Diferentes antimicrobianos han surgido en la búsqueda feroz por un tratamiento preventivo y/o curativo contra el COVID-19. Entre estos, quizás el más famoso es la hidroxicloroquina. Por Dr. Carlos Felipe Durán Torres Esta fama ha sido posiblemente ganada, no solo por los beneficios que se han visto en algunos estudios observacionales, sino en el impulso…
Hoy frente al Covid-19 en Bogotá, ¿Qué lecciones nos dejó la epidemia de Influenza H1N1 en 2009?
En el año 2009 ocurrió la pandemia de influenza H1N1 que se dio entre los meses de marzo de 2009 a febrero del año 2010 y que dejó lecciones que hoy deben servir para afrontar esta nueva epidemia. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes La epidemia de COVID-19 es una…
Aprobado en 1er debate proyecto de Ley 334 para dignificar el trabajo del talento humano en salud
Luz verde a proyecto que elimina la tercerización laboral y propone pago a 15 días para el personal en salud. Artículo publicado en www.scare.org.co Estos son algunos de los artículos que incluye el Proyecto de Ley 331 de 2020, iniciativa legislativa que se encuentra acumulada con el Proyecto de Ley 334 que busca fomentar el…
Hallada la proteína clave que causa una inflamación mortal en la Covid
El avance abre la vía a mejorar el tratamiento de enfermos con neumonía y a reducir la mortalidad de la Covid Por Josep Corbella – Artículo originalmente publicado en www.lavanguardia.com Un pequeño grupo de pacientes hospitalizados en EE.UU. con formas graves de Covid ha mejorado tras recibir un fármaco que inhibe una reacción inflamatoria descontrolada en casos críticos de…
Guía práctica para iniciar una investigación médica
En mi experiencia como asesor de investigación médica he identificado que uno de los procesos que más se les dificulta a los médicos es el inicio del proceso de investigación. Es por esto que consideré compartir algunos consejos que ayudarán a los lectores a ver con mayor facilidad este proceso inicial. Por Carlos Felipe Durán…
¿La pandemia precarizó las condiciones laborales o las hizo más evidentes?
El sistema de salud colombiano ha mejorado en cuanto a la cobertura de la población, sin embargo, siguen existiendo brechas importantes relacionadas con el fortalecimiento de la red pública, sobre todo en zonas apartada del país, y frente al ejercicio digno del talento humano en salud (THS). Por: Mauricio Vasco Ramírez – Presidente Sociedad Colombiana…
“Cuidemos a los que nos cuidan”, una campaña de la Fundación Allianz por la Salud
La primera línea de defensa que ha estado al frente del COVID-19 recibirá un importante Apoyo liderada por Allianz Colombia a través de su Fundación y de la mano del Colegio Médico Colombiano CMC La aseguradora Allianz Colombia siempre preocupada por el bienestar y salud de las personas en el país, presentó la campaña “Cuidemos…
Luces y sombras en el Plan Territorial de Salud de Bogotá
Este articulo recoge las reflexiones y propuestas realizadas por el Grupo de Estudio en Salud Pública conformado por las Universidades de los Andes, Javeriana y Juan N. Corpas, y las iniciativas Bogotá Como Vamos y así Vamos en Salud y que fueron presentadas en extenso a la Secretaría Distrital de salud y al Concejo de…
Toxicidad económica del cáncer ocupacional
Existe una correlación positiva entre las condiciones de trabajo saludables y la prosperidad y competitividad de una región. Por Guillermo Villamizar – Director FundClas Las enfermedades relacionadas con el asbesto imponen costos sustanciales a los pacientes, a sus familias, a la comunidad en general y a la economía de un país. La Organización Internacional del…
Salud en la nueva década
Con el 2020 comienza una nueva década en la cual todos los sectores de la economía en Colombia afrontarán grandes retos. De acuerdo con la forma de encarar esos desafíos, se definirá el protagonismo empresarial en este tercer decenio del siglo XXI. Por Alveiro Enrique Quintero Gómez – Chief Innovation Officer Para algunos esta “Es…
Ser especialista es estar en el ReTHUS
Para que los médicos especialistas médico quirúrgicos puedan seguir ejerciendo su profesión como tal deben estar inscritos al ReTHUS. El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un nuevo llamado para que los especialistas médico quirúrgicos se pongan al día con la inscripción en el Registro Único de Talento Humano en Salud (ReTHUS). El director…
ACOMEnzar Clases en defensa de la educación de los niños
(ACOME) creó un proyecto denominado ACOMEnzar Clases, que parte de la necesidad social de exigir que el derecho a la educación no sea infringido y, por el contrario, ese derecho haga parte del crecimiento y desarrollo poblacional Por Lizeth Estefania Estrada Lasso- Vocal nacional de proyección social – Miguel Ángel – Vocal proyección social capitulo…
El tema no es de cobertura, es de oportunidad y calidad: Representante Acosta
En diálogo con el Colegio Médico Colombiano, el doctor Carlos Eduardo Acosta Lozano, Representante a la Cámara por Bogotá y miembro fundador del partido político Colombia Justa Libres, dice que tiene listo un proyecto de ley para dignificar las profesiones del área de la salud y está impulsando la reforma al régimen especial de los…
Diálogos de frontera: eutanasia
Es imperante establecer diálogos de frontera frente a la eutanasia como derecho constitucional, así como hacer mas sólida la formación básica, intermedia y avanzada en cuidados paliativos. Por Luz Marina Cano. M.D.Ph.D Educación, Pensamiento Complejo y Cuidados Paliativos / Ricardo Salamanca. Ps., Cl. / Antonio Sánchez M.D. Especialista en Cuidados Paliativos y Bioética Un científico…
Frente al Covid-19 se requiere más gobernanza del aire
A diferencia del Cambio Climático que se da por un aumento del CO2 y que es inexorable y va seguir incrementando en los próximos años, la contaminación del aire por material particulado que es el principal contaminante del aire en zonas urbanas, si se puede disminuir. Por Luis Jorge Hernández Flórez – Profesor Universidad de los…
Sexualidad depresiva, afectación del S. XXI
No debe enmascararse ni esconderse la “angustia” de la sexualidad depresiva. Debe estudiarse, entenderse y tratarse, para mejorar así la calidad de vida del paciente afectado. Por Dr. Carlos Pol Bravo – Psiquiatra – Master en Sexología Hace más de un siglo León Tolstoi decía que el ser humano estaba preparado para sobrevivir a las…
Comunicado de la Academia de Medicina de Medellín frente a la pandemia de COVID 19
La pandemia a develado nuestra fragilidad como seres humanos, una sociedad inequitativa que ha permeado y ha dejado grandes problemas en la salud pública, en la seguridad social, con serias repercusiones en la vida laboral de los ciudadanos y, de manera especial, en los trabajadores de la salud. El mundo entero y, por ende, nuestro…
No tenerles miedo a los datos del Covid-19
Los casos confirmados van a seguir aumentando y las mortalidades también (Cada una de ellas es dolorosa), pero es mejor entender los datos de Covid-19 para irles perdiendo el miedo. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes Todos los días los colombianos en los medios de comunicación escuchamos noticias como:…