Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 27, 2025 Gasto de bolsillo en salud llegó a $14,5 billones en 2024: alerta por impacto en hogares colombianos

El gasto de bolsillo en salud en Colombia alcanzó los 14,5 billones en 2024, según ANIF. Expertos advierten sobre riesgos financieros para los hogares y la necesidad de reformas estructurales en el sistema de salud. El más reciente informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) reveló que en 2024 los colombianos destinaron 14,5...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 27, 2025 Sanción a EPS SOS: divulgación de historia clínica viola Habeas Data

La SIC sancionó a EPS SOS por divulgar sin autorización la historia clínica de un paciente con VIH. Conoce los detalles, implicaciones legales y el pronunciamiento de la entidad sobre la violación al habeas data en Colombia. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó una sanción contra la EPS Servicio Occidental de Salud (SOS)...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 Radiofármacos innovadores permiten diagnósticos más precisos en neuro-oncología y Parkinson

Por primera vez en Bogotá se realiza estudio PET – F 18 FET, una nueva herramienta diagnóstica que cambia la forma de detectar y tratar tumores cerebrales y enfermedades neurodegenerativas. Se realizó en la capital el primer estudio PET-F18 FET (Fluoroetiltirosina), una tecnología avanzada de medicina nuclear que eleva de manera notable la precisión diagnóstica...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 ¿Sabías que una tos puede ser mortal para un bebé?

Colombia enfrenta un brote silencioso pero peligroso de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que, aunque en adultos suele confundirse con una gripa persistente, en bebés menores de un año puede ser mortal. En lo corrido de 2025, se han registrado 1.295 casos acumulados de tosferina en el país, de los cuales 242 han sido...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 Crece la presión financiera sobre el sector salud: cartera de la industria farmacéutica llegó a $ 4,3 billones en el primer trimestre

Esta crítica situación financiera se ha agudizado por la insuficiencia del ajuste en la UPC y una reducción del 5,14 % en los giros por Presupuestos Máximos en 2025, en comparación con el año anterior. La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en alianza con la firma Sectorial, publicó recientemente un estudio...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 15, 2025 Rechazo al secuestro de la Dra. Daniela María Hernández Montoya en el Valle del Cauca

El Colegio Médico Colombiano rechaza vehemente el secuestro de la Dra. Daniela María Hernández Montoya quien es madre y esposa. Los niveles de violencia indiscriminada que sufre Colombia están volviendo a niveles históricos, que sobrepasan cualquier orden social sano y de convivencia ciudadana. Este tipo de situaciones en contra de la Dra. Hernández Montoya afectan...

Actualidad

Y a los médicos, ¿quién podrá defenderlos?
Actualidad, Controversia

Y a los médicos, ¿quién podrá defenderlos?

Dado el aumento del número de agresiones, los gremios médicos insisten es que los ataques contra el recurso humano en salud hay que denunciarlos. Los profesionales de la salud se encuentran expuestos a las diversas relaciones e incitaciones que se gestan dentro del contexto de los servicios de salud. Las estadísticas que existen en el…

Momento para recapitular
Actualidad, Opinión

Momento para recapitular

En la más reciente edición de la revista alemana Stern, una noticia llama la atención, 215 médicos piden una reforma fundamental del sistema hospitalario con un llamado particular: “Salvemos la medicina contra el dictado de la economía en nuestros hospitales”. Por: Juan Carlos Arboleda Z. – Editor Periódico El Pulso Y resulta por lo menos…

Se requieren mejores condiciones laborales para quienes ejercen la medicina en Colombia: minTrabajo
Actualidad, Entrevista

Se requieren mejores condiciones laborales para quienes ejercen la medicina en Colombia: minTrabajo

En entrevista con el Colegio Médico Colombiano, la ministra de Trabajo, Alicia Arango Olmos, aseguró que su cartera está haciendo grandes esfuerzos para promover el trabajo digno, decente y formal del personal que labora en el sector salud, y ratificó que nadie puede ejercer la medicina en nuestro país sin el cumplimiento de los requisitos…

¿Cómo está organizado el gremio médico en Colombia?
Actualidad, Opinión

¿Cómo está organizado el gremio médico en Colombia?

En Colombia existen varias entidades con diverso origen, historia y actividad que en su misión incluyen la defensa de la dignidad del médico. Por Dr. Roberto Díaz González – Seccional Huila La Academia Nacional de Medicina de Colombia fue fundada en 1873  para el estudio de las ciencias Medicas y Naturales, dar solidaridad  al cuerpo médico y unidad en…

Historia del Servicio Social Obligatorio
Actualidad

Historia del Servicio Social Obligatorio

La particularidad de lo que hacemos como médicos es relacionar evidencia sobre el universo de la ciencia y no desde las letras. Nos movemos en un entorno con características muy particulares, que no todos los lectores tienen la oportunidad de percibir. Por. Samuel Barbosa – Coordinador Mesa Servicio Social Obligatorio – CMC Minsalud Escribir un…

Vivir gracias a un corazón artificial
Actualidad

Vivir gracias a un corazón artificial

Los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) de larga duración han cambiado de forma clara el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) terminal, mejorando su supervivencia. En los últimos años han progresado los dispositivos existentes para reducir al máximo sus fallos estructurales y han aparecido nuevas alternativas que intentan resolver los problemas fundamentales de…

Prevenir errores de prescripción
Actualidad

Prevenir errores de prescripción

El éxito de un tratamiento está soportado tanto en la labor del profesional de salud, como en la calidad y la buena praxis a la hora de manipular y consumir los medicamentos. Los errores de medicación pueden pasar desapercibidos, no tener consecuencias graves, pero en otras circunstancias resultar letales. Todo medicamento se desarrolla con el…

Salud y cuarta revolución industrial
Actualidad

Salud y cuarta revolución industrial

El mundo de hoy esta pasando por fuertes convulsiones sociales, políticas, demográficas y económicas. En el tema industrial, se habla de la entrada del – mundo a una nueva era: la cuarta revolución industrial. Por. Alveiro Enrique Quintero Gómez – Chief Innovation Officer De manera simple podemos definirla como la nueva forma en que se…

Los medicamentos nacionales: calidad, seguridad y eficacia comprobada: Asinfar
Actualidad, Cita Con

Los medicamentos nacionales: calidad, seguridad y eficacia comprobada: Asinfar

Lograr la expedición de una política industrial farmacéutica que defienda y fortalezca la producción local para competir en igualdad de condiciones es el primer objetivo del presidente de Asinfar. Considera que hay que recuperar la confianza en el sistema y comenzar a promover el uso de medicamentos genéricos de casas colombianas porque superan los estrictos…

¿Existió un Cartel de Hepatitis C?
Actualidad, Controversia

¿Existió un Cartel de Hepatitis C?

Observatorio de Medicamentos de la Federación Médica Colombiana Si entre multitud de publicaciones sobre los carteles de Hemofilia, tomamos un ejemplo de Caracol Radio disponible en https://bit.ly/2Jw6wNT vemos una lista de carteles que incluye varias patologías, entre las cuales no se encuentra la Hepatitis C. La nota tampoco menciona que las primeras denuncias de desfalcos…

Gremios médicos
Actualidad, Entrevista

Gremios médicos

“Esperamos que otros hagan las cosas por nosotros y no pensamos en qué podemos hacer por los demás: esto es lo que nos está matando como gremio” De acuerdo con el Observatorio Nacional del Talen to Humano en Salud, en Colombia existen 3192 anestesiólogos, de los cuales 900 se encuentran afiliados a alguno de los…

El Colegio Médico Colombiano, Assosalud y Fepasde acompañan a una médica rural víctima de agresión
Actualidad

El Colegio Médico Colombiano, Assosalud y Fepasde acompañan a una médica rural víctima de agresión

Jueves 26 de septiembre Fuimos recibidos por el señor gobernador del Quindío y el secretario de salud departamental, la dra Juliana Turriago, médica en cumplimiento de su servicio social obligatorio , la dra. Laura M. Orozco, abogada de Fepasde y Jorge Diego Acosta, vicepresidente del Colegio Médico Colombiano y presidente de Assosalud, con el objetivo…


1 66 67 68 69 70
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia