En entrevista con el Colegio Médico Colombiano, el doctor Mario Hernández Álvarez, médico, bioeticista, doctor en historia, profesor del Departamento de Salud Pública y coordinador del doctorado Interfacultades en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, afirmó que no están dadas las condiciones para presentar un nuevo proyecto de ley. Aún así considera que…
Los académicos avanzan para destrabar la Ley Estatutaria
La Academia Nacional de Medicina tiene listo un borrador de proyecto de ley que reestructura el sistema de salud para desarrollar la estatutaria y dejar en el pasado Ley 100 de 1993. Luego del hundimiento del proyecto 010 de transformación de la salud en el Senado de la República, el doctor Herman Redondo Gómez, miembro…
Ajustes sí, pero sin perder los logros sociales alcanzados
El doctor Augusto Galán Sarmiento, exministro de Salud y director del observatorio Así Vamos en Salud considera que la pandemia demostró que el sector salud sí puede trabajar unido por una causa común y que es necesario llevar a la legislación la seguridad sanitaria nacional, para recuperar autonomía e independencia en vacunas y medicamentos. CMC:…
Aunque existen leyes que protegen el trabajo del THS, son letra muerta
El profesor de derecho laboral de la Universidad Externado de Colombia, Ricardo Barona, advierte que el país no necesita nuevas leyes, sino cumplir las que ya las existen en la Constitución. Desde mucho antes de la pandemia los profesionales de la salud venían reclamando condiciones laborales justas y dignas. Varios gremios del sector salud solicitaron…
Pasaportes de inmunidad: ¿prima la salud pública o la libertad individual?
La pandemia del COVID-19 hizo que la bioética se volviera protagonista de la discusión para la puesta en marcha de políticas públicas. El Colegio Médico Colombiano, CMC, le preguntó al doctor Boris Julian Pinto, médico con PhD en bioética, profesor e investigador en bioética de la Universidad del Bosque y Universidad del Rosario; miembro comité…
El doctor Germán Gamarra Hernández se posicionó como presidente de la Academia Nacional de Medicina
Aumentar la presencia de la mujer, trabajar por lograr mejores condiciones para los médicos y promover la investigación científica para contribuir a la resolución de los problemas de salud del país, son algunos de los objetivos del nuevo dirigente de la Academia Nacional de Medicina. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO El pasado 25 de marzo del año…
Abolicionismo penal del delito culposo en la responsabilidad médica
El Conjuez de la Sala Penal del Tribunal Superior de Cali, Harold Aristizábal Marín, dice que es hora de debatir la despenalización de los casos médicos circunscritos a la justicia civil y a los tribunales de ética. La disciplina científica no responde a un paradigma universal de enfermedades, puesto que la medicina no es una…
Afidro acompaña al Gobierno para que todos los colombianos tengan acceso a la vacuna
La directora de Afidro, Yaneth Giha, confirmó que aun cuando se aceleraron las fases para el desarrollo de las vacunas contra el Covid-19 por la emergencia mundial, las vacunas aprobadas por las agencias de regulación son totalmente seguras porque han pasado por las etapas que garantizan su eficacia, calidad y seguridad. Agregó que la vacunación,…
Solo la vacunación puede detener la pandemia
El doctor Ernesto Martínez Buitrago, médico internista e infectólogo de la Universidad del Valle considera que entre el 70 y el 75 por ciento de la población tiene que ser vacunada antes de que la gente pueda volver a movilizarse libremente. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Hace énfasis en que el riesgo de complicaciones graves por Covid-19…
Lo que significa la autorización de uso de emergencia para la vacuna contra el COVID-19
A los pocos días de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aprobaran el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 y publicaran los lineamientos de la vacunación, el Colegio Médico Colombiano contactó al doctor Luís Fernando García Moreno, médico especialista…
Francisco Lopera: el neurocientífico colombiano que quedará en la memoria de los avances científicos
En diálogo con el Colegio Médico Colombiano, el director del Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia, doctor Francisco Javier Lopera Restrepo, se mostró optimista con respecto al trabajo que adelanta para la prevención de la Enfermedad de Alzheimer Autosómico Dominante. Galardonado con el premio Bengt Winblad Lifetime Achievement Award, espera que su investigación…
“Negocio de la salud o, mejor, negocio de la muerte”
En diálogo con el CMC, el doctor Oscar Gómez, ginecoobstetra, exdecano de medicina de la Universidad de Caldas y exsecretario de Salud de Caldas, afirma que si Colombia no prioriza la salud y la educación, seguirá transitando por el camino equivocado. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO ¿Cuál es su análisis del modelo de salud colombiano? Desafortunadamente, Colombia…
“Si nos cuidamos la vida es más vivible en lo que resta de pandemia”
El doctor Diego Rosselli, médico epidemiólogo, afirma que el manejo efectivo del COVID-19 requiere de tareas muy precisas en políticas de salud pública para el control de infecciones y de educación a la población para evitar la reaparición de brotes con una mortalidad elevada durante el 2021. Por Maricielo Acero – Editora Epicrisis ESCUCHA ESTE…
Llegó la hora del “acuerdo sobre lo fundamental” para unir y salvar a Colombia
En entrevista para el Colegio Médico Colombiano, CMC, Eduardo Pizarro Leongómez, sociólogo, analista político, profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia y exembajador de Colombia en Holanda, insiste en que es urgente la construcción de una agenda nacional que ayude a los colombianos a establecer acuerdos para afrontar la grave crisis pospandemia que se…
La sociedad colombiana después del COVID-19
En diálogo con el Colegio Médico Colombiano, Tatiana Andia, profesora de sociología y directora de la Escuela de Posgrados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes hizo un análisis de los alcances sociales que tiene la pandemia. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Tatiana, considera que el Coronavirus es un golpe al capitalismo y…
Los médicos deben recuperar el protagonismo para hacer valer sus derechos: Representante Hurtado
La Representante a la Cámara por el Partido de la Unidad, Norma Hurtado, insiste en hacer una reforma al sistema de seguridad social y pide más compromiso y responsabilidad a todos los actores del Sistema de Seguridad Social en Salud para garantizar la calidad, oportunidad, eficiencia e integridad del talento humano en salud. ESCUCHA ESTE…
Priorizar la atención: ¿el dilema ético es de los médicos o es del Estado?
Antes de obligar a los médicos a decidir quién vive y quién muere, los hospitales y los gobiernos deben trabajar para aumentar la eficiencia de los lesionados sistemas de salud que por lo visto no es un problema solo del tercer mundo. No ha faltado ciencia, han faltado recursos y voluntad política. ESCUCHE AQUÍ ESTE…
El tema no es de cobertura, es de oportunidad y calidad: Representante Acosta
En diálogo con el Colegio Médico Colombiano, el doctor Carlos Eduardo Acosta Lozano, Representante a la Cámara por Bogotá y miembro fundador del partido político Colombia Justa Libres, dice que tiene listo un proyecto de ley para dignificar las profesiones del área de la salud y está impulsando la reforma al régimen especial de los…