¿Este dilema divide a la humanidad o a los gobernantes? Primero la vida, sin ignorar que la economía es la base material y relacional indispensable para la estructuración de la vida social y cultural, incluso para cualquier plan de rescate en la crisis y de recuperación post pandemia. Por Dr. Jorge Diego Acosta Correa –…
La pandemia: una mirada a mediano y largo plazo desde la salud mental en emergencias y desastres
Si se me permite el símil, la pandemia de coronavirus es un gran drama que se centra en el hacer, en el actuar, y la acción y su naturaleza y desarrollo depende del conflicto. Por Dr. José A. Posada Villa, Médico Psiquiatra – Grupo de investigación nuevas perspectivas en salud mental – UCMC Aquí el…
Hacia una vigilancia epidemiológica más preventiva y anticipatoria frente al Covid-19
Actualmente se reportan los casos confirmados de Covid-19 y las mortalidades en una espiral creciente que genera pánico en la población y da sensación de impotencia ante una situación aparentemente fuera de control. Por Dr. Luis Jorge Hernández F. – Profesor Universidad de los Andes Es diferente hablar de vigilancia epidemiológica y de vigilancia en…
Las casas de la muerte
La trata laboral es el verdadero infierno para los trabajadores de la salud. Sus diablos son constructores de imperios que con ganancias invisibles viven en mansiones, tienen villas campestres y caballos finos y andan en carros de play boy internacional. Y violan la ley. Por Dr. Stevenson Marulanda Plata A los hospitales de Gran Bretaña,…
Ante el Congreso de la República fue radicado Proyecto de Ley que busca dignificar el talento humano en salud
Atendiendo el llamado de las diferentes agremiaciones del sector salud y dadas las circunstancias críticas por las que atraviesa todo el personal asistencial debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, esté jueves con el apoyo del Colegio Médico Colombiano y con el aporte técnico, jurídico y científico de la Sociedad Colombiana…
Es el momento de dignificar al Talento Humano en Salud en Colombia
Salarios adeudados durante meses a profesionales y especialistas, falta de garantías laborales y de condiciones de trabajo justas y decentes, presión en el ejercicio de la autonomía médica, maltrato a la misión médica y vulneraciones al recurso humano de la salud; todo ello hace parte del triste panorama que busca solventarse a través de una…
Los EPP para los profesionales de la salud que dará Fasecolda
Gracias al trabajo donde se solicitó incluir el COVID19 como enfermedad laboral al Gobierno Nacional, las ARLs empiezan la distribución del EPP para profesionales de la salud. Se distribuirán 19.896.456 de elementos de protección personal en los 32 departamentos del país durante lo que resta del mes de abril de 2020. Estos elementos se están…
Comunicado conjunto Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Colegio Médico Colombiano, Federación Médica Colombiana y Federación Colombiana de Sindicatos Médicos
En reunión concertada con el Ministro Fernando Ruiz, las organizaciones de segundo nivel, que representan la totalidad del sector médico en Colombia, tanto en lo científico gremial, lo ético gremial, lo laboral gremial y lo dispuesto en la delegación de las funciones públicas otorgadas por el gobierno nacional, que apoyamos y trabajamos en conjunto y…
La pandemia detrás de la pandemia
Quiero que evaluemos la situación en salud que se esconde entre las sombras y que puede representar más enfermedad, mortalidad, tristeza y dolor si no la empezamos a afrontar desde ahora. Por Samuel Barbosa MD, MSP, MeHealth© – samuelbarbosatrabajo@gmail.com En medio de la crisis en salud mundial que representa la pandemia por SARS-COV-2, donde en…
Encuesta de Bioseguridad del personal de la salud y ruta de atención de la pandemia SARS COV2-COVID-19
PRESENTACIÓN La Federación Médica Colombiana (FMC), y el Colegio Médico Colombiano (CMC), con el apoyo de diversas organizaciones médicas y de la sociedad civil1, presentan los resultados de la encuesta “Condiciones de Bioseguridad y ruta de atención de pandemia SARS COV2-COVID19”, con el objetivo de lograr documentar diversas manifestaciones y denuncias que por distintas vías…
Ejército de la salud combate el COVID-19 sin armas
Hoy Colombia enfrenta otro tipo de amenaza y para defender a la población tenemos a otro ejercito constituido por el recurso humano en salud. Por Roberto Baquero Haeberlin – Presidente Colegio Médico Colombiano Siempre que el país se ha visto amenazado nos tranquiliza que tenemos a uno de los mejores ejércitos, cuyos soldados cuentan con…
“Hicimos el Juramento Hipocrático, pero no somos mártires”: Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano
“Tenemos miedo por qué no contamos con los implementos mínimos necesarios” El galeno advirtió que en el país “falta mucho por mejorar las condiciones” de protección de los profesionales de la salud que día a día están luchando contra la pandemia del covid-19. En entrevista exclusiva para Extra Noticias, Baquero resaltó la labor del Gobierno…
La cuantificación de la transmisión del SARS-CoV-2 sugiere un control epidémico con rastreo digital de contactos
El nuevo virus humano emergente SARS-CoV-2 está resultando en altas tasas de mortalidad y sistemas de salud incapacitados. Prevenir una mayor transmisión es una prioridad. Abstracto El nuevo virus humano emergente SARS-CoV-2 está resultando en altas tasas de mortalidad y sistemas de salud incapacitados. Prevenir una mayor transmisión es una prioridad. Analizamos los parámetros clave de la…
La estrategia del contrato sindical en salud
La contratación gremial es la solución coyuntural para desaparecer de manera inmediata los contratos por OPS. Por Roberto Díaz González – SCCOT / Sintrauma – Huila Para acabar con las demoras en los pagos, para vincular a todos los recién graduados, para bloquear el carrusel de contratos, para contratar laboralmente por evento o actividad, para contratar por…
Fabrique su escafandra artesanal
El propósito es diseñar técnicamente una escafandra de fabricación artesanal para proteger poblaciones apartadas y comunidades en extrema pobreza. Por. Roberto Díaz González – Medico Ortopedista La urgente necesidad de contar con EPP pata atender la pandemia del COVID-19, la escases de estos elementos en el mercado, la ausencia en las regiones apartadas, el relativo…
Petición y propuesta al presidente Iván Duque de garantías en contratación laboral y elementos de protección pandemia COVID-19
Documento de petición y propuesta de las Asociaciones, Agremiaciones y Colegios Médicos al señor presidente Ivan Duque Márquez para garantizar la contratación laboral y elementos de protección personal (EPP) durante la pandemia por COVID-19 y en adelante para el talento humano en salud. Colombia, 31 de Marzo de 2020. Señor: IVÁN DUQUE MÁRQUEZ – Presidente…
La OMS asegura que el coronavirus no se contagia por el aire
El virus que causa Covid-19 se transmite a través del contacto con las gotas respiratorias de la tos o el estornudo de una persona enferma. La conclusión se incluye en un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha evaluado la evidencia científica disponible hasta la fecha. El coronavirus SARS-CoV-2, se lee…
El debate entre mi ser y mi actuar
La conciencia moral, según la ética, plantea el imperativo de tratar de ser buenos y la condición de ser libres para poder elegir el bien. Por Jorge Diego Acosta Correa – jdiegoacostac@gmail.com Pretendo avivar el debate sobre nuestro ser como profesionales, nuestro actuar como agentes de primera línea del sistema de salud y como ciudadanos…