El doctor Augusto Galán Sarmiento, exministro de Salud y director de Así Vamos en Salud habla de los aspectos más relevantes del sistema de salud colombiano.
Luego del análisis de la situación de los profesionales del sistema de salud colombiano, el centro de pensamiento Así Vamos en Salud identificó varias contradicciones entre las necesidades que tiene el país y la oferta de profesionales de la salud.
El doctor Augusto Galán Sarmiento, exministro de Salud y director de Así Vamos en Salud habla de los aspectos más relevantes del sistema de salud colombiano.
1. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones del pasado foro Así Vamos en Salud?
Entre las conclusiones generales se pueden enumerar:
A. La definición de modelos de atención en salud genera interés creciente sobre las necesidades de talento humano que requiere el SGSSS. Ese interés se ha incrementado en los últimos años.
B. Las necesidades para el desarrollo del talento humano en salud tienen que ver primero, con la definición de los perfiles pertinentes para los requerimientos del modelo de atención que se desea implementar en el país; segundo, el conocimiento de la demanda y la oferta del talento humano en salud y su distribución territorial más acertada y tercero, la generación de los estímulos y las condiciones laborales dignas para los trabajadores de la salud.
C. Es importante que para la definición del requerimiento de talento humano del sector salud, se tenga presente que el sistema de seguridad social en salud del país es público y se debe desarrollar en un país descentralizado y con amplia participación del sector privado
D. Se considera necesario consolidar una Política de Talento Humano en Salud planteada desde el Ministerio de Salud hace poco más de un año y para ello se propone el establecimiento de un documento CONPES que comprometa a las diferentes entidades que deben estar involucradas en el desarrollo del talento humano en salud, especialmente a los ministerio de Salud, Educación y Trabajo, así como el Sena.
2. ¿Con las intervenciones que se han presentado por parte de la Superintendencia a varias EPS, la sostenibilidad del sistema está en riesgo?
No debería estarlo por esa razón. Las intervenciones buscan que el mercado de las EPS en el país se consolide y permanezcan las entidades que hacen su trabajo con calidad y de manera sostenible.
El tránsito en esa dirección debe realizarse con delicadeza, de tal manera que los afiliados y en especial los pacientes no sufran el impacto de esas decisiones y a la vez las EPS receptoras puedan incorporarlos sin que arriesguen su sostenibilidad.
3. ¿Esas intervenciones significan que el modelo está obsoleto o que hubo mala gestión de las EPS? ¿Hay que reformarlas?
Llegamos a tener más de 350 EPS o ARS a principios de este siglo XXI. Un número excesivo. Desde entonces el SGSSS viene en un proceso de depuración del mercado de esas entidades que se hace necesario para que subsistan las que son gestionadas con calidad, eficiencia y transparencia.
Hoy existen algo más de 40 y permanecen varias que no son efectivas y tampoco tienen calidad; estas que actúan así deben desaparecer.
Este mercado se debe depurar para que permanezcan las que trabajan bien, hacen una buena gestión de los riesgos financieros y de salud y de su población y tienen organizada una red de IPS integrada que presta servicios integrales de salud con calidad.
Los requerimientos de habilitación financiera fueron establecidos en los últimos diez años y tuvieron un ajuste necesario en el último lustro. Esos requerimientos ayudan a la depuración y a la consolidación necesaria del mercado de las EPS en el país.
4. ¿Si las EPS funcionan como aseguradoras porque no responden por los siniestros?
Las EPS no son aseguradoras convencionales que puedan establecer el producto o plan de beneficios que van a atender, a la par que tampoco pueden establecer autónomamente la prima que cobran a sus afiliados para financiar dicho plan de beneficios.
Esos dos aspectos les son definidos por el regulador de la Rectoría de la Autoridad Sanitaria Nacional como quiera que nuestro sistema de salud es público y se financia por un fondo común constituido de manera solidaria.
Las EPS deben responder por sus tres funciones esenciales para entregar el plan de beneficios que está establecido por el gobierno: gestionar la afiliación de la población al SGSSS, gestionar los riesgos financieros y de salud de su población afiliada y gestionar la red de prestadores de servicios (IPS).
5. ¿Es hora de cambiar el sistema de salud?
Una decisión en este sentido debe tener en cuenta cuáles son las opciones que existen en el mundo: primera, estatizar la salud y convertirla en un sistema totalmente público sin participación del sector privado semejante a los modelos anglosajones puros; segunda, privatizar la salud de manera semejante a modelos ajenos a la solidaridad como el de EE.UU, Chile o Singapur; y tercera, perseverar en un sistema mixto, basado en un seguro obligatorio, sustentado en la solidaridad, con participación de agentes privados, regulado de manera más pertinente por el Estado, semejante a los modelos europeos continentales.
Comparto el pensamiento de quienes creen que nuestro Sistema de Salud necesita más y mejor gestión y menos normas.
6. ¿En qué va la implementación de la Ley Estatutaria de la Salud? Muchos analistas dicen que se quedó en letra muerta.
La Ley Estatutaria de la Salud que desarrolla el núcleo esencial del derecho a la salud es una meta a cumplir basada, entre otros, en el principio de progresividad que se haya planteado en el Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales, en la Observación N° 14 de dicho Pacto, los cuales hacen parte de nuestro bloque de constitucionalidad en la materia y que recogen las normas legales colombianas y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, en especial las Sentencias T-760 de 2008 y la C 313 de 2014.
En este orden de ideas, progresivamente la Ley Estatutaria se ha ido cumpliendo, teniendo en cuenta la dignidad de las personas, las condiciones socioeconómicas de la población y la capacidad financiera del Estado.
Las coberturas del plan de beneficios se han igualado para toda la población, la protección financiera del aseguramiento, ante la contingencia de enfermar, se ha acrecentado para los ciudadanos y el aseguramiento en salud cubre a prácticamente la totalidad de la población.
Hay tareas pendientes que tienen que ver con una mayor oportunidad en el acceso a los servicios de salud y una homogenización de la calidad en la prestación de estos últimos.
7. ¿Qué se requiere para mejorar la calidad de la atención en salud?
Temas centrales para mejorar la calidad tienen que ver con la aplicación de una adecuada política nacional de talento humano y con el desarrollo de infraestructura pertinente para satisfacer el modelo de atención en salud (MIAS/MAITE).
Las realidades regionales y la diversidad que se encuentra en el territorio deben ser atendidas.
Paralelo a lo anterior se debe revisar el Sistema de Garantía de Calidad en Salud para regular este aspecto en forma pertinente a la realidad y a las necesidades del país, de tal manera que se eliminen barreras de acceso a los servicios.
Más allá de la habilitación de servicios de salud, debemos avanzar a la obligatoriedad progresiva en salud, en particular en lo que tiene que ver con los servicios de alto costo y de alta especialidad.
Se debe mejorar aún más la eficiencia en el manejo de los recursos con los que se cuenta, para lo cual se requiere consolidar mejor la política nacional farmacéutica, establecer el proceso legítimo para la incorporación progresiva de nuevas tecnologías en salud que necesita la determinación de metas y objetivos precisos para el sistema de salud, el fortalecimiento del sistema de información, la definición de centros de excelencia para las enfermedades huérfanas y de baja prevalencia.
8. ¿Desde las facultades se están tomando medidas para que el médico general sea más resolutivo y no simplemente un tramitador o remisor?
Tenemos que trabajar mucho más en este aspecto. El médico generalista o familiarista debe ser una realidad extendida en nuestro sistema se salud. Semejante a lo que poseen ya los sistemas de salud europeos.
Ese profesional de la salud, formado con esas capacidades y unido a un equipo multidisciplinario e intersectorial, debe ser el eje dinamizador del modelo de atención. El centro de la Política Nacional de Talento Humano en Salud se encuentra en este punto.
Para ello el Ministerio de Salud debe asumir el liderazgo del desarrollo de Talento Humano en Salud, sin transgredir la autonomía universitaria, pero asumiendo las definiciones, los objetivos y las metas en cuanto a perfiles requeridos, distribución del mercado del talento humano e incentivos para establecer las condiciones laborales dignas.
9. ¿Cómo recuperar la confianza en los médicos y en el sistema en general?
Para que la sociedad confíe más en sus profesionales de la salud y en su sistema, debemos recuperar primero la confianza entre los agentes que laboramos en el sector.
No podemos ofrecer a la sociedad lo que no hemos podido aún consolidar entre quienes somos responsables del sistema de salud y de su operación.
Para ello debemos comprender mejor que hacemos parte de un sistema en el cual cada agente tiene una responsabilidad por cumplir.
Los diferentes agentes se complementan y suplementan entre sí, para que el sistema funcione de manera armónica y pueda cumplir sus responsabilidades ante la sociedad.
Paralelo a ello, requerimos una mayor transparencia en la operación del sistema. Mayor vigilancia y control para eliminar los focos de corrupción que existen.
En este sentido los sistemas de información se deben fortalecer y hacer pública la información de contratos, relaciones entre EPS e IPS, gobiernos corporativos de la entidades, etc.
Debemos medir lo que hacemos para mejorar los resultados en salud a la par de establecer una mayor rendición de cuentas de todos los agentes del sistema.
10. ¿Qué viene para próximos foros?
Así Vamos en Salud continuará con su trabajo de presentar a los expertos del sector ya la opinión pública la información sobre los indicadores que miden el desempeño del sistema de salud a nivel nacional y regional.
Para ello los índices de desempeño desarrollados por AVS continuarán siendo una herramienta primordial. Junto a ello mantendremos el seguimiento al análisis y al evaluación de las políticas públicas del sector.
En especial seguiremos profundizando en el tema del Talento Humano en Salud y en el desarrollo de la Política nacional en esta materia.
La descentralización del sistema de salud tiene toda nuestra atención.
La salud rural, como una expresión de la salud pública del país también es motivo de nuestra revisión y estudio; en esta materia hay una gran tarea pendiente para superar la inequidad que existe en el país.
Y no podemos dejar de atender la revisión sobre aspectos de financiamiento y de manejo efectivo de los recursos del sistema de salud, que comprende también la implementación del modelos de atención en salud.
De estos temas se desprenderán los futuros foros que propondremos desde Así Vamos en Salud de manera independiente y objetiva.
Deja un comentario