Hoy, en cambio, vivimos en una sociedad donde la muerte se ha vuelto tabú. Se oculta, se fragmenta en etapas médicas y se delega a los hospitales y clínicas. El moribundo muchas veces desconoce su propia condición y destino. Por Manuel Latorre Quintana, MD, Esp, MSc (c). Médico y cirujano – MSc (c) Bioética y…
Entre la dignidad y la aceptación del salario
Para las ideologías de derechas, somos la mano de obra susceptible de abaratar, somos un sobrecosto en los procesos de producción, la base de la reforma al magisterio fue disminuir las tarifas. Y para las ideologías de izquierdas, somos pequeños burgueses, enemigos de clase que instrumentamos la explotación del pueblo asalariado. Por Doctor Roberto Díaz…
La medicina: entre la virtud, la ley y la técnica
La aplicación de la ética de la virtud en la toma de decisiones en situaciones problemáticas se centra en una perspectiva humanista, considerando a las personas, sus trayectorias de vida y los rasgos morales que caracterizan sus acciones. Por: Liliana M. Tamara P., médica, especialista en bioética, especialista en auditoría en salud, MSci Protección social,…
Reflexiones desde la Bioética: La autonomía desde lo filosófico jurídico
El ordenamiento jurídico reconoce la autonomía individual en el ejercicio de la libertad, pero simultáneamente imporne límites y responsabilidades que regulan su ejercicio. Por Samuel David Barbosa, Esp. Padiatría, MSP, MIM, MeH ©, estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES. Coordinador de Gremial y Proyectos – CMC. Nota Editorial: En esta columna que…
Brigadas de salud: “la medicina que olvidamos”
En pleno siglo XXI, aún existen comunidades enteras en Colombia con acceso limitado o incluso nulo a servicios básico como el agua potable, la alimentación, la educación y, por supuesto, la salud. Por Angie Valentina León Carvajal, Directora Proyección Social Nacional (Acome) – Presidenta de la Asociación Colombiana Médica Estudiantil, capítulo Bogotá – Médica interna…
Cementerio de Leyes de Macondo
Necrología jurídica de la República del Olvido Introducción Por Stevenson Marulanda Plata Inspirado en nuestra realidad bananera y en mi preocupación constante —casi obsesiva, o tal vez ¿paranoica? — por la impunidad y la ineficacia de muchas leyes en Colombia —ese veneno social invisible, letal y silencioso, más mortífero que el cianuro— decidí escribir esta…
La fatiga del currículum, ¿Qué deberíamos dejar de enseñar en medicina?
La educación médica contemporánea enfrenta una crisis silenciosa, pero profundamente estructural: la fatiga del currículum. Por Jheremy Sebastián Reyes Barreto, Fundador del Grupo de investigación en cáncer y medicina molecular (CAMMO), University of Pittsburgh Medical Center / Diego Alejandro Vivas Giraldo, Emergenciólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá; director de Pregrado de la Facultad de Medicina…
Mi reflexión sobre el “vampirismo” profesional médico, debido al debate desarrollado por algunos colegas
La mención al “vampirismo” de algunos profesionales, desafortunada por cuanto aparece como una generalización, no se puede sacar de contexto. Responde al hecho de que hay directivos gremiales y colegas (¿muchos?), que se preocupan más por los intereses de las EPS que por los del propio gremio. Por: Jorge Diego Acosta Correa, asesor de presidencia…
Un llamado que se hace recurrente
Debemos priorizar nuestra salud mental; no está mal hacer una pausa o retirarse cuando ya no se ve la luz, a pesar de las exigencias y tiempos socialmente impuestos, cada cual va a su propio ritmo. Por Cindy Viviana Rodríguez Echeverría, Presidenta de ANIR regional centro Hace poco recibimos la triste noticia de otra vida…
Cementerio de Leyes de Macondo
Necrología jurídica de la República del Olvido Capítulo X Los niños matones Autopsia Criminológica de la Ley 1616 de Salud Mental Por Stevenson Marulanda Plata “…Salud mental, el principal problema de Colombia…” Y…pum… pum… pum…sonó la balacera de pistola automática disparada por un niño y Miguel Uribe Turbay se desploma herido de muerte. https://twitter.com/jhonffonseca/status/1931845079590957135?s=48 Resumen…
El rol de los estudiantes de medicina en la transformación del sistema de salud colombiano: un cambio generacional necesario
En el contexto actual de Colombia, donde el sistema de salud enfrenta desafíos estructurales y sociales profundos, los estudiantes de medicina de posicionan como actores clave en la transformación de este sector. Por: Juan Camilo Soler Leguizamón, Presidente Nacional de la Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME) La Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME), ha asumido el…
Marx no era un científico, era un profeta
Biofobia: el error letal de la izquierda y la derecha Ensayo-Debate La vida es un conjunto de átomos empaquetados en un microcosmos de materia, energía, tiempo y espacio, en forma de individuos biológicos autónomos —únicos, fugaces e irrepetibles—, como virus, hongos, bacterias, plantas, cucarachas y micos. O como usted y como yo. Por Stevenson Marulanda…
Innovación y Maestría en Cirugía de Cadera: Lo que Realmente Hace Legendario a un Cirujano
“El venerado cirujano de cadera de Bogotá subió al podio y me impresionó con su experiencia con una copa intramedular con vástago utilizada en casos de discontinuidad pélvica. ¿Cómo funciona?“ Por Rusell Bodner – Cirujano ortopédico, presidente de Global Spark Enterprises, LLC Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La…
Crisis de la salud
Del debate político a la realidad cotidiana del enfermo que enfrenta el sistema de salud sin hallar respuesta a sus necesidades de atención. Por Herman Redondo Gómez – Médico de la UIS, ginecólogo y obstetra de la UNAL – Diplomado en seguridad social para directivos de la U. Tadeo – Miembro de número de la…
El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata:
Una obra biofílica, orgánica y mimética Por Stevenson Marulanda Plata Cuando Gustave Eiffel levantó su icónica torre para la Exposición Universal de 1889, la élite intelectual de París reaccionó con indignación. Escritores como Guy de Maupassant, músicos como Charles Gounod y arquitectos de renombre firmaron un manifiesto que calificaba la estructura como una “monstruosa chimenea…
Las caras de la bioética en las epidemias y pandemias
El análisis de la bioética en contextos epidémicos y pandémicos suele originarse a partir de una evaluación retrospectiva, dentro del marco clásico del método científico aplicado a las ciencias de la salud. Por Samuel Barbosa Ardila – Esp. Pediatría, MSP, MIM, Me © – Estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES – Coordinador…
Una piedra en el camino y la importancia de las personas
Por Stevenson Marulanda Plata La importancia de una persona en la Tierra no es absoluta ni uniforme. No está dada por su tamaño, su fuerza o su ruido. Como en el antiguo juego oriental de Go, su potencial se revela en su posición: en la manera como se ubica en el tejido social, en los…
Del quirófano al pasacalle: ¿Cómo la cirugía se pone al servicio de la salud pública?
Desde hace algunos meses se está viendo por la televisión, oyendo por la radio y promocionando en las calles mi rostro como la imagen de la campaña de control de la velocidad de la Secretaria de Movilidad y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Por: Dr. Juan Manuel Martínez Sánchez, Cirujano-Intensivista, Bombero Voluntario CBVB. Obviamente, en…