Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 9, 2025 Día Nacional de la Espasticidad

El 9 de octubre se conmemorará por primera vez esta fecha, impulsada por la Asociación Colombiana de Neurología bajo la iniciativa ‘Por una vida en movimiento’. La espasticidad afecta a más del 90 % de los pacientes con parálisis cerebral, al 35 % de quienes han tenido un ACV y hasta al 50 % de...

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 Densidad mamaria, el factor de riesgo silencioso que podría enmascarar el cáncer de mama en el 50% de las mujeres

Cerca de la mitad de las mujeres tienen mamas densas, un factor que puede ocultar tumores. En el marco del mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Clínica del Country y la Clínica La Colina reafirman su compromiso con la prevención a través de su campaña “Entender el Cáncer de Mama Salva Vidas”....

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 ¿Se puede detectar el síndrome de Down antes del nacimiento?

El síndrome de Down es la condición genética más común a nivel global, con una incidencia aproximada de 1 en cada 1.000 nacimientos según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una alteración causada por la presencia de una copia adicional del cromosoma 21, conocida como trisomía 21, que genera algunas características...

Actualidad, Inteligencia Artificial / octubre 8, 2025 Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos y colaboramos. Más que sustituir a las personas, esta tecnología está potenciando sus capacidades y transformando la cultura laboral en todos los sectores. “Lo que estamos viendo no es una máquina que reemplaza, sino una herramienta que multiplica. La IA...

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 Modelos de atención centrada en la persona impulsan las métricas de experiencia del paciente y su familia

Involucrar a los pacientes en su propio cuidado se asocia con una reducción de complicaciones y con una mejor percepción de su estado de salud. Octubre es reconocido internacionalmente como el Mes de la Atención Centrada en la Persona (ACP), un movimiento global que busca transformar la manera en que se brinda atención en salud....

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 ¿Cuál es la relación del hipotiroidismo con la salud mental?

Se estima que cerca de 750 millones de personas en el mundo experimentan algún trastorno de la tiroides, y más del 60 % aún no ha recibido un diagnóstico. La glándula tiroides es un pequeño órgano con forma de mariposa ubicado en la base del cuello que, pese a su tamaño, desempeña una función esencial...

Actualidad

MIEDO AL FANTASMA DE UNA PROFECÍA
Actualidad, Editorial

MIEDO AL FANTASMA DE UNA PROFECÍA

El susto que impulsó el bienestar social Ensayo – debate neurobiológico, político y poético “Cuando la injusticia se hace ley, la rebeldía se convierte en deber, y a veces, basta solamente con asustar al poder para que empiece a repartir justicia.” Bertolt Brecht Por Stevenson Marulanda Plata En la oscura Europa del “romántico” siglo XIX,…

El dolor tiene una alta incidencia en la vida de los colombianos ¿cómo prevenirlo y tratarlo a tiempo?
Actualidad, Promoción y Prevención

El dolor tiene una alta incidencia en la vida de los colombianos ¿cómo prevenirlo y tratarlo a tiempo?

En Colombia existe una prevalencia del dolor de un 85,7 por ciento en la población general. Según el Índice de Dolor de Haleon, el 94,5 por ciento de las personas señaló que los medicamentos son la opción más utilizada, entre aquellos que afirmaron recibir algún tipo de tratamiento para el dolor. De acuerdo con cifras…

Marx no era un científico, era un profeta
Actualidad, Opinión

Marx no era un científico, era un profeta

Biofobia: el error letal de la izquierda y la derecha Ensayo-Debate La vida es un conjunto de átomos empaquetados en un microcosmos de materia, energía, tiempo y espacio, en forma de individuos biológicos autónomos —únicos, fugaces e irrepetibles—, como virus, hongos, bacterias, plantas, cucarachas y micos. O como usted y como yo. Por Stevenson Marulanda…

Innovación y Maestría en Cirugía de Cadera: Lo que Realmente Hace Legendario a un Cirujano
Actualidad, Avances, Opinión

Innovación y Maestría en Cirugía de Cadera: Lo que Realmente Hace Legendario a un Cirujano

“El venerado cirujano de cadera de Bogotá subió al podio y me impresionó con su experiencia con una copa intramedular con vástago utilizada en casos de discontinuidad pélvica. ¿Cómo funciona?“ Por Rusell Bodner – Cirujano ortopédico, presidente de Global Spark Enterprises, LLC Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La…

Crisis de la salud
Actualidad, Discusión, Opinión

Crisis de la salud

Del debate político a la realidad cotidiana del enfermo que enfrenta el sistema de salud sin hallar respuesta a sus necesidades de atención. Por Herman Redondo Gómez – Médico de la UIS, ginecólogo y obstetra de la UNAL – Diplomado en seguridad social para directivos de la U. Tadeo – Miembro de número de la…

El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata:
Actualidad, Opinión

El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata:

Una obra biofílica, orgánica y mimética Por Stevenson Marulanda Plata Cuando Gustave Eiffel levantó su icónica torre para la Exposición Universal de 1889, la élite intelectual de París reaccionó con indignación. Escritores como Guy de Maupassant, músicos como Charles Gounod y arquitectos de renombre firmaron un manifiesto que calificaba la estructura como una “monstruosa chimenea…

La ciencia no es sagrada
Actualidad, Editorial

La ciencia no es sagrada

El progreso no tiene cura: crea para destruir Por Stevenson Marulanda Plata — ¡Dennos esa arma y seremos los amos del mundo! — gritó Tomás K. Finletter, el secretario de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El progreso humano, con su andar triunfal y arrogante, no se compadece de la Tierra que lo sostiene….

El ABC de los alimentos con valor agregado
Actualidad, Promoción y Prevención

El ABC de los alimentos con valor agregado

La calidad y seguridad en la producción de los alimentos es clave para garantizar el bienestar de los consumidores. La industria innova constantemente para ofrecer alimentos nutritivos siguiendo altos estándares de calidad e inocuidad. La industria de alimentos evoluciona constantemente para responder a las demandas de los consumidores: productos seguros, con mejor perfil nutricional y…

Las caras de la bioética en las epidemias y pandemias
Actualidad, Bioética, Opinión, Promoción y Prevención

Las caras de la bioética en las epidemias y pandemias

El análisis de la bioética en contextos epidémicos y pandémicos suele originarse a partir de una evaluación retrospectiva, dentro del marco clásico del método científico aplicado a las ciencias de la salud. Por Samuel Barbosa Ardila – Esp. Pediatría, MSP, MIM, Me © – Estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES – Coordinador…

Mitos acerca de la mamografía
Actualidad, Promoción y Prevención

Mitos acerca de la mamografía

En Colombia, la cobertura de mamografías varía drásticamente entre regiones: mientras en Bogotá alcanza el 57 por ciento, en zonas como la Orinoquía, el Pacífico o la Amazonía apenas llega al 32 por ciento, evidenciando una combinación de barreras físicas, culturales y emocionales. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre…

La visión integral del médico familiar: un pilar fundamental del modelo de salud más bienestar
Actualidad, Promoción y Prevención

La visión integral del médico familiar: un pilar fundamental del modelo de salud más bienestar

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida, el Gobierno Nacional ha impulsado un modelo de salud preventivo y predictivo, cuyo objetivo es fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS) y transformar estructuralmente el sistema sanitario del país. Por Yira Esperanza Fagua Castellanos * y Mauricio Alberto Rodríguez…

¿Cómo será la educación universitaria en la era de la inteligencia artificial?
Actualidad, Educación Médica, Inteligencia Artificial

¿Cómo será la educación universitaria en la era de la inteligencia artificial?

La revolución tecnológica de la inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama educativo. Más allá del conocido ChatGPT , otros modelos avanzados están redefiniendo lo que es posible lograr con simples instrucciones textuales. Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un…

El Compay Mono, un acordeón y una bala cachaca
Actualidad, Editorial

El Compay Mono, un acordeón y una bala cachaca

Crónica de un regreso, un centenario conversón y una nostalgia quebradiza. Por Stevenson Marulanda Plata Llegada a Cotoprix Y allá en la calle me encontré con un viejito conversón, y a lo Chema Gómez Daza, el fonsequero compositor de Compay Chipuco, al rompe le pregunté: —Oiga, compa, ¿cómo se llama usted? —Me llamo Juan de…

Fiebre Amarilla En Colombia: Comunicar Para Cuidar La Vida
Actualidad, Promoción y Prevención

Fiebre Amarilla En Colombia: Comunicar Para Cuidar La Vida

La Asociación de Epidemiología de Colombia (ASOCEPIC) aporta a esta conversación con el mayor ánimo de colaboración, basándose en evidencia científica, experiencia en campo y la convicción de que comunicar bien salva vidas. 1.   Comunicación del riesgo: ¿qué faltó? La comunicación del riesgo no es solo hablar del peligro. Es generar confianza, orientar la acción,…


1 6 7 8 9 10 73
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia