En la actualidad la mayoría de los trabajadores y profesionales de la salud, están vinculados con las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (I.P.S.) y con las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.), por medio de Contratos de Prestación de Servicios. Por Ricardo Barona Betancourt[1] – Abogado Especialista Derecho Laboral ESCUCHA ESTE ARTICULO Por tal razón,…
El futuro de la red pública hospitalaria en Bogotá, retos y compromisos
En este periodo de cambio de administración distrital, Bogotá tendrá que aclarar el panorama y definir el rumbo que quiere tomar en salud. Por Dr. Luis Carlos Leal Angarita – Concejal de Bogotá El Secretario saliente mostró cifras que no corresponden a la verdad en cuanto al balance económico de la EPS del distrito “Capital…
El nuevo ministro de Salud
El nuevo Ministro debe de tener, sobre todo, el compromiso de hacer que el motor de los servicios de salud sean la calidad, el humanismo y la seguridad, y no las ganancias del sistema. Por Dr. Jorge Enrique Enciso Sánchez – Médico Gineco-Obstetra El doctor Fernando Ruíz Gómez, quien asumió como ministro de Salud hace…
Los médicos y el suicidio, ¿una tragedia que nos está derrotando?
Las muertes por suicidio de los médicos no pueden seguir pasando como una noticia lamentable en el momento y posteriormente pasar a engrosar las cifras de muertes violentas en el país. Por Juan Camilo Cala Erazo – Médico residente de psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia. En los últimos años, y cada vez de…
UnitedHealth Group a través de sus empresas en Colombia, dona COP$2 mil millones para enfrentar el COVID-19 en alianza con ProBogotá
La donación la realizará UnitedHealth Group, compañía estadounidense, a través de sus Empresas del Grupo Banmédica, representadas en Colombia por Colmédica y las Clínicas del Country y La Colina. Los recursos serán destinados a fortalecer las unidades de cuidados intensivos y a proporcionar elementos de protección personal y otros suministros al Hospital Universitario La Samaritana…
Prevención, prioridad en el Distrito
El secretario de Salud de Bogotá espera que con su programa de atención en los territorios, con su oferta en los diferentes puntos de atención ambulatoria y hospitalaria logre incidir de manera importante en la situación de salud física y mental de la población. El Secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López, se manifestó con…
La implementación de la Ley Estatutaria de la Salud necesariamente cambia el modelo de la atención en salud: Cristancho
El Representante a la Cámara Jairo Cristancho pide que el Gobierno tome cartas en el asunto para formalizar el trabajo de muchos médicos en el país y mejorar las condiciones en que laboran. Además, llama a los distintos sectores para llegar a acuerdos que permitan promover iniciativas legislativas que dignifiquen el trabajo de los profesionales…
Vienen más medicamentos que tendrán que bajar de precio
Los ahorros que genera la regulación de precios, desde su implementación, suman ya más de cinco billones de pesos. A comienzos de año el ministerio de Salud emitió la Circular 10 de 2020, en la cual se unificó y fijo el precio máximo de venta de 770 nuevos medicamentos que entraron a formar parte del…
Atención es el reclamo de médicos y pacientes: Senador Castro
El senador por el Partido Alianza Verde, Juan Luis Castro Córdoba, asegura que la única forma de darle una mejora estructural al sistema de salud es dignificando laboralmente al talento humano que hace posible que se preste el servicio y para eso tiene listos dos proyectos de ley. El senador Juan Luis Castro es médico…
En memoria del profesor José Félix Patiño
En su amplia trayectoria se entregó con vehemencia y convicción a mejorar la educación y la salud como sistemas para beneficiar a más personas. Por Dr. Roberto Baquero Haeberlin – Presidente CMC Ante el fallecimiento del profesor José Félix Patino Restrepo, maestro y guía de varias generaciones de médicos, quiero expresar mi más profundo pesar…
Estamos trabajando en el proceso de normalización laboral para los profesionales de la salud: Claudia López
La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reitera que pondrá todo su empeño para mejorar las condiciones laborales del personal de salud y que Bogotá contará nuevamente con equipos extramurales a partir del segundo semestre del año 2020 para impulsar un modelo de salud preventivo y no curativo. ¿Cuál va a ser la primera acción concreta…
La fortaleza para enfrentar el COVID-19 son los profesionales de la salud bien entrenados y remunerados
El altruismo tiene sus límites; es hora de grandes decisiones, de rectificar, de hacer lo que hasta ahora no se ha hecho y de articular las medidas excepcionales que otorga el Estado de Emergencia para poder suministrar los recursos y el trato que merecen los profesionales de la salud. Por Dr. Roberto Baquero Haeberlein –…
Este miércoles 6 de mayo Gran Jornada por #SaludDignaYA
A través de redes sociales, el Colegio Médico Colombiano y tres congresistas médicos convocan a todo el talento humano en salud a manifestarse con el hashtag #SaludDignaYA, a fin de exigir mejores condiciones laborales y pedir al Congreso de la República que se debata cuanto antes el Proyecto de Ley 334 de 2020, que busca…
El COVID 19: ¿bisturí o puñal?
Las EPS son inmensos monopolios privados, parecidos a los descomunales feudos zaristas, con asignación automática de billones de pesos y millones de pacientes al estilo pomestia, donde la inmensa mayoría de los profesionales y trabajadores de la salud son desarrapados siervos. Por Dr. Stevenson Marulanda Plata El estatuto de los Trabajadores – Londres, año 1347…
Verdades y mitos de los E.P.R.
Revisamos conceptos básicos sobre la epidemiología y los factores de riesgo relacionados con el COVI19, sus características físicas, y la relación con la ventaja mecánica de los elementos de protección respiratoria, su indicación y eficacia. Por Dr. Roberto Díaz González, JMH. CMC. SCCOT. SINTRAUMA, HUILA. En desarrollo de las publicaciones tanto chinas como italianas donde…
La Cuarentena Intermitente: Ya es hora de esta estrategia frente al Covid-19
Si bien en nuestro medio colombiano es difícil una cuarentena tipo Wuhan de tipo policivo y restrictivo, podemos decir en general que se ha cumplido y que esa sido eficiente. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes Se ha controvertido mucho si es necesario mantener o no la cuarentena y…
No a la violencia y la discriminación de los profesionales de la salud en Colombia por el SARS-COV-2
La sociedad en su conjunto debe velar por el cuidado de los profesionales que día a día asumen su compromiso de cuidar a quienes se enferman sea o no por la pandemia, exponiendo su salud personal e incluso familiar. Por Roberto Baquero Haeberlein – Presidente Colegio Médico Colombiano El Colegio Médico Colombiano como organización nacional…
La fascinación por las epidemias
Algunos mencionan que es el tiempo de los epidemiólogos y de los salubristas, que es el momento en que se posiciona más la visión biomédica o mejor biopsicosocial del proceso salud enfermedad. Sin embargo, detrás de esto hay un discurso de poder. Por Dr. Luis Jorge Hernández F – Profesor Universidad de los Andes La…