El motivo de este articulo es profundizar desde el análisis jurídico los puntos propuestos en el proyecto de Ley 331 de Cámara de Representantes y clarificar su naturaleza frente a las múltiples afirmaciones que sustentan la propuesta de archivarlo. Autores: Equipo jurídico de organizaciones gremiales en salud y representantes de partidos. Revisado y editado por…
“Se debe archivar…” La paradoja en los profesionales de salud y la reforma al Sistema
Estoy convencido que las nuevas generaciones se han propuesto romper paradigmas, las nuevas organizaciones más exitosas surgen de propuestas nuevas, la nueva normalidad es una propuesta que debemos construir entre todos. Por Samuel Barbosa MD, MSP, MeHealth © – Secretario Presidencia Colegio Médico Colombiano El Sistema de salud colombiano necesita cambios, eso es algo que…
Tribunal Médico revela 448 procesos disciplinarios por faltas contra la ética médica
Conozca cuales son las especialidades con mayor número de denuncias según el Tribunal Nacional de ética médica. Por Paola Velasquez – Artículo originalmente publicado en www.consultorsalud.com Un informe de 20 páginas realizado por el Tribunal Nacional de Ética Médica (TNEM) y conocido por Consultorsalud, revela que durante el 2015 y finales del 2019, se llevaron…
Elementos de Protección Personal (EPP), una necesidad inaplazable
Tenemos pocas alternativas para cuidar de nosotros mismos, con el fin de evitar el contagio propio y el de nuestras familias; entre estas, el reiterado lavado de manos, la distancia social y el uso de los EPP. Por Juan Carlos Rivera Becerra – Médico Residente de Medicina Familiar – Pontificia Universidad Javeriana ESCUCHA ESTE ARTÍCULO…
Esta es la verdadera situación que vive un médico en Colombia
Los aplauden, los llaman héroes, ángeles de guarda… Pero la realidad de sus vidas no es halagüeña Por Juan Gossain – Columna originalmente publicada en el El Tiempo ¿Usted sabía que en Colombia alquilan enfermos? Tranquilo, que yo también quedé espantado cuando lo supe. Desde que comenzó el encierro provocado por la pandemia, y se…
¿Por qué los médicos se están suicidando?
Tanto los intentos suicidas como los suicidios consumados, constituyen un importante problema de salud pública debido a su elevada incidencia y a las múltiples consecuencias que conllevan. ESCUCHA ESTE ARTICULO Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los últimos 45 años las tasas mundiales de suicidio se han incrementado en un 60 por…
Priorizar la atención: ¿el dilema ético es de los médicos o es del Estado?
Antes de obligar a los médicos a decidir quién vive y quién muere, los hospitales y los gobiernos deben trabajar para aumentar la eficiencia de los lesionados sistemas de salud que por lo visto no es un problema solo del tercer mundo. No ha faltado ciencia, han faltado recursos y voluntad política. ESCUCHE AQUÍ ESTE…
Como Monitorear las UCI en Tiempos de Pandemia
No se aprovechó la cuarentena para aumentar la disponibilidad de UCI y los indicadores que actualmente se usan son insuficientes y deben reforzarse para hacer una medición mucho más fina que permita una mejor toma de decisiones Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes Las UCI son el recurso limite…
La inseguridad sexual
Podemos entenderla como una de las principales tragedias sociosexuales de todos los tiempos, afectando todas las esferas: íntima, personal, familiar, social-laboral. Por Dr. Carlos Pol Bravo – Médico Psiquiatra – Máster en Sexología Sobre la inseguridad sexual, su origen se pierde en la noche de los tiempos… Especialmente por múltiples conceptos de transculturalidades negativas originadas…
¡Los corronchos tienen la culpa! No hacen caso, son unos brutos salvajes
La mente del ser humano es el mayor salto tecnológico y científico dado por la biología, para de esta manera, hacer posible la más grande revolución informática de la naturaleza, en procura de la suficiente inteligencia y sociabilidad de la especie humana, para garantizar su convivencia y supervivencia. Por Dr. Stevenson Marulanda Plata I. La…
Sin salarios, desprotegidos y a su suerte: El duro retrato del personal en salud en medio de la pandemia
Por qué si el personal en salud es elogiado como el gran héroe y aclamado con aplausos, llevan consigo un lastre de indiferencia y falta de garantías justas y dignas. Por Sergio Camilo Lizarazo Riaño – www.scare.org.co Han pasado cerca de cuatro meses desde que la pandemia ocasionada por el Covid19 paralizó el país, hoy…
En plena pandemia Corte Suprema protege derecho a la huelga de profesionales de la salud
El alto tribunal falló a favor de un sindicato del Hospital de Maicao que habían entrado en huelga. El caso es de 2018, pero acaba de decidirse y fija nuevos criterios para las protestas de médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud. Una reciente sentencia de la Sala Laboral de la Corte Suprema de…
Violencia y sexualidad: ¿dónde está la unión?
“El lado oscuro del sexo, sus intrigas, parafernalias, negación, deshumanización, o vergonzosas negociaciones son la venganza de Tánatos frente a Eros”. Por Dr. Carlos Pol Bravo – Médico Psiquiatra – Máster en Sexología ¿Quién gana, me pregunto, en esta absurda lucha del obsesivo binomio entre la sexualidad y la violencia enfrentando constantemente a Tánatos…
No puedo respirar
Las razas humanas tienen profundos cimientos biológicos, pero la esclavitud y el racismo son dos infames edificios construidos con los peores ladrillos y pegamentos morales de sus sociedades. Por Dr. Stevenson Marulanda Plata La estatua de un filántropo es profanada Colston Tower, Colston Hall, Colston Avenue, Colston Street y Colston´s Girl´s School Primary, existen en…
COVID-19 y cáncer
El miedo a contraer el coronavirus en entornos de atención médica ha disuadido a las personas de la detección, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades que no son COVID-19. Por Norman E. Sharpless – Director Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., Bethesda, MD, EE. UU Con la propagación de la enfermedad por coronavirus 2019…
Patentes, economía y pandemias
El mundo necesita una empresa de preparación permanente para participar en un esfuerzo sostenido para evitar las pandemias y proporcionar una administración asequible y generalizada de vacunas y terapias cuando se descubran. Artículo publicado originalmente en la revista Science – Por Will Zerhouni – Gary J. Nabel * – Elias Zerhouni ** Como la enfermedad por…
¿La pandemia precarizó las condiciones laborales o las hizo más evidentes?
El sistema de salud colombiano ha mejorado en cuanto a la cobertura de la población, sin embargo, siguen existiendo brechas importantes relacionadas con el fortalecimiento de la red pública, sobre todo en zonas apartada del país, y frente al ejercicio digno del talento humano en salud (THS). Por: Mauricio Vasco Ramírez – Presidente Sociedad Colombiana…
ACOMEnzar Clases en defensa de la educación de los niños
(ACOME) creó un proyecto denominado ACOMEnzar Clases, que parte de la necesidad social de exigir que el derecho a la educación no sea infringido y, por el contrario, ese derecho haga parte del crecimiento y desarrollo poblacional Por Lizeth Estefania Estrada Lasso- Vocal nacional de proyección social – Miguel Ángel – Vocal proyección social capitulo…