Dado que los principios bioéticos que sustentan estas premisas fundamentales (una condición prima facie basada en la igualdad ontológica y moral de los seres humano), resulta pertinente plantear una interrogante crítica: ¿Pueden estos principios ser aplicados o incluso interpretados por una inteligencia artificial (IA)? Por: Samuel Barbosa, Esp. Pediatría, MSP, MIM, Me-H ©, Estudiante Maestría…
La inteligencia artificial llega al quirófano con SRT-H
Aunque los robots llegaron ya a las salas de cirugía de muchos países, incluyendo Estados Unidos, Chile, Brasil y Colombia, la Inteligencia artificial podría potenciarlos, convirtiéndolos en instrumentos quirúrgicos de gran utilidad y adaptabilidad para médicos de todo el mundo. Durante junio, se dio un paso hacia la nueva evolución tecnológica en la medicina: un…
Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad
La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos y colaboramos. Más que sustituir a las personas, esta tecnología está potenciando sus capacidades y transformando la cultura laboral en todos los sectores. “Lo que estamos viendo no es una máquina que reemplaza, sino una herramienta que multiplica. La IA…
Microsoft acaba de publicar un informe de 35 páginas sobre IA médica, y es una verificación de la realidad para la atención médica
Los modelos de vanguardia como el GPT-5 ahora alcanzan las mejores puntuaciones en los parámetros médicos. Pero nuestras pruebas de estrés cuentan una historia diferente. Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de…
Si la IA puede diagnosticar pacientes, ¿para qué sirven los médicos?
Los modelos lingüísticos de gran tamaño están transformando la medicina, pero la tecnología tiene efectos secundarios. Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o del Colegio Médico Colombiano-CMC. Fuente: New Yorker En 2017, Matthew Williams,…
¿Cómo será la educación universitaria en la era de la inteligencia artificial?
La revolución tecnológica de la inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama educativo. Más allá del conocido ChatGPT , otros modelos avanzados están redefiniendo lo que es posible lograr con simples instrucciones textuales. Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un…
Llega a Colombia sistema innovador para tratar arritmias con apoyo de inteligencia artificial
Una nueva tecnología para tratar arritmias cardíacas ya está disponible en Colombia, permitiendo a los médicos realizar procedimientos de manera más rápida, precisa y segura. Este avance ya se está utilizando en instituciones líderes como la Clínica Universitaria Colombia y próximamente estará disponible en la Clínica Reina Sofía. Se trata de un sistema que, con…
Lab IAx: La revolución de la inteligencia artificial en la salud llega a Colombia
El Bosque inaugura oficialmente el primer laboratorio de inteligencia artificial del país enfocado en soluciones para el sector salud. Hay momentos en la historia en los que la innovación se encuentra con la necesidad, en los que la tecnología deja de ser solo un concepto y se convierte en una herramienta capaz de cambiar realidades….
La Inteligencia Artificial: ¿un aliado o una amenaza para la toxicología?
Se estima que para el año 2025, aproximadamente el 30 por ciento de los nuevos medicamentos serán descubiertos mediante tecnología de IA. Por Dr. Andrés Camilo Clavijo Rodríguez – Médico especialista en toxicología clínica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS)–Ministerio de Salud y Protección Social. En un mundo cada vez más…
Inteligencia artificial para generar proteínas Cas9 y genomas sintéticos
Investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Arc han desarrollado Evo, una inteligencia artificial capaz de generar secuencias genómicas sintéticas desde cero. La herramienta, entrenada con datos genómicos microbianos, tiene potenciales aplicaciones en biotecnología y biología sintética. Fuente: Genética Médica News Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La…
China: Los médicos robot del primer hospital con inteligencia artificial del mundo pueden tratar a 3.000 personas al día
Los médicos con IA pueden tratar a 10.000 pacientes en apenas unos días, una tarea que a los humanos les llevaría al menos dos años completar. Fuente: Interesting Engineering Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de…
Inteligencia artificial en la educación médica: Un sinergismo potencializador del proceso de aprendizaje
Con el transcurso del tiempo, la educación médica ha experimentado múltiples transformaciones en el contexto de los avances tecnológicos contemporáneos Por Asociación Nacional de Internos y Residente (ANIR) En 1440, con la invención de la imprenta, la educación médica adquirió la capacidad de difundir el conocimiento a gran escala. Obras “De humani corporis fabrica”, de…
Inteligencia Artificial en la atención médica: un cuestionario con respuestas híbridas
Para esta edición de Epicrisis, hemos decidido hacerle unas preguntas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en salud a dos expertos en el tema, desde el lado humano a Luis Eduardo Pino Villarreal y desde el lado de la máquina al modelo generativo GPT versión 4.0. Veamos que se obtuvo en esta discusión…
La Inteligencia Artificial está violando la ley de patentes
El sistema de patentes asume que los inventores son humanos. Las invenciones ideadas por máquinas requiere su propia ley de propiedad intelectual y un tratado internacional. En 2020, un algoritmo de aprendizaje automático ayudó a los investigadores a desarrollar un potente antibiótico que funciona contra muchos patógenos, también se está utilizando para ayudar en el…
Aplican la Inteligencia Artificial para mejorar la salud de las embarazadas
Efectos congénitos del corazón de nacimiento o diabetes gestacional se pueden detectar de manera temprana con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA). Artículo originalmente publicado en www.healthnology.es ESCUCHA ESTE ARTÍCULO La Universidad de Sevilla ha realizado un análisis sobre la Inteligencia Artificial y cómo se ha aplicado en el ámbito del embarazo. De este modo, han…
La herramienta de inteligencia artificial de Google puede identificar el cáncer de mama mejor que los médicos
El software detectó cánceres en tasas más altas que los radiólogos, con menos falsos positivos. Por Erin Brodwin, STAT – Artículo originalmente publicado en www.scientificamerican.com Investigadores de Google (GOOGL), en colaboración con expertos de la Universidad Northwestern y tres instituciones médicas británicas, han creado un modelo de inteligencia artificial que parece capaz de detectar con mayor precisión el…
























