El Colegio Médico Colombiano sigue trabajando por el bienestar de los profesionales de la salud
Actualidad, Entrevista

El Colegio Médico Colombiano sigue trabajando por el bienestar de los profesionales de la salud


El doctor Germán Guerrero destacó el compromiso que tiene el Colegio Médico Colombiano de comprender y abordar las necesidades específicas de todos los profesionales de la salud y no solo de los médicos. “Con aproximadamente 34.000 afiliados de los 127.000 médicos del país, el CMC desempeña un papel crucial en la defensa de los intereses de los profesionales de la salud”


Por Maricielo Acero Rodríguez – Editora Epicrisis

En un diálogo ameno con el doctor Germán Augusto Guerrero Gómez, Director Ejecutivo del Colegio Médico Colombiano (CMC), fue posible obtener valiosos conocimientos sobre los desafíos e iniciativas emprendidas por la agremiación. Su amplia experiencia como cirujano general, especialista en economía y gestión de la salud, en gobierno municipal y administración hospitalaria, le ha permitido ocupar varios cargos públicos.

Como director del Hospital Universitario la Samaritana (HUS) por un período de ocho años, tuvo que estar al frente de su transformación en una empresa prestadora de servicios de salud, que resultara autosuficiente y que no descuidara su naturaleza académica y docente.

Considera que esa experiencia extraordinaria y gratificante le ha permitido cumplir muchas otras funciones con el paso de los años. Guerrero ha sido secretario de salud de Cundinamarca y delegado de medidas especiales de la Superintendencia de Salud, entre otras.

A lo largo de la conversación, el director ejecutivo del CMC enfatizó en la importancia de atender las necesidades de los profesionales de la salud, democratizar el conocimiento y construir políticas públicas efectivas para mejorar el sistema de salud colombiano.

Identificar y abordar las necesidades de los profesionales de la salud

El doctor Germán Guerrero destacó el compromiso que tiene el Colegio Médico Colombiano de comprender y abordar las necesidades específicas de todos los profesionales de la salud y no solo de los médicos. “Con aproximadamente 34.000 afiliados de los 127.000 médicos del país, el CMC desempeña un papel crucial en la defensa de los intereses de los profesionales de la salud”, dijo.

Al basarse en los datos obtenidos de las encuestas que ha venido desarrollando el CMC durante los últimos años, Guerrero considera que la organización tiene las herramientas, el conocimiento y la experiencia para brindar soluciones reales a los desafíos que enfrenta el talento humano en salud. Esto incluye impulsar la educación continua, la innovación y reconocer la importancia de todos los profesionales de la salud en una gestión eficaz de los servicios de salud.

En ese sentido, el doctor Guerrero mencionó que el CMC colabora con universidades colombianas y extranjeras para brindar valiosas oportunidades de aprendizaje a todos los profesionales afiliados. Dijo que era importante destacar que la afiliación al CMC es gratuita, lo que la hace accesible a todos los médicos y compartió con orgullo que el 99 por ciento de los médicos graduados se han incorporado a la organización durante el último año, lo que indica una percepción positiva de sus iniciativas.

Recuperar la dignidad en la salud

Como una organización de la sociedad civil, el Colegio Médico Colombiano se dedica a promover el bienestar y la dignidad del talento humano en salud. Guerrero enfatizó la importancia de cerrar la brecha entre las discusiones teóricas y la implementación práctica. Por ejemplo, resaltó la necesidad de hacer realidad la atención primaria en salud y preparar el sistema de salud para los desafíos que plantea el envejecimiento de la población. “Al democratizar el conocimiento y fomentar la colaboración intersectorial, el CMC se esfuerza por mejorar los resultados de atención médica para toda la población y, por tanto, de mejorar los indicadores de los determinantes de calidad de vida, que van más allá de la definición de salud.

Por otro lado, reconociendo el auge de la telesalud y la telemedicina, el director ejecutivo del CMC destacó la importancia de capacitar a los profesionales de la salud en salud digital. “Para ello es primordial trabajar para reducir la resistencia al uso de herramientas de salud digital, para luego capacitarlos y equipararlos con las habilidades para que les permita realizar historias clínicas digitales y formular medicamentos digitalmente”, aseguró.

En esa misma línea, el CMC está trabajando activamente con los ministerio de Educación, ministerio de Salud y ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para desarrollar políticas públicas que aborden las necesidades específicas en las diferentes regiones, ya que, según su director, las características y condiciones de la población de La Guajira o de la Orinoquía no son las mismas que en las grandes ciudades. “Al adaptar los programas de capacitación a áreas específicas, podemos garantizar que los profesionales de la salud estén adecuadamente preparados para servir a sus comunidades”, precisó Guerrero .

Una mirada a la reforma a la salud

Respecto a la reforma de salud en curso en el Congreso colombiano, el doctor Guerrero expresó la necesidad de realizar ajustes al sistema. Reconoció que los desafíos que enfrenta el sistema de salud colombiano no son únicos, ya que existen problemas similares a nivel mundial debido al envejecimiento demográfico, a la incorporación de nuevas tecnologías y al desarrollo de terapias personalizadas. “Si bien es necesario hacer mejoras al sistema de salud, lo más importante es llegar a consensos, evitar la polarización y dejar de lado la ideologización del modelo de salud. En este momento el enfoque colaborativo es esencial para mejorar el sistema de salud para todos los colombianos. El problema que tenemos es que queremos todo tipo de servicios sin pagar un peso. La gente no se quiere morir y la inmortalidad cuesta”, afirmó.

Con el compromiso de continuar con la educación y la colaboración entre los diferentes actores del sector salud, al finalizar la charla el doctor Guerrero aseguró que el Colegio Médico Colombiano está preparado para generar un impacto positivo en el futuro de la atención médica y en la formación de los profesionales de la salud colombianos.

enero 12, 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia