Muchas veces apreciamos mujeres hermosas de gran atractivo humano y físico, pero se vislumbra una sombra de soledad a sus espaldas a causa de su inteligencia, su belleza o ambas. Por Carlos Pol Bravo – Médico Psiquiatra. U. de Barcelona, España – Master en Sexología. U. de Valencia, España. ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Mujeres de gran…
El comedor de los pájaros
Me parece abominable y doloroso la costumbre de tener pájaros presos. La libertad es el máximo don de la naturaleza. La libertad es un acuerdo entre el ambiente y el genoma animal. Por Stevenson Marulanda Plata – Presidente Colegio Médico Colombiano ESCUCHA ESTE ARTÍCULO En mi casa paterna, en Fonseca, tenemos un comedor de pájaros…
La indolencia que conduce a la muerte
A veces buscamos la culpa dentro de nosotros y en nuestro accionar como médicos, pero aquí no hubo culpa, siempre busqué lo mejor para el paciente, pero aprendí que hay decisiones de vida que tienen que jugarse sin importar que los resultados sean duros. Por Adonis Tupac Ramírez Cuellar – Cirujano En octubre de 2018…
La música, la mente y los tiempos del virus
La musicoterapia, sin caer en el conocido refrán algo burdo de…”la música amansa a las fieras” por el contrario, es un refuerzo mental para armonizar nuestros estados de ánimo. Por Carlos Pol Bravo – Médico Psiquiatra – Máster en Sexología – Director Científico Central Médica de Sexología – Colombia ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Todos tenemos anécdotas…
Héroes abatidos
No tenemos relajantes musculares, no tenemos Midazolam, llegó un infartado y no hay con qué trombolisar. Pedí un equipo para pasar un catéter, pero no puedo pasarlo, porque no hay ni batas ni guantes estériles. No hay nutrición enteral. La mitad del personal está incapacitado. Apenas son las sies de la tarde y siguen llegando…
¿Y ahora qué viene?
Por Juliana Moreno Ladino – Presidente ANIR Regional Centro El año pasado fue sin duda memorable. En nuestra editorial de diciembre publicada virtualmente compartimos las principales dificultades que tuvimos como Asociación, como médicos, como seres vivientes en tiempos de pandemia. Deseamos a todos un nuevo año con salud y con la presencia de sus allegados,…
La insolidaridad del gremio de la salud
Por Julio Julio Peralta – Médico Gineco-Obstetra de Valledupar Paradójicamente hoy titularemos nuestra publicación haciendo alusión a un fenómeno imperante y generalizado en el talento humano en salud (TSH); no sin antes definir pertinentemente dos acepciones: Gremio: asociación profesional formada por personas que tienen el mismo oficio. Solidaridad: adhesión o apoyo incondicional a causas o…
Estudiantes de medicina en tiempos de pandemia
Durante la cuarentena los estudiantes de medicina han vivido un cambio en su aprendizaje académico como futuros médicos profesionales de este país. Por Jenny Alejandra Gómez Carreño – Estudiante de Medicina Hasta antes de la pandemia el programa de medicina era cien por ciento presencial debido a la importancia de sus prácticas clínicas y el…
Te regalo mi canto, mis risas y mis alegrías…mi alma y la vida mía…
Por Stevenson Marulanda Plata – Fonseca febrero 28 del 2021. Esa música, la corriente mansa de la creciente, que apenas, tímida y trémula, estupefacta, gateaba en la comarca campesina, solo esperaba un don, una merced, un obsequio de la naturaleza, una voz, para regalarle su nobleza y el corazón. Y el día que llegó el…
Eternatilly
Fue un cuasi gamín heredero de la libertad gitana. Se dice que nació en un carromato en algún campamento de la campiña de Birmingham. Era 1899. Por Stevenson Marulanda Plata – MD ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Fue un cuasi gamín heredero de la libertad gitana. Se dice que nació en un carromato en algún campamento de…
Macro lecciones de la pandemia: Una reflexión personal
La crisis de la peste que soportamos actualmente, como es evidente, va mucho más allá de un problema generalizado de salud, también por ello le llaman sindemia. Por Jorge Diego Acosta Correa – Vicepresidente del Colegio Médico Colombiano ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Comporta graves afectaciones a la economía de los pueblos y a las familias, impacta…
La muerte de Alicia
Alicia, que había nacido el 14 de diciembre de 1922, iba a cumplir 19 años cuando murió aquel fatídico domingo siete de abril de 1940, sin poder tener su primer hijo o hija, que esperaba de un músico de acordeón “borracho maldito, feo e indigno de mi bella hija”. Por Stevenson Marulanda Plata ESCUCHA ESTE…
¿Qué se lleva un médico cuándo se muere?
Hoy se están muriendo nuestros muchachos y nuestros veteranos médicos, llenos de ilusiones de vida y ciencia. Cada uno de ellos se lleva lo más preciado de su familia, porque estas profesiones vinculadas con la salud representan para la sociedad un respeto especial donde se mezcla ciencia,espiritualidad, magia y encanto. Por Dr. Rodrigo Isaza Bermúdez…
Situación de los trabajadores de la salud durante el COVID-19
Han pasado varios meses desde el inicio de la pandemia y la declaratoria de la emergencia, meses durante los cuales el gobierno ha emitido cientos de decretos, resoluciones y circulares para poder enfrentar la crisis de salud, económica y social desencadenada por el COVID-19. Por Cecilia Vargas G. – Enfermera de la Universidad Nacional de…
Acome Magdalena apoya a Malteser Internacional Américas y prioriza la proyección social
En estos tiempos de cuarentena por la pandemia a causa del Covid-19, donde la incertidumbre y la preocupación por el qué pasará después se apoderan de los pensamientos de la mayoría de las personas, no se debe dejar pasar por alto la complicada situación social y de salud que pasan muchas personas, especialmente la población…
Mensaje de fin de año de la Asociación Nacional de Internos y Residentes
A pesar de que fue uno de los más largos y que parecía interminable, este año por fin culmina. En la balanza de aciertos y desaciertos, nos queda la sensación de pérdida y profunda nostalgia por quienes no están en este momento a nuestro lado para celebrar. Por Juliana Moreno Ladino – Presidente ANIR Regional…
Cultura y natura
La cultura humana es puro aprendizaje, y depende de la capacidad mental del cerebro Homo Sapiens, que no solamente es innata, sino también hereditaria. Por Stevenson Marulanda Plata ESCUCHA ESTE ARTÍCULO Lo que quiero decir es que naturaleza humana y cultura humana son indivisibles. La cultura humana no se puede desnaturalizar, es decir, no se…
Vestida de agradecimiento
El Día del Médico, debe ser un espacio para brindar un homenaje y llevar un mensaje de gratitud para todos nuestros médicos en Colombia. Por Heidi Eliana Mateus – Directora Medical Affairs PTC Therapeutics El tema del Día Mundial de la Salud de este año no podría ser más adecuado, ya que está dedicado a…