Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 9, 2025 Día Nacional de la Espasticidad

El 9 de octubre se conmemorará por primera vez esta fecha, impulsada por la Asociación Colombiana de Neurología bajo la iniciativa ‘Por una vida en movimiento’. La espasticidad afecta a más del 90 % de los pacientes con parálisis cerebral, al 35 % de quienes han tenido un ACV y hasta al 50 % de...

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 Densidad mamaria, el factor de riesgo silencioso que podría enmascarar el cáncer de mama en el 50% de las mujeres

Cerca de la mitad de las mujeres tienen mamas densas, un factor que puede ocultar tumores. En el marco del mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Clínica del Country y la Clínica La Colina reafirman su compromiso con la prevención a través de su campaña “Entender el Cáncer de Mama Salva Vidas”....

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 ¿Se puede detectar el síndrome de Down antes del nacimiento?

El síndrome de Down es la condición genética más común a nivel global, con una incidencia aproximada de 1 en cada 1.000 nacimientos según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una alteración causada por la presencia de una copia adicional del cromosoma 21, conocida como trisomía 21, que genera algunas características...

Actualidad, Inteligencia Artificial / octubre 8, 2025 Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos y colaboramos. Más que sustituir a las personas, esta tecnología está potenciando sus capacidades y transformando la cultura laboral en todos los sectores. “Lo que estamos viendo no es una máquina que reemplaza, sino una herramienta que multiplica. La IA...

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 Modelos de atención centrada en la persona impulsan las métricas de experiencia del paciente y su familia

Involucrar a los pacientes en su propio cuidado se asocia con una reducción de complicaciones y con una mejor percepción de su estado de salud. Octubre es reconocido internacionalmente como el Mes de la Atención Centrada en la Persona (ACP), un movimiento global que busca transformar la manera en que se brinda atención en salud....

Actualidad, Promoción y Prevención / octubre 8, 2025 ¿Cuál es la relación del hipotiroidismo con la salud mental?

Se estima que cerca de 750 millones de personas en el mundo experimentan algún trastorno de la tiroides, y más del 60 % aún no ha recibido un diagnóstico. La glándula tiroides es un pequeño órgano con forma de mariposa ubicado en la base del cuello que, pese a su tamaño, desempeña una función esencial...

Actualidad

El cerebro nunca descansa: así puede cuidarlo
Actualidad, Promoción y Prevención

El cerebro nunca descansa: así puede cuidarlo

El cerebro, formado por más de 86.000 millones de neuronas, requiere hábitos saludables y evaluaciones preventivas para preservar su funcionamiento y prevenir enfermedades neurodegenerativas. Tecnologías como la tomografía computarizada y la resonancia magnética permiten detectar cambios estructurales y funcionales en etapas tempranas, facilitando diagnósticos precisos y tratamientos oportunos. Conformado por cerca de 86.000 millones de…

Cada año, errores de medicación cuestan vidas y miles de millones de dólares en el mundo
Actualidad, Promoción y Prevención

Cada año, errores de medicación cuestan vidas y miles de millones de dólares en el mundo

Antes de tomar cualquier medicamento, se recomienda leer cuidadosamente la etiqueta, revisar las advertencias y, en caso de dudas, consultar siempre con un médico o farmacéutico, ya que un minuto de lectura puede salvar una vida. El uso seguro de los medicamentos comienza mucho antes de tomarlos, inicia con la lectura detallada del empaque. Un…

Seguridad en cada diálisis: buenas prácticas para proteger a quienes viven con enfermedad renal crónica
Actualidad, Promoción y Prevención

Seguridad en cada diálisis: buenas prácticas para proteger a quienes viven con enfermedad renal crónica

En Colombia, cerca de un millón de personas viven con enfermedad renal crónica (ERC); más de 40 mil están en etapa terminal y requieren diálisis, lo que los hace especialmente vulnerables en términos de seguridad. En Colombia, cerca de un millón de personas viven con enfermedad renal crónica (ERC), de las cuales más de 40…

Si la IA puede diagnosticar pacientes, ¿para qué sirven los médicos?
Actualidad, Inteligencia Artificial, Promoción y Prevención

Si la IA puede diagnosticar pacientes, ¿para qué sirven los médicos?

Los modelos lingüísticos de gran tamaño están transformando la medicina, pero la tecnología tiene efectos secundarios. Nota: Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o del Colegio Médico Colombiano-CMC. Fuente: New Yorker En 2017, Matthew Williams,…

Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Actualidad, Promoción y Prevención

Día Mundial de la Seguridad del Paciente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dedicado el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 al lema “nacer bien y crecer seguros”. Introducción Para los centros de fertilidad, este objetivo encaja de manera perfecta: no basta con lograr una prueba de embarazo positiva, sino garantizar desenlaces seguros y saludables para madres, recién…

Más de 100 personas con discapacidad visual han recibido atención en Bolívar como parte del programa “Nadie sin Rehabilitar” del CRAC
Actualidad, Promoción y Prevención

Más de 100 personas con discapacidad visual han recibido atención en Bolívar como parte del programa “Nadie sin Rehabilitar” del CRAC

En Colombia, gran parte de las personas con discapacidad visual no acceden a servicios especializados de rehabilitación, especialmente en regiones apartadas. En Colombia, más del 70 % de las personas con discapacidad visual no acceden a los apoyos especializados que requieren para estudiar, trabajar o vivir de forma autónoma, según el Centro de Rehabilitación para Adultos…

Casete farmacológico, cineterapia
Actualidad, Promoción y Prevención

Casete farmacológico, cineterapia

Hoy, en nuestro casete farmacológico, exploramos los efectos positivos sobre la salud que genera disfrutar de la experiencia cinematográfica. Todos, con seguridad, hemos ido al cine; las sensaciones experimentadas han sido diversas: desde aburrimiento y estrés hasta emoción, alegría e incluso un incremento en la capacidad de concentración cuando nos dejamos atrapar por la trama….

“Chemsex”, una práctica que seduce, enferma y preocupa
Actualidad, Promoción y Prevención

“Chemsex”, una práctica que seduce, enferma y preocupa

El término chemsex, de origen británico, resulta de la fusión de las palabras chems (derivada de chemicals, en referencia a las drogas) y sex (sexo). Esta práctica ha emergido predominantemente en las comunidades homosexuales y bisexuales desde finales del siglo XX. Por doctor Andrés Camilo Clavijo Rodríguez,  médico especialista en toxicología clínica de la Fundación…

¿Qué ha pasado con las denuncias?
Actualidad, Promoción y Prevención

¿Qué ha pasado con las denuncias?

En el marco de nuestro compromiso frente al maltrato, nos reunimos con el nuevo director de calidad para la educación superior del ministerio de Educación, donde realizamos la trazabilidad de las denuncias entregadas, solicitando un espacio para la socialización de los resultados. Por Cindy Viviana Rodríguez Echeverría, expresidenta ANIR regional centro. El pasado 6 de…

La nueva política pública sobre el Talento Humano en Salud: ¿Logrará adoptar prácticas laborales justas en el sector salud?
Actualidad, Entrevista

La nueva política pública sobre el Talento Humano en Salud: ¿Logrará adoptar prácticas laborales justas en el sector salud?

En diálogo con el Colegio Médico Colombiano (CMC), el abogado Ricardo Barona hace un análisis jurídico exhaustivo de la recién promulgada política pública sobre talento humano en el sector salud. Con Doctorado en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, especialización en Derecho Laboral y Relaciones…

Entre la dignidad y la aceptación del salario
Actualidad, Discusión, Opinión

Entre la dignidad y la aceptación del salario

Para las ideologías de derechas, somos la mano de obra susceptible de abaratar, somos un sobrecosto en los procesos de producción, la base de la reforma al magisterio fue disminuir las tarifas. Y para las ideologías de izquierdas, somos pequeños burgueses, enemigos de clase que instrumentamos la explotación del pueblo asalariado. Por Doctor Roberto Díaz…

Reunión con Decanos y Facultades de Medicina de Medellín y la Secretaría de Salud de Antioquia
Actualidad, Educación Médica

Reunión con Decanos y Facultades de Medicina de Medellín y la Secretaría de Salud de Antioquia

El 8 de septiembre de 2025, en Medellín, el Colegio Médico Colombiano llevó a cabo una reunión con los decanos y representantes académicos de las siete facultades de Medicina de la ciudad, así como con la Secretaría de Salud de Antioquia y delegados estudiantiles. El encuentro se desarrolló en un espacio orientado a fortalecer el…

Gobernanza: una deuda pendiente en el sistema de salud
Actualidad

Gobernanza: una deuda pendiente en el sistema de salud

En 2022, con la participación de 107 líderes del sistema, se mantuvo la percepción sobre una gobernanza débil aunque se reconocieron lecciones positivas atribuidas a la pandemia del Covid-19. Por Jairo Humberto Restrepo Zea, profesor titular, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia / X: @jairoudea Mucho se habla sobre la necesidad de alcanzar una…

La medicina: entre la virtud, la ley y la técnica
Actualidad, Opinión, Promoción y Prevención

La medicina: entre la virtud, la ley y la técnica

La aplicación de la ética de la virtud en la toma de decisiones en situaciones problemáticas se centra en una perspectiva humanista, considerando a las personas, sus trayectorias de vida y los rasgos morales que caracterizan sus acciones. Por: Liliana M. Tamara P.,  médica, especialista en bioética, especialista en auditoría en salud, MSci Protección social,…

Las prácticas cotidianas, la pobreza y la falta de regulación agravan los riesgos para la salud, a pesar de la prohibición nacional del asbesto
Actualidad, Promoción y Prevención

Las prácticas cotidianas, la pobreza y la falta de regulación agravan los riesgos para la salud, a pesar de la prohibición nacional del asbesto

Un nuevo estudio, publicado el 30 de mayo de 2025 en el Journal of Occupational and Enviromental Medicine (versión ahead of print), documenta con rigor inédito la persistencia de la exposición ambiental al asabesto en comunidades de bajos ingresos de Cartagena, Colombia. Por Guillermo Villamizar Aunque la Ley 1968 de 2019 prohibió de forma total…

La conexión que cura: vínculos sociales como factor protector de la salud
Actualidad, Promoción y Prevención

La conexión que cura: vínculos sociales como factor protector de la salud

En Colombia, donde la fragmentación social coexiste con una rica tradición comunitaria, el desafío es doble: reconocer la soledad como un problema de salud y activar soluciones adecuadas. Doctor José A. Posada-Villa, Médico Psiquiatra, Observatorio de Salud Mental Positiva del ICSN Clínica Montserrat – Hospital Universitario. Cuando un paciente asiste a una consulta, el médico…


1 2 3 4 73
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia