Seis consejos para iniciar como deportista amateur y no fallar en el intento
Actualidad, Promoción y Prevención

Seis consejos para iniciar como deportista amateur y no fallar en el intento


La adaptación a los hábitos relacionados con el deporte, aunque necesita disciplina y esfuerzo, trae como resultado una amplia gama de beneficios tanto físicos como mentales.


En el plano físico, el ejercicio regular fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, ayuda a mantener un peso saludable al quemar calorías y aumentar el metabolismo. En el aspecto mental, el ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que promueven la sensación de bienestar y reducen el estrés y la ansiedad. Además, puede mejorar la calidad del sueño, aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo y fomentar la concentración y la claridad mental.

Mauricio Mejía, médico deportólogo adscrito a Colsanitas, comenta que es importante asistir a citas con un médico del deporte para consultar el tipo de actividad física que debe tener cada persona para cumplir sus respectivos objetivos. “Es importante que la actividad que elija sea afín a sus gustos para que pueda mantenerla a largo plazo y no desista. Tenga en cuenta que el mejor horario para hacer deporte es cuando usted pueda, no importa si es en la mañana o en la noche, lo importante es mantenerse activo” comentó Mejía.

Para iniciar una vida saludable, Mejía comenta los 6 datos más importantes que debe tener en cuenta para no fallar en sus metas deportivas:

  1. ¿Debo eliminar los carbohidratos de mi dieta? No, este es uno de los principales errores a la hora de empezar a ejercitarse. Es importante mantener una dieta con carbohidratos incluidos ya que estos desempeñan un papel fundamental en la producción de energía y no deben ser considerados como adversarios. La disminución de estos depósitos puede ocasionar fatiga, afectando así  la capacidad para rendir adecuadamente durante la actividad física.
  1. ¿Puedo entrenar en ayunas? Esto depende de cada cuerpo y cada metabolismo. Sin embargo, los estudios demuestran que la persona que entrena sin comer no rinde igual que alguien que tiene una alimentación adecuada. Además, entrenar en ayunas causa un mayor estrés al organismo e interfiere en la síntesis de proteínas, por lo que va a alterar la ganancia de masa muscular.
  1. ¿Puedo atrasar mi proceso si tengo ingesta de alcohol? Sí, es recomendable evitar las bebidas alcohólicas ya que en la actualidad no hay ningún estudio que demuestre que estas sean compatibles con la vida saludable. El licor altera la síntesis de proteínas, la condición funcional y la composición corporal.
  1. ¿Desde qué edad se pueden hacer los ejercicios de fuerza como pesas? Hay ejercicios que están adaptados para hacerse desde los 12 o 13 años. Es falso que las pesas o los ejercicios de fuerza en niños inhiban el crecimiento ya que hay estudios que demuestran que estos ejercicios, adaptados según la edad y acompañados de una alimentación saludable, producen grandes beneficios.
  1. ¿Si entreno todos los días, veré mejores resultados? Entrenar los siete días de la semana no mejora ni el rendimiento ni la apariencia física. El descanso es esencial para la recuperación del cuerpo, igualmente, hay que cuidar con atención las cargas de entrenamiento para evitar lesiones. Por regla general, hay que descansar mínimo una vez a la semana, pero mi recomendación es descansar de dos a tres veces.
  1. ¿Me puedo enfocar en el ejercicio de pesas y evitar el cardio? Para ganar masa muscular es importante mantener una rutina con pesas, sin embargo, todo debe ser equilibrado y no se debe eliminar ninguno de los dos. El ejercicio cardiovascular es esencial porque aporta al cuidado del corazón y de los pulmones.
mayo 30, 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia