El foro Presente y futuro de las especialidades médicoquirúrgicas en Colombia se llevó a cabo en el Auditorio Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional de Colombia. Participaron por parte del Gobierno Nacional delegados del Ministerio de Salud y Protección Social y del Ministerio de Educación Nacional, así como miembros de la academia, hospitales universitarios, gremios médicos y de internos y residentes.
Es claro que el problema de las especialidades médico-quirúrgicas no ha sido abordado con la profundidad requerida, a pesar de ser uno de los aspectos más discutidos en la coyuntura actual del país y del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Se reconoce que no se trata de un asunto de número o de equilibrio de oferta y demanda en un mercado abierto de recursos humanos, sino de un problema complejo que merece profundización para identificar las causas de las dificultades que existen en este campo, tales como el acceso oportuno a la atención especializada, la concentración de especialistas en las ciudades, la vergüenza nacional que implica ser el único país que no remunera el trabajo de los médicos residentes mientras se cobran matrículas exorbitantes por su formación, entre muchos otros problemas.
En este sentido, se plantea la necesidad de realizar esfuerzos colectivos para avanzar en el análisis de la problemática, comenzando por el estudio académico y profundo de la situación, orientado por la pertinencia, esto es, relación entre el número y distribución de médicos especialistas a la luz de las necesidades de salud de la población, de la calidad de la formación a la luz de la dinámica mundial de este tipo de formación y de las condiciones laborales y de remuneración para el ejercicio profesional, todo ello respecto del goce efectivo del derecho fundamental a la atención en salud.
El componente de la medicina especializada no puede verse de manera aislada. Por el contrario, requiere un balance profundo de la situación crítica actual de los sistemas de salud, educación superior y ciencia, tecnología e innovación. En el país existe una orientación de estos sistemas hacia la lógica de la delegación de la garantía de derechos por parte del Estado por medio de mercados con instituciones públicas y privadas que compiten en condiciones de regulación, pero con dificultades evidentes del Estado para ejercer su función regulatoria y de inspección, vigilancia y control. Esto explica la constatación de una normatividad muy amplia y detallada, con brechas enormes respecto del funcionamiento cotidiano de los tres sectores.
Lo anterior implica una revisión detallada del modelo predominante del Estado regulador y su normatividad, más aún después del reconocimiento de la salud como derecho fundamental autónomo por la Ley Estatutaria 1751 de 2015. Por lo anterior, se solicitó a los delegados del Gobierno Nacional promover un debate amplio y profundo, con la participación de todos los involucrados en el tema, tanto en las regiones como en el ámbito nacional, del informe de la Comisión para la Transformación de la Educación Médica presentado a la opinión pública recientemente, antes de pensar en la aplicación inmediata de sus recomendaciones a través de actos administrativos o legislativos. Abogado Anibal Rodríguez.
En el corto plazo, se proponen dos líneas de acción: en primera instancia, hacer cumplir la normatividad vigente relacionada con las condiciones laborales y de bienestar de los residentes, en el marco de los convenios docencia-servicio, como lo ordena la Ley 1438 de 2011. En segundo lugar, presentar ante el Congreso de la República la iniciativa de un proyecto de ley sobre el reconocimiento del carácter de “médicos en formación” de los residentes en el sistema de salud, con el apoyo de la academia, los hospitales universitarios y los gremios medicos.
Deja un comentario