El secretario de Salud de Bogotá espera que con su programa de atención en los territorios, con su oferta en los diferentes puntos de atención ambulatoria y hospitalaria logre incidir de manera importante en la situación de salud física y mental de la población. El Secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López, se manifestó con…
La implementación de la Ley Estatutaria de la Salud necesariamente cambia el modelo de la atención en salud: Cristancho
El Representante a la Cámara Jairo Cristancho pide que el Gobierno tome cartas en el asunto para formalizar el trabajo de muchos médicos en el país y mejorar las condiciones en que laboran. Además, llama a los distintos sectores para llegar a acuerdos que permitan promover iniciativas legislativas que dignifiquen el trabajo de los profesionales…
Atención es el reclamo de médicos y pacientes: Senador Castro
El senador por el Partido Alianza Verde, Juan Luis Castro Córdoba, asegura que la única forma de darle una mejora estructural al sistema de salud es dignificando laboralmente al talento humano que hace posible que se preste el servicio y para eso tiene listos dos proyectos de ley. El senador Juan Luis Castro es médico…
Estamos trabajando en el proceso de normalización laboral para los profesionales de la salud: Claudia López
La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reitera que pondrá todo su empeño para mejorar las condiciones laborales del personal de salud y que Bogotá contará nuevamente con equipos extramurales a partir del segundo semestre del año 2020 para impulsar un modelo de salud preventivo y no curativo. ¿Cuál va a ser la primera acción concreta…
“Nuestro sistema de salud necesita más y mejor gestión y menos normas”: Augusto Galán Sarmiento
El doctor Augusto Galán Sarmiento, exministro de Salud y director de Así Vamos en Salud habla de los aspectos más relevantes del sistema de salud colombiano. Luego del análisis de la situación de los profesionales del sistema de salud colombiano, el centro de pensamiento Así Vamos en Salud identificó varias contradicciones entre las necesidades que…
“El desarrollo social y económico de Colombia no se puede perder en el sector salud”: exminSalud
El exministro Juan Pablo Uribe resalta entre los resultados de la gestión realizada la descentralización del sistema, la firma del pacto para la eliminación de la malaria, la política integral de atención mental y una mayor liquidez del sistema para que la población tenga mayor acceso y calidad en los servicios de salud. El exministro…
“Los médicos no pueden seguir como espectadores”
El ánimo de lucro que ha condicionado la atención a los pacientes por medio de la intermediación sospechosa no puede continuar a expensas de la calidad y la atención humanizada. El doctor Juan Mendoza Vega, secretario perpetuo de la Academia Nacional de Medicina coincide con quienes consideran que se requiere una reforma estructural al sistema…
Hospital Universitario del Valle ya comenzó a pagar a los residentes
Una vez más el Hospital Universitario del Valle hace historia y justicia social al ser el primero en reconocer el pago a los residentes. En agosto del año en curso, la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien a su vez preside la junta directiva del Hospital Universitario del Valle, tomó la decisión de comenzar a pagarles…
Se requieren mejores condiciones laborales para quienes ejercen la medicina en Colombia: minTrabajo
En entrevista con el Colegio Médico Colombiano, la ministra de Trabajo, Alicia Arango Olmos, aseguró que su cartera está haciendo grandes esfuerzos para promover el trabajo digno, decente y formal del personal que labora en el sector salud, y ratificó que nadie puede ejercer la medicina en nuestro país sin el cumplimiento de los requisitos…
Gremios médicos
“Esperamos que otros hagan las cosas por nosotros y no pensamos en qué podemos hacer por los demás: esto es lo que nos está matando como gremio” De acuerdo con el Observatorio Nacional del Talen to Humano en Salud, en Colombia existen 3192 anestesiólogos, de los cuales 900 se encuentran afiliados a alguno de los…
La cirugía plástica: con IVA, pero aún sin regulación
A las malas condiciones salariales y laborales que vienen sorteando el gremio de los cirujanos plásticos se suma un impuesto que va a dificultar aún más el ejercicio de la especialidad y el acceso de la población a este tipo de servicios. El doctor Ernesto Barbosa, presidente de la Sociedad, de Cirugía Plástica, Estética y,…
El sistema de salud es responsable del deterioro de la educación médica
El doctor José Felix Patiño Restrepo, miembro de la Comisión para la Transformación
de la Educación Médica, reitera que es necesario acabar con el negocio de las aseguradoras
para mejorar la educación médica y la atención a la salud.
Hay que reinventar el Sistema de Seguridad Social en Salud: Fernando Carrillo
El Procurador General de la Nación asegura que es hora de revisar serena y técnicamente el actual modelo, así como el rol de las EPS y la forma de solucionar definitivamente el tema de las tutelas.
La cobertura universal debe estar acompañada de calidad total: minSalud
Hacer que haya más equidad en la prestación de los servicios de salud, aumentar la calidad para poder cumplir con las expectativas de los ciudadanos, recuperar el valor del talento humano y cuidar con la mayor responsabilidad los recursos para que el sistema sea sostenible a largo plazo son los propósitos del doctor Juan Pablo…
Más que reformar, se deben hacer cumplir las leyes existentes: S.C.A.R.E
El doctor Mauricio Vasco, presidente de la S.C.A.R.E. en sostuvo que para mejorar la calidad de la atención en salud es imprescindible que se respete la autonomía médica.
Debemos sacar a los médicos de la postración: Federación Médica Colombiana
Las sanciones impuestas a médicos podrían llevar a que no acepten casos de alto riesgo.
¿Es burnout o depresión?
Cada día se publican más encuestas acerca del burnout o síndrome del quemado que aparece como una respuesta al estrés prolongado.