La modificación de la microbiota a nivel endometrial puede favorecer enfermedades ginecológicas y perjudicar la fertilidad de la mujer.
Fuente: PubMed
Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o del Colegio Médico Colombiano-CMC-.
El sobrecrecimiento de microorganismos patógenos está relacionado con la alteración contemporánea de las bacterias metabolizadoras de estrógenos, incluida la β-glucuronidasa, lo que mejora los estados inflamatorios relacionados con los estrógenos y disminuye las células antiinflamatorias.
La posible conexión entre el deterioro del estroboloma y las enfermedades ginecológicas se ha sugerido en modelos animales. Sin embargo, en humanos, aún falta evidencia coherente sobre la alteración del estroboloma y la funcionalidad del tracto reproductivo femenino.
El objetivo de este estudio fue explorar las alteraciones en la señalización relacionada con los estrógenos y el supuesto vínculo con la disbiosis endometrial.
Métodos
Se reclutaron mujeres con infertilidad y fallos repetidos de implantación (RIF, N = 40) para explorar el supuesto vínculo entre el metabolismo de los estrógenos y la disbiosis endometrial.
Se utilizaron biopsias endometriales para medir las moléculas de factores inflamatorios y de crecimiento. También se evaluó la actividad de la enzima β-glucuronidasa y la expresión del receptor de estrógeno (ER).
Resultados
En este estudio, se encontraron mayores niveles de moléculas inflamatorias (es decir, IL-1β y HIF-1α) y menores niveles del factor de crecimiento IGF-1 en las biopsias endometriales de pacientes que presentaban disbiosis en comparación con las eubióticas.
La actividad de la β-glucuronidasa y la expresión de ERβ aumentaron significativamente en las pacientes del grupo con disbiosis.
Curiosamente, la abundancia de lactobacilos estaba inversamente relacionada con la actividad de la β-glucuronidasa y con la expresión de ERβ, lo que sugiere que una alteración de la enzima activadora de estrógenos también puede afectar la expresión de ER.
Conclusiones
En general, estos datos preliminares sugieren un vínculo entre la disbiosis endometrial y el deterioro del estroboloma como posibles factores sinérgicos que contribuyen a la infertilidad femenina y la RIF.
Deja un comentario