La posibilidad de decidir cuándo y cuántos hijos tener, permite a las mujeres una mayor participación en la fuerza laboral, contribuyendo al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza en Colombia. Decidir ser madre en el momento deseado para alcanzar, por ejemplo, un mayor nivel educativo y profesional está marcando una diferencia significativa…

África, el Gran Caribe y Brasil
Actualidad, Promoción y Prevención

África, el Gran Caribe y Brasil

Quince Santísimas Trinidades musicales Por Stevenson Marulanda Plata Primera, segunda, tercera, cuarta y quinta Santísimas Trinidades Primera Santísima Trinidad: El comercio negrero entre África, el Gran Caribe y Brasil Para comprender el origen y la formación de todas las músicas, cantos y danzas autóctonos de América, además de estudiar la música y los instrumentos precolombinos,…

Vivir luego de un infarto: estrategias para un corazón fuerte y saludable
Actualidad, Promoción y Prevención

Vivir luego de un infarto: estrategias para un corazón fuerte y saludable

Un infarto es una enfermedad multifactorial que se produce cuando el corazón deja de recibir por completo o parcialmente sangre. Trabajar estrechamente con un profesional de la salud, adoptar una nutrición saludable, mantenerse activo, controlar el estrés y cuidar la salud mental son elementos imprescindibles a la hora de mejorar la calidad de vida luego…

Mieloma múltiple: terapias innovadoras prolongan la supervivencia de los pacientes
Actualidad, Promoción y Prevención

Mieloma múltiple: terapias innovadoras prolongan la supervivencia de los pacientes

Solo en Latinoamérica, cada año más de 15.000 personas son diagnosticadas con mieloma múltiple. La investigación científica ha permitido crear nuevas soluciones innovadoras y eficaces que brindan una mejor expectativa y calidad de vida para los pacientes. El mieloma múltiple, un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas, representa el diez por…

Salud mental: enfoque sistémico que trabaja la medicina familar
Actualidad, Educación Médica, Promoción y Prevención

Salud mental: enfoque sistémico que trabaja la medicina familar

La crisis actual de salud mental nos confronta con la necesidad de asumir este tema de manera temprana y efectiva en la atención primaria, para evitar las complicaciones  y riesgos asociados a sus consecuencias en nuestras comunidades. Por Dra. Lucia del Pilar Rivera – Psiquiatra de la Universidad El Bosque – Docente programa Especialización de…

El urinómetro inteligente avanza en la integración de la IA en la salud con el reconocimiento de la Oficina Española de Patentes y Marcas
Actualidad, Avances, Promoción y Prevención

El urinómetro inteligente avanza en la integración de la IA en la salud con el reconocimiento de la Oficina Española de Patentes y Marcas

El revolucionario dispositivo detecta la orina en un paciente sondado a través de una barrera infrarroja que mide el volumen en tiempo real, almacena el historial con una fecha precisa y genera alarmas en caso de riesgo. Nuevo paso hacia delante en la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud….

Consejos para tomar medicamentos de manera segura
Actualidad, Promoción y Prevención

Consejos para tomar medicamentos de manera segura

Mantener una comunicación efectiva ayuda a prevenir errores médicos y proteger la seguridad de los pacientes.Hay diferentes herramientas tecnológicas que pueden ayudar a capacitar a los dependientes de farmacia para una correcta dispensación de medicamentos. En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, es vital destacar la importancia de una comunicación efectiva…

Propuestas para solucionar los problemas apremiantes de la formación médica
Actualidad, Promoción y Prevención

Propuestas para solucionar los problemas apremiantes de la formación médica

Las facultades de medicina deben instaurar programas de formación de docentes, que tengan en cuenta a los colegas trabajadores de las instituciones prestadoras que reciben personal en formación. Por Jorge Diego Acosta Correa – Asesor de presidencia del Colegio Médico Colombiano En los múltiples mensajes de los colegas en las redes, se han ido decantando…

Consideraciones sobre el proyecto de reforma a la salud
Actualidad, Discusión

Consideraciones sobre el proyecto de reforma a la salud

Compartir algunas inquietudes y reflexiones respecto al proyecto de reforma de salud, en relación con la reciente modificación de la Ley 100. Por Jorge Herrera Chaparro – FACS, LATS, SPT, PBM – Presidente Asociación Colombiana de Cirugía Aunque estoy de acuerdo con que era necesario revisarla, considero que se han tomado decisiones sin un respaldo…

La deontología investigativa de la academia colombiana en el mundo postpandemia: ¿utopía o ambición?
Actualidad, Educación Médica

La deontología investigativa de la academia colombiana en el mundo postpandemia: ¿utopía o ambición?

Dice un proverbio chino: “Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno, ni es bueno el maestro”; en otras palabras, la ruptura del status quo a través de ciclos iterativos de reinvención son el motor de avance del conocimiento científico. Por Andrés Acevedo – Especialista en medicina interna de la Universidad…


1 10 11 12 13 14 70
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia